Por: REDIPAZ
La Red Interuniversitaria por la Paz REDIPAZ, hace un llamado a los entes gubernamentales, medios masivos de comunicación, sector educativo a pensar estrategias para construir una cultura de paz y la convivencia en Colombia.

Notamos con preocupación que:
Por un lado, avanza la amenaza y asesinato de líderes lideresas de organizaciones sociales, populares, étnicas, campesinas, urbanas, defensoras de derechos humanos, de sus territorios y de la naturaleza. Un hecho real, sistemático al que no se le ha dado una amplia y profunda atención gubernamental, ni mucho menos mediática, como tampoco parece hacer parte de la agenda social de las instituciones públicas y privadas, como tampoco del sector educativo.
Se suma a este panorama, las constantes manifestaciones de odio contra personas, países, partidos, ideas, etc., el uso de la mentira, la lógica de estimular sentimientos de desesperanza y la generación del miedo, todo como práctica política normalizada.
Estas lógicas en su conjunto, no aportan en la configuración de una sociedad fraterna, capaz de reconocer sus reales problemas y con ello identificar y construir posibilidades de acción para una real transformación de las grandes problemáticas sociales y estructuras económicas desiguales.
Hacemos un llamado a fortalecer el compromiso de las instituciones, los sujetos y sobre todo el sector comunicativo y formativo, por apostar en la formación de sujetos criticos, conscientes capaces de comprender sus contextos y de actuar en razón, para transformarlo en beneficio de las comunidades, pueblos y de la naturaleza.
No podemos quedarnos callados o inactivar nuestra capacidad de decisión y movilización del pensamiento y la acción para transformar esta preocupante realidad social.
Firman:
UNIVERSIDADES Y GRUPOS DE INVESTIGACIÓN REDIPAZ














