Por: Omar Eduardo Rojas Bolaños.
Comunicado del Coronel (R) Omar Eduardo Rojas Bolaños, sociólogo, investigador y Autor del libro: "Ejecuciones Extrajudiciales en Colombia 20202 – 2010. Obediencia ciega en campos de batalla ficticios", ante las amenazas y estigmatización sufrida por la extrema derecha, militares retirados y en ejercicio.
COMUNICADO
Como sociólogo, investigador social, académico y escritor expreso ante la opinión pública que no soy un” terrorista”, “narcotraficante”, “soplón” “ni traidor de la patria” como lo quieren hacer ver integrantes de grupos de derecha e integrantes de las Fuerzas Armadas, activos y de la reserva, involucrados en los denominados falsos positivos y en otras conductas criminales.
Mi intachable trayectoria profesional desde hace años se encuentra a la luz pública en redes sociales, en archivos institucionales, y en reportajes de diversos medios de comunicación que han informado acerca de mis proyectos sociales de prevención al delito, de reinserción social, de liderazgo social desarrollados, tanto en mi trayectoria profesional como oficial de la Policía Nacional durante 31 años de servicio, y a lo largo de toda mi existencia personal y profesional.
Reportajes del Colombiano, El Tiempo, El Nuevo Siglo, RCN televisión, Caracol Televisión, Telesur, además de otros medios de comunicación, dan fe de mi integridad personal y profesional como del trabajo que he realizado en varias comunidades del territorio colombiano.
De igual manera como en la década de los noventa del siglo inmediatamente anterior investigué los crímenes cometidos por el terrorismo sobre servidores públicos de policía publicado en la obra Entre el fuego y la ceniza (1991), investigué durante los últimos años acerca de los crímenes cometidos por personal de las Fuerzas Armadas publicado en la obra Ejecuciones extrajudiciales en Colombia 2002 – 2010. Obediencia ciega en campos de batalla ficticios (2018).
Esta última investigación la financió el Instituto de Estudios Socio-Históricos Fray Alonso de Zamora, de la Universidad Santo Tomas. Mis otras obras también recalcan mi integridad y entrega a la sociedad: Da más fuerza sentirse amado que armado (2011), Investigación científica social un enfoque para la transformación de la comunidad (2005) y Las parteras de Urama Grande (2018).
Comunico a la opinión pública que han circulado amenazas contra mi integridad en Facebook, Twitter y grupos de Wasaps del personal activo y de la reserva de las Fuerzas Armadas por los alcances de mi última investigación.
Estos han incomodado a quiénes diseñaron la estrategia, dieron las órdenes o empuñaron el fusil con los que asesinaron a sangre fría y vistieron como terroristas a más de 10.000 colombianos.
No todos los militares y policías colombianos que portamos el uniforme durante el periodo de referencia de la investigación participamos, nos arrodillamos o miramos para otro lado al momento de ejecutarse estas acciones. Fueron soldados y suboficiales que denunciaron los hechos antes de que se registrara ese genocidio, pero no fueron escuchados, fueron silenciados.
El llamado en las redes sociales para que se me trate como traidor y se me persiga fueron oportunamente comunicadas a la Fiscalía General de la Nación.
Hago un llamado para que integrantes de las Fuerzas Armadas, en servicio y en retiro, no estigmaticen a quienes nos atrevemos a investigar fenómenos sociales, a quienes empuñamos la pluma del conocimiento para contribuir en la construcción de una sociedad democrática, incluyente y participativa.
La pluma de los escritores y sus publicaciones no son actos de terrorismo.
Bogotá, D. C., 4 de mayo de 2018
OMAR EDUARDO ROJAS BOLAÑOS
Sociólogo - Magister Seguridad Pública – Especialista Gerencia del Recurso Humano – Especialista en seguridad – Docente - Investigador social – Escritor – Experto en innovación social
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.;
Bogotá, D. C.















