Por: firmantes
Las organizaciones sociales, plataformas de Paz y Derechos Humanos, organizaciones de la sociedad civil y personalidades que nos hemos declarado en proceso de paz permanente celebramos el anuncio realizado por parte del Ejército de Liberación Nacional –ELN de realizar un “cese de acciones militares ofensivas” entre el 9 y el 13 de marzo.

26 febrero 2018
Las organizaciones sociales, plataformas de Paz y Derechos Humanos, organizaciones de la sociedad civil y personalidades que nos hemos declarado en proceso de paz permanente celebramos el anuncio realizado el día de hoy, 26 de febrero de 2018, por parte del Ejército de Liberación Nacional –ELN de realizar un “cese de acciones militares ofensivas” entre el 9 y el 13 de marzo en el marco de la jornada electoral del próximo 11 de marzo, el cual valoramos como una muestra que contribuye a bajar la intensidad del conflicto.
Esperamos que este gesto genere la reactivación de la mesa de conversaciones, la instalación del V ciclo, el desarrollo de la agenda pactada y medidas de disminución del conflicto. Además creemos que se encuentra en concordancia con lo que el señor presidente Juan Manual Santos manifestó el 7 de febrero a esta comisión de paz “ante un gesto unilateral responderé en consonancia”.
Estos esfuerzos también han sido producto de las acciones realizadas por múltiples sectores de la sociedad que ante las situaciones difíciles hemos rodeado este proceso. Continuamos con nuestro compromiso de mantener las acciones para contribuir a solucionar las diferencias entre las partes y por este motivo seguiremos abiertos al diálogo con cada una las partes, agradecemos que mantengan las puertas abiertas a nuestra gestión.
Convocamos a la participación activa del sector empresarial, gremios del sector productivo, iglesias, académico, LGBTI, mujeres, indígena, campesino, afro, personas con discapacidad, jóvenes, artistas, entre otros en el proceso, y a acompañar desde diferentes expresiones y acciones para que las partes continúen por el camino del diálogo, las y los animamos a continuar con esperanza y optimismo y a unirse a las acciones de movilización a favor de una paz estable y duradera.
Cuenten con nosotros y nosotras para la paz!
#QueSiganLosDialogos
FIRMAN:
ORGANIZACIONES:
Asociación de Campesinos y Comunidades Sin Tierra del Cesar
Asociación Nacional de Usuarios Campesinos de Colombia – ANUC
Asociación MINGA
Asociación Sembrando Paz
Asociación para el Desarrollo de la mujer campesina y urbana
Associazione Bianca Guidetti Serra - Bologna, Italia
Avanza Colombia
Campaña Colombiana contra Minas
Campaña Paz Completa
Casa de la Mujer
Central unitaria de trabajadores – CUT
Centro Sociale Occupato Autogestito "Ex Snia", Roma, Italia
Colectivo de integración social y desarrollo comunitario
Colectivo de mujeres constructoras de paz y vida digna
Confluencia de Mujeres para la Acción Públics
Colectivo de Pensamiento y Acción Mujeres Paz y Seguridad
Colectivo objeción de conciencia Pereira
Comisiones Ciudadanas de Reconciliación y Paz – Arauca
comisión de interlocución del sur de Bolívar, centro y sur del Cesar
Comité Carlos Fonseca firma
Comité permanente por la defensa de los derechos humanos - CPDH
Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos Valle del Cauca
Comité de Solidaridad con los Presos Políticos
Comité Tribunal Internacional de Opinion del Sur de Bolivar - TIO FRANCIA Comosoc
Confederación Nacional de Acción Comunal
Congreso de Los Pueblos Europa
Consejo Regional Indígena Del Cauca -CRIC
Constructores de Paz
Coordinación Colombia Europa-Estados Unidos –CCEEU
Corporación Ágora
Corporación Aguachica Modelo de Paz
Corporacion Ciase
Corporación Comunales Por Colombia
Corporación CSOMIANCOL
Corporación Ensayos
Corporación para el desarrollo económico social ambiental y cultural - SURCOS. Corporación Reiniciar
Corporación Red Departamental de Defensores de DDHH. Corporeddeh. De Norte de Santander Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular
CINEP/PPP
Federación Comunal de Bogotá-Congreso Distrital Comunal y Social Por la Paz
Fuerza Comun
Fundación Juan Manuel Bermúdez Nieto
FUNAMA
Frente Amplio Por La Educación Los Derechos y La Paz
GemPaz
Grupo Kavilando
Humanidad Vigente Corporación Jurídica
Iglesia Presbiteriana Comunidad de Esperanza
Mesa Social Para La Paz
Movimiento de discapacidad Colombia – MOSODIC
Mujeres Mediadoras
Mujeres por la Paz
Organización Nacional Indigena de Colombia –ONIC
Pensamiento y Acción Social, PAS
Poder y Unidad popular - PUP
Puentes para la Paz
Pueblo y Dignidad – España
Planeta Paz
Red Interuniversitaria por la Paz Redipaz
REDUNIPAZ-Nodo Centro
REDEPAZ
Redprodepaz
Red Político Artistica de Mujeres Jóvenes Ruta Pacífica de Mujeres
sindical clasista del corredor minero
Teusaquillo Territorio de Paz
Viva la Ciudadanía
PERSONAS:
Alirio Uribe Muñoz - Representante a la Cámara
Esperanza Hernandez Delgado – Investigadora para la paz Universidad de La Salle Martha Lucía Gómez Hincapié, objetora de conciencia.
William Cristancho














