Paramilitares hacen presencia y atemorizan a la población en Zonas de transición

Linea Conflicto Social y Paz

Por: ASCABRI

Las FARC – EP comenzaron a hacer su tránsito hacia las zonas veredales y campamentarias, en estas zonas, las incursiones paramilitares han sido continuas sin que las autoridades tengan una respuesta efectiva para combatir eficazmente al paramilitarismo y protejan a la población civil

COMUNICADO

Desde la Secretaria de la Comisión de Derechos Humanos DDHH de la Asociación Campesina de Briceño “ASCABRI” se hace saber a la opinión pública nacional e internacional, así como a la comisión tripartita que hace seguimiento y verificación a los acuerdos de la Habana. Debido a la situación de orden público y faltas de garantías por parte del Gobierno Nacional y de la Institucionalidad se hace el llamado a la Comunidad Internacional y a todos los entes encargados de garantizar los DD HH y el DIH y cumplir su papel, ya que en cabeza del Gobierno Nacional y sus Fuerzas Militares y de Policía se debe garantizar el pleno goce de todos los derechos de los colombianos.

EXIGIMOS

1.    Que el Gobierno tome las medidas necesarias para contrarrestar cualquier acción que pueda poner en riesgo la vida de los dirigentes y defensores de Derechos Humanos DDHH y líderes comunales y les brinde las garantías de seguridad necesarias a estas personas en el Municipio de Briceño, Antioquia;  donde se viene desarrollando el Desminado Humanitario y se está iniciando el Plan Piloto de Sustitución de Cultivos de uso ilícito de forma voluntaria y concertada con las comunidades de dicho municipio, dado por medio del Acuerdo Conjunto entre el Gobierno Nacional y las FARC – EP, esto con el fin de que la población campesina no siga cargando con los sufrimientos de esta guerra y los incumplimientos del Gobierno Nacional, Departamental y Municipal.

2.    Se tiene conocimiento que desde que las FARC – EP comenzaron a hacer su tránsito hacia las zonas veredales y campamentarias y de acuerdo  a lo pactado en la Habana en cuanto al cese bilateral de fuegos y dejación de armas, las incursiones paramilitares han sido continuas sin que las autoridades tengan una respuesta efectiva para combatir eficazmente al paramilitarismo y protejan a la población civil.

3.    Por el hecho anterior y que se ha presentado en otros municipios las comunidades de Briceño, Antioquia sienten temor de que en su territorio se puedan presentar situaciones de orden público con grupos paramilitares que puedan alterar el trabajo comunitario, esto con el fin de cooptar los territorios que las FARC – EP están dejando.

4.    Es sabido de que en el Municipio de Briceño desde el mes de enero del presente año se viene presentando la incursión de grupos paramilitares en algunas de sus veredas y el temor es que se apoderen del control en más veredas del municipio.

5.    Los dirigentes políticos, los líderes comunitarios, los defensores de los DD HH presentes en el municipio afirman de que no tienen las garantías de seguridad necesarias para continuar con su labor por parte del Gobierno Nacional y de los entes Gubernamentales a quienes les competa.

6.    Se hace un llamado urgente a la comisión tripartita de seguimiento y verificación, comisión de paz del Senado de la República y organismos defensores de los DDHH y de Defensoría del Pueblo para que se active de manera inmediata el sistema de alertas tempranas.

Secretaría de Derechos Humanos -DDHH- Asociación Campesina de Briceño “ASCABRI”

19 de Agosto de 2016

Briceño, Antioquia

Déjanos tus comentarios


Código de seguridad
Refescar

Revista Kavilando

cover issue 42 es ES 1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas