Corte Constitucional de Colombia aprueba el plebiscito por la paz

Linea Conflicto Social y Paz

Por. Telesur

La consulta popular deberá hacerse después de que los ciudadanos conozcan en detalle el documento del Acuerdo Final de paz

La consulta popular deberá hacerse después de que los ciudadanos conozcan en detalle el documento del Acuerdo Final de paz.

La consulta popular deberá hacerse después de que los ciudadanos conozcan en detalle el documento del Acuerdo Final de paz. | Foto: Semana

El plebiscito será convocado por el presidente solo con el objetivo de consultar al pueblo si está de acuerdo o no con el Acuerdo Final de paz.

La Corte Constitucional de Colombia aprobó este lunes el plebiscito para refrendar el Acuerdo Final de paz entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP).

Tras más de ocho horas de debate, el alto tribunal tomó esta decisión histórica para el proceso de paz que se desarrolla Cuba desde hace más de cinco años y que se acerca a su final para acabar con medio siglo de conflicto armado.

Una vez firmado el Acuerdo Final de paz, el documento deberá ser publicado para que los colombianos lo conozcan. Luego, el presidente Santos deberá convocar, con la aprobación del Congreso, a que los colombianos voten si están de acuerdo o no con lo firmado en La Habana.

La Corte determinó que el resultado del plebiscito tanto para el ‘Sí’ y el ‘No’ es de carácter vinculante únicamente para el presidente Santos.

La Corte Constitucional explicó que el documento sobre los puntos del Acuerdo Final de paz debe ser traducido para las personas con discapacidad y a idiomas diferentes al español.

Desde que se iniciaron los acercamientos entre el Gobierno y las FARC-EP en el 2012, el presidente Santos dijo que lo negociado con la insurgencia sería validado por los votantes. El mandatario ha insistido en que no habrá punto final de las negociaciones sin consultar a los colombianos.

El 23 de junio en La Habana, el Gobierno de Colombia y las FARC-EP firmaron el pacto para poner fin de manera definitiva a las hostilidades entre ambas partes. La medida supone el paso más importante en el proceso de paz que busca poner fin a casi 60 años de conflicto armado interno.

Tomado de: http://www.telesurtv.net/news/Corte-Constitucional-de-Colombia-aprueba-el-plebiscito-por-la-paz-20160718-0037.html

Déjanos tus comentarios


Código de seguridad
Refescar

Revista Kavilando

cover issue 42 es ES 1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas