Por: organizaciones Convocantes.
La Asociación de Víctimas y Sobrevivientes del Nordeste Antioqueño (Asovisna), junto con la Alcaldía de Remedios, realizarán el próximo sábado 6 de agosto a partir de las 11:00 a.m. el “Carnaval por la Vida, la Memoria y la Paz” en el Municipio de Remedios, Antioquia
El evento, que iniciará con un recorrido desde el Colegio Ignacio Yepes Yepes hasta el Parque de la Libertad, tiene como objetivo “dignificar la memoria y rendir un homenaje a las víctimas del conflicto sociopolítico” de ese municipio. Particularmente, se conmemorará la masacre de siete personas cometida el 2 de agosto de 1997 por el Grupo de Autodefensas del Nordeste (GAN).
También pretende generar un espacio de reencuentro y reflexión entre las víctimas, familiares de las víctimas, sobrevivientes y la población en general; incentivar, por medio de expresiones artísticas y culturales, la participación de la población en las actividades propuestas; crear un escenario propicio para que la población se exprese en cuanto a temas de memoria y paz; y visibilizar en el escenario conmemorativo los diálogos de paz.
CONTEXTO
En la década de los 80, las masacres y asesinatos selectivos empezaron a ser recurrentes en Remedios. Entre las más recordadas se encuentran las masacres de las veredas Cañaveral y Altos de Manila, perpetradas entre el 4 y 12 agosto de 1983 con un saldo de más de 20 personas asesinadas.
Años más tarde, el 2 agosto de 1997, fueron asesinadas siete personas, entre las que se hallaban Carlos Enrique Rojo Uribe, militante de la Unión Patriótica y ex alcalde de Remedios; Luis Alberto Lópera Múnera, profesor, miembro del Comité de Derechos Humanos y Presidente de la Junta Cívica de dicha población, y dos miembros más de la Junta.
Y el 6 de julio de 2001 fueron secuestrados todos los habitantes de la vereda Cañaveral por integrantes del Bloque Metro de las Autodefensas Unidas de Colombia (ACU). Los secuestradores vestían uniformes del Ejército y obligaron a los pobladores a ver cómo asesinaban a 18 personas del caserío. En ese mismo recorrido de muerte, quemaron varias viviendas y una cooperativa, y hurtaron entre 38 y 40 mulas.
Todos estos hechos violentos, en los cuales estuvieron involucrados miembros de grupos paramilitares y agentes del Estado, destruyeron el tejido social de las organizaciones de base –representadas en la Junta Cívica y el Comité de Derechos Humanos– y exterminaron la representación del partido político Unión Patriótica, negando con ello la participación democrática de los habitantes en la vida política de sus territorios.
CRONOGRAMA
11:00 a.m. Recorrido por la memoria
11:40 a.m. Instalación del evento conmemorativo, saludos e intervenciones de las organizaciones convocantes.
12:30 p.m. Contextualización
1:00 p.m. Almuerzo comunitario y simultáneamente Acto Cultural
2:30 p.m. Carrusel de la Memoria.
3:00 p.m. Acto místico: celebración de la palabra.
3:30 p.m. Conversatorio: “Resolución de medio siglo de conflicto: ¿Qué papel juega el territorio y las comunidades golpeadas por la violencia?”.
4:30 p.m. Actos culturales y cierre de la jornada.
CONTACTOS DE PRENSA
CAROLINA GONZÁLEZ
Secretaria de Gobierno de Remedios
3122953672
FERNANDO ÁLVAREZ
Representante legal de Asovisna
3192099422
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
OLIVIA MORALES
Investigadora de Asovisna
3216414711
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
APOYAN: Instituto Popular de Capacitación (IPC), Coordinación Colombia-Europa-Estados Unidos (CCEEU-Nodo Antioquia), Corporación Jurídica Libertad (CJL), Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice-Capítulo Antioquia) y Mesa de Participación de Víctimas de Remedios.














