Por: GIDPAD - Apoya: REDIPAZSegundo encuentro nacional de pensamiento franciscano y culturas enmarcado en el lema de "Francisco repara mi casa que amenaza en ruinas".. compromiso por una sociedad más humana y ecológicamente responsable.
Programacion:
Viernes 28 de octubre
- 8:00 a 9:30 am: Socializacion mesas de experiencias organizativas populares y conclusiones.
- 9:30 a 10:30 am: puesta en común por parte de los relatores de resultados en mesas de trabajo y socialización de experiencias.
- 10:30 a 11:00 am: receso.
- 11:00 am a 12:00 m: conversatorio con ponentes.
- 12:00 m a 12:30 pm: acto de cierre con intervención artística.
- 12:30 pm: finalización del evento.
Cada mesa constarà con un espacio de discusion y compartir de experiencias organizativas sociales de transformacion de la realidad en estos tres ejes.
INSCRIPCIONES GRATUITAS Y MAYOR INFORMACIÒN
Presentación
El Encuentro Nacional de Pensamiento Franciscano y Culturas, es un espacio académico de carácter interdisciplinario, ecuménico e interreligioso, desarrollado por la Vicerrectoría para la Evangelización de las Culturas, y el CIDEH (Centro Interdisciplinario de Estudios Humanísticos) de la Universidad de San Buenaventura Medellín. El evento, enmarcado en el lema de "Francisco repara mi casa que amenaza en ruinas" (que orienta la vida y misión de San Francisco de Asís), reflexiona sobre cuál "casa" es la que hoy nos urge a todos reparar también. En este sentido, esta "casa", que necesita ser reparada, puede tener diversos niveles o formas: es el medio ambiente (el planeta como casa común que compartimos), es el tejido social herido y roto, y es también el interior del corazón humano de donde sale todo lo que realmente contamina: la codicia, la injusticia, y el odio que nos aleja y separa haciéndonos extranjeros y enemigos.
Objetivo:
Generar un espacio para el diálogo interdisciplinario, ecuménico, interreligioso y organizativo social que, a partir de las comprensiones construidas por distintos actores, permita reflexionar en torno a caminos y posibilidades de acción para "reparar la casa" en sus diversas formas o niveles: el medio ambiente, el tejido social y la persona.
Ejes temáticos de trabajo
En pertinencia con los diálogos de paz que estamos atendiendo en nuestro país, y a propósito del año Jubilar de la "Misericordia" convocado por el Papa Francisco, el evento en su senguda versión propone como tema: "Fraternidad, Paz y Reconciliación en clave de Misericordia". En este sentido, se contará con tres líneas de trabajo:
1. Fraternidad, paz y reconciliación con el medio ambiente:
En esta línea de trabajo se busca vincular temáticas asociadas con el asunto ambiental y ecológico en clave de misericordia y reconciliación; sobre la manera de relación del ser humano con el entorno del cual hace parte, y su responsabilidad en la construcción de la "casa común" que compartimos.
2. Fraternidad, paz y reconciliación con el tejido social:
Se espera en esta temática, abordar las problemáticas sociales que impiden la adecuada convivencia entre los seres humanos y, en un sentido creativo y propositivo, plantear posibilidades en torno a cómo podría recomponerse el tejido social en clave de misericordia, desde la fraternidad, la reconciliación y la paz.
3. Fraternidad, paz y reconciliación consigo mismo:
En este eje particular el fin es el abordaje de la relación del ser humano consigo mismo, con su condición personal y trascendente, con su necesidad de paz interior para poder vivir la fraternidad y la misericordia con los otros.
Universidad de San Buenaventura Medellín
Campus Universitario - Calle 45 N° 61 - 40 Barrio Salento - Municipio de Bello
Auditorio Fray Pablo García Escudero OFM.
Piso 6 - bloque de aulas Fray Arturo Calle Restrepo















