Por: Edgar Barrero Cuellar *
La razón de ser de la psicología en cualquier parte del mundo, es contribuir a la solución política de los conflictos, sean estos grandes o pequeños

Colombia se encuentra en un momento histórico fundamental.
Hoy 23 de junio de 2016, al medio día se firmó un acuerdo histórico de cese al fuego bilateral y definitivo entre el gobierno nacional en cabeza de Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Ejercito del Pueblo FARC-EP. Este acuerdo se está empezando a llamar por sí mismo como “fin del conflicto armado” entre esta guerrilla con más de 50 años de luchar insurgente y representantes del Estado Colombiano.
La psicología puede contribuir de muchas formas para que este gran primer paso conduzca al país, a otras formas de existencia material, psicológica y espiritual.
Nuestra razón de ser como psicólogas y psicólogos es ayudar desde lo que decimos que sabemos a buscar salidas negociadas a los conflictos, desde un horizonte ético - político de dignificación de la vida humana.
Y aunque sabemos que la psicología tiene una deuda histórica con el país –pues contadas algunas excepciones- se mantuvo alejada de los efectos desastrosos que ésta guerra producía en millones de seres humanos; ahora puede ser el momento de comprometernos a ayudar a sacar este proceso adelante.
Más allá de esa guerra interna en que aún vive la psicología en las universidades entre enfoques, escuelas y dogmas, ha llegado el momento de construir otras psicologías para Colombia y América Latina.
Es ahora que podemos dar el salto cualitativo del discurso encantador a la praxis comprometida con la Paz, con el respeto a los derechos humanos, con la verdad histórica como forma de reparación y no como perpetuación del odio, la venganza y la intransigencia.
El ahora que podemos colocar el saber psicológico al servicio del Buen Vivir de las grandes mayorías sin ninguna forma de exclusión.
* Secretaria general de la Unión Latinoamericana de Entidades de Psicología ULAPSI, Directos cátedra libre Martín Baro














