Carta de la Sociedad civil al presidente de Colombia. A propósito de su encuentro con el presidente de Estados Unidos.

Linea Conflicto Social y Paz

Por: Congresistas, personas y organizaciones firmantes

Queremos manifestarle nuestra preocupación por la actitud complaciente del Gobierno Nacional con relación a una eventual intervención militar de los Estados Unidos en Venezuela, y a la participación que tendría nuestro país en ese propósito.

 

 

duque trump

Bogotá, D.C., 12 de febrero de 2019

Señor

IVÁN DUQUE MÁRQUEZ

Presidente de la República

Respetado señor Presidente: Reciba un saludo cordial.

Para el día de mañana, 13 de febrero de 2019, se ha anunciado una reunión en Washington entre usted y el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Queremos manifestarle nuestra preocupación por la actitud complaciente del Gobierno Nacional con relación a una eventual intervención militar de los Estados Unidos en Venezuela, y a la participación que tendría nuestro país en ese propósito.

La complacencia a la que hacemos referencia se ha expresado de diversas maneras:

  1. El 15 de septiembre de 2018, en la ciudad de Cúcuta, el secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, acompañado del canciller, Carlos Holmes Trujillo, afirmó que “[e]n cuanto a la opción militar para derrocar a Maduro, no debemos descartar ninguna opción”1.
  2. El 16 de septiembre de 2018, el gobierno colombiano se abstuvo de firmar la declaración del Grupo de Lima, en el que otros gobiernos de la región plasmaron su rechazo “[a]nte cualquier curso de acción o declaración que implique una intervención militar o el ejercicio de la violencia, la amenaza o el uso de la fuerza en Venezuela”2.
  3. El 18 de septiembre de 2018, el embajador de Colombia en Estados Unidos, Francisco Santos, declaró: “[s]e escuchan voces que hablan de operaciones militares unilaterales (sic). Creemos que debe darse una respuesta colectiva a esta Pero creemos, y, déjeme ser bastante claro, que todas las opciones deben ser consideradas"3.
  4. El 31 de enero de 2019, tras las reacciones por la nota en la libreta del consejero de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Bolton, en la que se mencionaba el envío de “5.000 tropas a Colombia”, el embajador de nuestro país en los Estados Unidos dijo que “[e]s una jugada diplomática inteligente para decirle a Venezuela que está en el final (sic) […] Estados Unidos siempre ha dicho que ‘todas las opciones están sobre la mesa’”4.
  1. El 6 de febrero de 2019, ante ese mismo hecho que generó numerosas reacciones de preocupación en el mundo, al canciller Holmes Trujillo se le preguntó en rueda de prensa, luego de salir de la reunión con el Consejero de Seguridad de Estados Unidos, si había tratado el asunto de la anotación en la libreta a lo cual respondió: “Yo no iba a hacerle un interrogatorio, iba a conversar sobre lo que son las acciones que conjuntamente estamos diseñando política y diplomáticamente para crear condiciones que permitan que el hermano pueblo pueda vivir en democracia y libertad”5.
  2. El 31 de enero de 2019 se realizó la visita a Cúcuta del jefe del Comando Sur, almirante Craig Faller, con un despliegue militar inusitado en la región, generando mayor tensión en la frontera con Venezuela. En entrevista el 8 de febrero, el alto mando estadounidense fue consultado sobre si alguien le había pedido el envío de tropas a Colombia, dejando abierta tal posibilidad al responder que “una vez más remitía esa pregunta al Consejo de Seguridad Nacional”6.

Señor Presidente:

Estas muestras de la actitud permisiva del Gobierno Nacional frente a un asunto que tiene serias implicaciones para el futuro de nuestra nación, permite entrever la disposición a conceder el uso del territorio colombiano para operaciones militares de Estados Unidos contra Venezuela. Es de elemental sentido común deducir que una confrontación armada transnacional tendría consecuencias desastrosas para nuestro país y para la región.

Los firmantes de esta carta le trasmitimos, de manera categórica, nuestro rechazo a cualquier beneplácito o acción que implique la participación de Colombia en una confrontación armada con Venezuela. Ese rechazo incluye, por supuesto, la posibilidad de que militares de Estados Unidos utilicen nuestro suelo, nuestro mar o nuestro espacio aéreo, como teatro para operaciones bélicas contra el hermano país.

Colombia ha padecido ya 60 años de confrontación armada que hemos buscado resolver mediante diálogos de paz, y no podemos permitir que usted y el Gobierno nos conduzcan a una nueva confrontación armada, ahora de alcance internacional. Nuestro deber moral y político es la defensa de la paz de Colombia y de la región.

Con profunda preocupación,

Congresistas

Aida Avella Alberto Castilla

Ángela María Robledo Antonio Sanguino Benedicto González Carlos Alberto Carreño David Racero

Griselda Lobo Gustavo Bolívar Iván Cepeda Iván Marulanda

Jairo Reinaldo Cala Jorge Enrique Robledo Jorge Gómez

Juan Carlos Losada Julián Gallo

León Fredy Muñoz Luis Alberto Albán María José Pizarro Neyla Ruiz

Omar de Jesús Restrepo Wilson Arias

Personas

Ernesto Samper-Expresidente de la República Abilio Peña Buendía-Teólogo

Álvaro Leyva-Exconstituyente y exministro Ana Teresa Bernal -

Camilo González Posso- César López-

Daniel García Peña- Dilia Lozano Suarez- Fabio Arias-Fiscal CUT Francisco Leal Buitrago- Gina Romero-

Gloria Flórez Schneider –

Gloria Cuartas - Colectivo otra Colombia es posible Gloria Gaitán Jaramillo-Economista

Jesús Abad Colorado-Fotográfo y Periodista Laura Gil -Periodistas

Lilia Solano- Piedad Córdoba - Socorro Ramírez-

Víctor de Currea Lugo-Periodista y Profesor Universitario Víctor Manuel Moncayo-Exrector Universidad Nacional, Abraham Ruiz Sanabria-Provincia Vélez - Santander Adriana María Vanegas Vélez-Ama de casa

Adriana Sofía Asmar Santamaría-Provincia Vélez - Santander Alba Lucero Medina Fuentes-Provincia Vélez - Santander Alba Lucía Sotomayor -Inspectora de derechos humanos Alberto Morales-

Alcides Gómez Jiménez-Profesor Asociado

Alegría Fonseca B.-

Alex García -Abogado UARIV Alfonso Hoyos-

Alice Beuf-Profesora Universidad Nacional de Colombia Alicia Camacho Flores-Colpaz

Alicia Marín Moncada-Provincia Vélez - Santander

Álvaro Efrén Córdoba Obando-Integrante Junta directiva Nacional de la Corporación Nuevo Arco Iris.

Amparo Beltrán-Cepalc-SICSAL

Amparo Ojeda-Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín Ana Catalina Arenas Cano -

Ana Jimena Quigua Ruíz-Colpaz Ana María Lozano-Ansur.

Ana Patricia Rozo Medina- Anabel Rodríguez Angarita-

Andersson Hernando Lizarazo Guerrero-Docente Maestría en Paz, Desarrollo y Ciudadanía de UNIMINUTO

Andrea Catalina Quiroga Manrique-Docente Maestría en Paz, Desarrollo y Ciudadanía de UNIMINUTO

Andrés Guillén- Andrés López-

Angélica Nieto García-Docente Maestría en Paz, Desarrollo y Ciudadanía de UNIMINUTO Ángelo Cardona-Activista por la Paz y el Desarme

Anselmo Rojas Ruiz-Provincia Vélez - Santander Antonio Andrade Sierra-

Antonio Tenorio Adame -

Armando Montoya -Docente y artista plástico

Astrid Rosmery Puerto Romero-Provincia Vélez - Santander

Athemay Sterling -Docente Investigador Universitario -Consejero de Paz Augusto Misse Ariza-

Bárbara Zapata Cadavid-

Beatriz Vejarano-coordinadora de ReD, Rodeemos el Diálogo Betty Puerto Barrera-

Carlos Arturo Santamaría Peña-Provincia Vélez - Santander Carlos Ciro Rueda González-Provincia Vélez - Santander Carlos Cote-

Carlos Eduardo Martínez Hincapié-Doctor en Estudios para la paz, Docente Maestría en Paz, Desarrollo y Ciudadanía de UNIMINUTO

Carlos Enrique Angarita-Docente universitario Carlos Grijalba -

Carlos Trenos-

Carmen Posada -Abogada

Carolina Jiménez-Profesora Universidad Nacional de Colombia Catalina Puerta -Profesora U. de Antioquia

Cecilia Balcázar- Cecilia Pineda-

César Sánchez Vásquez -Abogado defensor de derechos humanos. César Santoyo Santos-

Chuy Álvarez-

Clara Castro-Profesora e investigadora universitaria. Clara Mónica Zapata -Consultor en cultura y desarrollo Claudia Cano Correa-Periodista

Claudia Clavijo-

Claudia Mejía Duque-Sisma Mujer Constanza Martínez-

Cristian Ferney Vargas Vargas-Provincia Vélez - Santander Cruz Arley Estupiñan Mosquera-

Dagoberto José Kerguelen González- Daniel Roberto Leones Reyes-Colpaz. Diana Arias-

Diana Carolina Zamora Molina- Diana Cecilia Mera Muñoz -

Diana Lucia Gómez Rodríguez-Docente Maestría en Paz, Desarrollo y Ciudadanía de UNIMINUTO

Diego Alejandro Pedraza Sierra- Diego Andrés Cancino -

Diego Delgado -Equipo Comunicaciones Documental Amarillo Domitila López Vargas-

Dubier Adolfo Gómez Urrea- Édgar Amado Flórez-

Edgar Andrés Avella González-Doctor en Educación, Docente Maestría en Paz, Desarrollo y Ciudadanía de UNIMINUTO

Eduardo Matías-

Eduardo Quiroga-Provincia Vélez - Santander

Edward Armando Pinzón Quesada-Docente Maestría en Paz, Desarrollo y Ciudadanía de UNIMINUTO

Elena Tinoco-Red de pobladores de Magdalena Centro Elía Morales-Enfermera

Eliana Cárdenas Méndez -Colpaz. Elvia Pérez-

Elvia Vallejo - Licenciada en Educación- Esperanza Ortiz-

Esther Gutiérrez Mora-Docente Maestría en Paz, Desarrollo y Ciudadanía de UNIMINUTO Eucaris Olaya-Profesora Universidad Nacional de Colombia

Eva Uso de Berlín Alemania,- Felipe Paz-

Fernando Duque-

Fernando Medina "Ictus" Rolero -

Fernando Quintero-Laico

Florentino Rojas Talero-Provincia Vélez - Santander Francisco José Velazco Quiroga-Provincia Vélez - Santander Gema Peña Buendía-Abogada

Germán Castellanos Mayorga -

Gilma Liliana Ballesteros Peluffo-Doctora en Estudios para la paz, Docente Maestría en Paz, Desarrollo y Ciudadanía de UNIMINUTO

Gloria Cecilia Barney-

Gloria Galvis-Psicóloga y maestra preescolar Gloria Ortega-

Gloria Stella Zuluaga -Directora Emaus Pereira Gonzalo Arcila Ramírez-

Graciela Medina Fuentes-Provincia Vélez - Santander Guillermo Cardona Moreno-

Guillermo González Uribe-

Guillermo Pérez Rangel defensor de derechos humanos.-

Gustavo Cano Arango-Delegado nacional de Colombia de Emaus internacional Gustavo Excelino Vargas Moreno-Provincia Vélez - Santander

Gustavo Mauricio García- Gustavo Zarate-

Héctor Fabio Cardona-Periodista

Héctor Julio Gómez Hernández-Defensor De Paz Héctor Peña Díaz-

Hilda Quiroga Quiroga-Provincia Vélez - Santander Hna Ana Ruth Peña-Religiosa

Hna Angela Carreño Bueno-Religiosa

Hna Azucena Correa-Misioneras de la Inmaculada Concepción - MIC Hna Cecilia Naranjo-Defensora de Derechos Humanos.

Hna Gloria Martínez-Religiosa Hna Gricelda Botía-Religiosa Hna Melby Suárez-Religiosa

Hna Norma Inés Bernal-Religiosa

Hna. Silvia Aristizábal López -Misionera teóloga Ifigenia Martínez y Hernández-

Inda Inés Vargas Moreno-Provincia Vélez - Santander Inés Naranjo Botero-

Inmaculada Aragón-

Isaías Peña Buendía -Docente

Isdalia Ortega Sánchez-Pastora menonita Iván Salas Vergara -Médico

Janeth Hernández S.-Defensora de la vida Javier Eduardo de la Cuadra San Miguel-

Javier Enríquez Sam,-Defensor de Derechos Humanos Jesús Alfonso Flórez-Antropólogo

Jesús David Cifuentes Yarce -Profesor universitario Joel Guerra-Colpaz

John Fredy Vélez Rojas -

Jorge Andrés López Vargas-Provincia Vélez - Santander

Jorge Helbert Sánchez Tirado-Docente Maestría en Paz, Desarrollo y Ciudadanía de UNIMINUTO

José Danilo Pinzón Pineda-Provincia Vélez - Santander José de Jesús Atehortúa Sánchez-MEP

José Fabio Naranjo Mesa -Sociólogo

José Gregorio Hernández Quiroga-Provincia Vélez - Santander José Leimar García Rojas-Provincia Vélez - Santander

José Viviente López Ruiz-Provincia Vélez - Santander Josefina Peña Buendía-Contadora

Juan Camilo Rodríguez- Juan Carlos Celis González-

Juan Carlos Celis Ospina-Profesor Universidad Nacional de Colombia Juan Carlos López-Provincia Vélez - Santander

Juan Carlos Toro - Sacerdote-

Juan David Toro Duarte-Comunidades Eclesiales de Base CEBs Medellín Juan Fernando Rueda-

Juan José Rojas-

Juan Pablo Arango Pérez -Médico Juan Pablo Calderón Zubieta- Juanita Barreto -

Julia Isabel Roberto-Docente Maestría en Paz, Desarrollo y Ciudadanía de UNIMINUTO Julián Salas-Sociólogo

Julieta Plazas Quintero-Provincia Vélez - Santander Julio Enrique Forero-Investigador

Juvenal Sosa-Provincia Vélez - Santander

Laura C. Peña H.-Estudiante de comunicación social y periodismo Leandro Camilo Hernández Duarte-Provincia Vélez - Santander Leonor Cortés Bolívar- Colpaz. -

Ligia Inés Alzate Arias-

Ligia Galvis -Consultora en derechos humanos. Liliana Camargo-

Lilliam Rocío Jiménez B. -Psicóloga

Lizeth Prieto García-Cepalc, Sicsal Oscar Romero Lucía Moncada -

Lucio Rodríguez-Docente

Luis Ángel Romero Moreno-Provincia Vélez - Santander Luis Carlos Avellaneda -

Luis Carlos Bernal Restrepo -Teólogo de la Javeriana - MEP(Mesa Ecuménica por la Paz) Luis Carlos valencia-

Luis Eduardo Celis-

Luis Fernando Escobar Cano-

Luis Fernando Manotas Restrepo- Luis Ignacio Sandoval -

Luis Savelinao Fajardo Ovalle-Provincia Vélez - Santander Luz Alba Santoyo-Defensora de Derechos Humanos

Luz Angélica Dueñas Checa -Colpaz. Luz Elena Galeano Laverde.-

Luz Herminia Valcaser-Provincia Vélez - Santander Luz López Galvis-

Luz Marina Arteaga -Vereda Matarraton - Puerto Gaitán

Manuel Fernando Restrepo Pérez-Dirigente social y político de la comuna 16 Belén Medellín

Manuel Hernández Benavides.- Manuel Téllez-

Mara Viveros-Escuela de Estudios de Género, Universidad Nacional de Colombia Marcela Quiroga -Trabajadora social Universidad Nacional de Colombia

Marco Aurelio Pedraza- Marco Romero -

Margarita Arroyave Sánchez- Margarita Pacheco M.-

Margarita Rosa Tirado Mejía-Ambientalista y Defensora de Derechos Humanos María Cepeda -

María Clemencia Gómez-

María Cristina Alvarado-Periodista independiente

María del Tránsito Ardila Romero-Provincia Vélez - Santander

María Elvia Vallejo Villa-Licenciada en Educación de la Universidad Pontificia Bolivariana. María Eugenia Pinzón Alameda.-

María Fernanda Barrera-Pedagoga María Isabel Mazo-Colpaz

María Mercedes Duque López-

María Mercedes Quiroga de Medina-Provincia Vélez - Santander María Mercedes Turbay-

María Paola Álvarez Yepes- María Patricia Duque López- María Victoria Duque López- María Xiomara Marín Vanegas-

Mariela Marín Vargas-Provincia Vélez - Santander

Mario Figueroa-Profesora Universidad Nacional de Colombia Mario Loaiza-Provincia Vélez - Santander

Mario Rafael Toro -Religioso franciscano Marta Emilia Rueda-

Marta Tamayo-

Martha Lucía Gómez Hincapié -Colectivo de Objeción de conciencia - Pereira Martha Zambrano-Profesora Universidad Nacional de Colombia

Mauricio Albeiro Montoya Vásquez -Docente universitario Mauricio Archila-Profesor Universidad Nacional de Colombia Mayerly Rojas Ariza-Provincia Vélez - Santander

Melida García- Miguel Álvarez-

Miguel Estupiñan-Periodista

Mónica Hinojosa cadena defensora de derechos humanos.- Natalia Goyeneche-

Natalia Isabel Pedroza Correa-Psicóloga Nicolás Molina-

Noelia Amparo Valencia Monsalve-Magíster en Educación Universidad Javeriana Nohemy Peña Buendía-Docente

Norma Constanza Villegas Rodríguez-

Nubia Ruíz-Profesora Universidad Nacional de Colombia Nydia Lucía Tobón Castaño -Fisioterapeuta

Octavio García -Consultor

Olga Lucia Álvarez Benjumea-Teóloga - Presbítera ARCWP Omaira Correa Padierna-Docente

Orlando Arroyave Pérez-Profesor Universidad de Antioquia Orlando Ortiz-

Oscar Alfredo Tibaduiza Rodríguez-Docente Maestría en Paz, Desarrollo y Ciudadanía UNIMINUTO

Oscar Quintero-Profesor Universidad Nacional de Colombia Oscar Romero-

Oscar Sánchez-Educapaz

Oscar Vargas-Provincia Vélez - Santander

Henry Ramírez-Sacerdote

Juan Carlos Toro-Sacerdote MEP Patricia Ariza-

Patricia Elena Restrepo Osorio -Docente Universidad de Antioquia Patricia Lara Salive-

Patricia Rodríguez-Profesora Universidad Nacional de Colombia Patricia Sierra-Profesora Universidad Nacional de Colombia Pedro Nel Muñoz-

Porfirio Muñoz Ledo Presidente- Rafael Bassi Labarrera -Pensionado

Raúl Esteban Pedroza Correa-Economista

Ricardo Andrés Vargas Medina-Provincia Vélez - Santander Ricardo González Delgado-Provincia Vélez - Santander Ricardo Moreno-

Roberto Caicedo N. -Pastor y docente FUB Roberto Solarte-Filósofo

Rocío Martínez Montoya-Docente Maestría en Paz, Desarrollo y Ciudadanía de UNIMINUTO

Rodrigo Sandoval-

Rosa Helena Acevedo -Red de pobladores del nororiente colombiano Rosa María Duarte-Provincia Vélez – Santander

Rosa María - Red de pobladores

Rosa Stella Cano Arango -Escuela de Paz del Eje Cafetero Rubiela Novoa Rojas-Provincia Vélez - Santander

Rv Milton Mejía-Profesor Universitario Santiago Pérez Zapata -Psicólogo

Sara L. Peña Hernández-Psicóloga

Segundo Ardila-Provincia Vélez - Santander Segundo Evaristo Olaya López-

Sonia García -Médica Soraya Rodríguez-Artista

Sulman del Pilar Hincapié Rojas-Socióloga, docente

Susana Barrera-Profesora Universidad Nacional de Colombia Sylvia De Castro-Profesora Universidad Nacional de Colombia Tarsicio Gaitán -Religioso pasionista y docente universitario

Tatiana Gutiérrez Alarcón-Trabajadora social, Universidad Nacional de Colombia Teresa López de López-Provincia Vélez - Santander

Verónica Marín Vanegas-Estudiante de Ciencia Política de Universidad Nacional de Colombia

Vicente López-

Víctor Daniel Vélez Vélez -Comunicador Social Víctor Raúl Corredor Cuéllar-

Victoria Eugenia Valencia Pérez -Dramaturga Directora Teatro Wendy Arenas-

Wilfredo Cañizares-

Yeison Potes Lozano-Filósofo de la universidad nacional..docente del magisterio de Cundinamarca

Yenni Astrid Bedoya Betancur -Gestora Cultural y Comunitaria - Medellín Yolanda López-Profesora Universidad Nacional de Colombia

Yolanda Zuluaga-

Yolima Amado Sánchez-Psicóloga y Magister en Psicoanálisis, subjetividad y cultura de la Universidad Nacional de Colombia

Yury Quintero-Diputada Asamblea Departamental del Putumayo

Organizaciones

Acción Colectiva de Objetores y objetoras de Cociencia ACOOC.- Actuar Familiares Contra la Tortura-AFCT

ADEL Nariño-

Agencia de Prensa Análisisurbano.org- ALUNA -

Andas-

Asamblea Provincial Constituyente del Oriente Antioqueño -Antioquia ASEMPRESA-

Asfaddes-

Asociación Abogados de EU-

Asociación Campesina de Antioquia ACA-

Asociación Campesina De San José de Apartadó-ACASA Asociación Canadiense por el Derecho y la Verdad -ACDV Asociación Civil de Colombianos y Colombianas en Venezuela - Asociación Civil de Colombianos y Colombianas en Venezuela - Asociación Cultural y Ambientalista del Sur - ACAS -Huila Asociación de Campesinos del bajo Cauca Asocbac-

Asociación de campesinos y comunidades sin tierra del César.-

Asociación de Mujeres Víctimas del Conflicto Armado Generadoras de Paz-Huila Asociación de Presbíteros Católicas Romanas-

Asociación de Víctimas del Nordeste Antioqueño-ASOVISNA Asociación de Vivienda EMECE-

Asociación Democracia Hoy-DEMHOY.-

Asociación mi consuelo campesino -Villavicencio Meta Asociación MINGA-

Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD)- Asociación nacional de ayuda solidaria Andas-Pasto

Asociación para la Promoción del Desarrollo Integral del Caribe - APRODIC -Bolívar Asociacion Regional de Mujeres del oriente Amor-

ASOVICA Asociación de Víctimas Conflicto Armado Colombiano en Canadá.- Caribe Afirmativo-

Casa de la Mujer- CasadePaz-

Central Unitaria de Trabajadores CUT-

Centro de Derechos Humanos “Antonio Esteban”, (CDH-AE)- Centro de Derechos Humanos Coordinadora 28 de Mayo A.C. - Centro de Derechos Humanos de Base Digna Ochoa, CDHB-DO- Centro de Promoción de Desarrollo - CEPROD -Sucre

Cierre de la Escuela de las Américas SOAW Colombia- Cinep-

Círculo del Trastierro, France-

Ciudadanias por la Paz de Colombia, Europa -

Coalición de Movimientos y Organizaciones de Colombia-COMOSOC Colectiva de Mujeres Refugiadas Exiliadas y Migradas-

Colectivo Ansur - Colectivo Bachue-

Colectivo de Mujeres Tejiendo Red-Comuna 5 Medellín Colectivo de abogados José Alvear Restrepo-CCAJAR

Colectivo de Colombianos/as Refugiados/as y Exiliados/as en Ecuador- Colectivo de mujeres constructoras de paz y vida digna.-

Colectivo de Mujeres del Tolima-

Colectivo de Pensamiento y Acción Mujeres Paz y Seguridad-

Colectivo de Víctimas Colombianas por la Vida y la Paz -COLVIPAZ-Perú Colectivo del periódico El Zenzontle-

Colectivo Migrantes y Exiliados/as Colombianos/as por la Paz -MECoPa-Argentina Colectivo otra Colombia es posible

Colectivo por la Paz de Colombia desde México -ColPaz--México Colectivo Unidos por La Paz Alemania @pazcolalemania - Colombia Grasroots Support, New Jersey-

Colombia Human Rights Committee -Washington DC Comisión de Justicia y Paz-

Comité Ambiental en Defensa de la Vida -Tolima Comité Cívico por los Derechos Humanos del Meta-

Comité de Defensa de Derechos Humanos de Cholula-Puebla, (CHOLOLLAN)

Comité de Familiares de Personas desaparecidas en México, Alzando Voces, (COFADDEM)- Comité de Solidaridad con Presos Políticos Antioquia-

Comité de Victimas comuna tres ASOLAVIDI -Medellín

Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos -Valle del Cauca Comité Permanente Por los Derechos Humanos -C.P.D.H

Comunidades Construyendo Paz en los Territorios-CONPAZ. Conciudadania-

Congreso de los pueblos -

Consejo Regional Indígena del Cauca, CRIC- CONSORCIO -

Constanza Guzmán-Docente

Coordinación Colombia Europa Estados Unidos- Coordinación Social y Política Marcha Patriótica- CORDUPAZ -

CORFAS-

Corporacion Aguachica Modelo de Paz,- Corporacion Area Artística y Cultural de Medellín- Corporación Ciase -

Corporación Claudicantes- Corporación COM-UNIDAD -Huila Corporación Corpocolombia- Corporación Credhos- Corporación CSOMIANCOL-

Corporacion Cultural para el desarrollo Arlequin y los Juglares- Corporación jurídica Asociación Nacional de Ayida Solidaria, ANDAS. - Corporación Jurídica Libertad-

Corporación para la Paz y el Desarrollo Social -CORPADES Corporación paz, conciencia y corazón (CORPAZCCO-Colombia)- Corporación PODION -

Corporación Prodepaz-

Corporación Promover Ciudadanía.- Corporación Reiniciar-

Corporación Territorium -Norte de Santander Cospacc -

Descolpaz - Descolpaz -

Ecos de Colombia Migración y Refugio-Costa Rica

El Movimiento Bolivariano de Colombianos por la Paz- Emaus internacional -

Enda, Colombia Corporación de Investigación y Acción Social-CIASE Escuela Nacional Sindical - ENS-

Familiares Colombia-

Federación Mixta de Pensionados de Antioquia-FEMPA

Foro internacional de víctimas del conflicto colombiano, capítulo Venezuela- Foro Nacional por Colombia-

Foro Nacional por Colombia, Capítulo Región Central - Foro Permanente de Mujeres, Iztacalco.-

FUMPAZ-

Fundación Alba Lucía Sotomayor CODH- Fundación Cultura Democrática- Fundación Cultura Democrática FUCUDE.- Fundación Diego Lucero, (FDL, A.C.)- Fundación Fundexco-Colombia-

Fundación para el Desarrollo Integral de la Mujer y la Niñez - FUNDIMUR-Sucre Fundación por el Medio Ambiente y la Paz en Colombia-FUMPAZ

Fundación para la Reconciliación Fundación Procrear-

Grupo de Investigación y Editorial Kavilando-

Grupo Ecuménico de Mujeres Constructoras de Paz -GemPaz Hermanas Franciscanas de Nuestra Señora de Lourdes, Colombia.- Hermanas Scalabrinianas -

Huipaz-

Humanidad Vigente Corporación jurídica-

Humanity United for Universal Demilitarisation - HUFUD Inglaterra - Indepaz-

Instituto Latinoamericano para una sociedad y un derecho alternativos-ILSA Instituto Popular de Capacitación -I.P.C

Interteam-

Juventud Rebelde Colombia JR- LGBTI por la Paz-

Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos A.C. (Limeddh)- Lutheran World Relief, LWR -

Madres de la Candelaria Línea Fundadora-

Mesa de derechos humanos -Comuna seis Medellín.

Mesa Ecuménica por la Paz Medellín-

Mesa Nacional de Víctimas Pertenecientes a Organizaciones Sociales- Mesa Psicosocial Colombia-

Movement for Peace in Colombia, New York-

Movimiento ciudadano por la Defensa del Territorio de Pitalito Huila.- Movimiento de integración social para el desarrollo comunitario.- Movimiento por el Cierre de la Escuela de las Américas SOAW Colombia- Movimiento Social Discapacidad Colombia - MOSODIC-

Mujeres Caminando por la Verdad-

Mujeres Guerrerenses por la Democracia, A.C.- Mujeres por la Paz-

Mujeres por la Paz-

Nodo De Saberes Populares Orinoco Magdalena- Nueva Escuela Popular y obrera - NEPO-

ONPP organización Nacional del poder popular-México Organización de Refugiados Colombianos OCORCH-Chile

Organización de Víctimas del Conflicto Interno Colombiano -OVCICU-Uruguay Organizacion Multincultural de Integración y D.H. OMI- Suecia-

Pax Christi Medellín- Pensamiento y Acción Social, PAS-

Plataforma Sur de Procesos y Organizaciones Sociales -Huila Poder Y Unidad Popular -

Programa de Desarrollo y Paz de Chocó, CIEDERPAZ- Programa de Desarrollo y Paz de la Mojana- Programa de Desarrollo y paz del Bajo Magdalena Programa de Desarrollo y Paz del César-

Programa de Desarrollo y Paz del Nororiente, Consornoc - Red colombiana de lugares de memoria -

Red de Derechos Humanos del Putumayo, Piamonte-Cauca y Cofania Jardines de Sucumbios -Ipiales -Nariño

Red de Víctimas Colombianas por la Paz en Latinoamérica y el Caribe REVICPAZ-LAC.- Red interuniversitaria por la Paz -REDIPAZ

Red Latinoamericana de Jóvenes por la Paz-

Red Nacional de Iniciativas Ciudadanas por la Paz y contra la Guerra-REDEPAZ Red por la Constituyente de Belén-

Red proyecto sur -

Red Solidaria Década contra la Impunidad, AC. RSDI-

Red Universitaria de Monitores de Derechos Humanos -RUMODH Red Universitaria por la Paz-RedUnipaz-Nodo Centro Redprodepaz-

Reiniciar Regional Tolima- Ruta Pacífica de mujeres-

Servicio Internacional de Solidaridad con los Pueblos de América Latina Oscar Arnulfo Romero-SICSAL- Colombia

SOS Víctimas del Conflicto Armado Colombiano en Panamá SOVIC- Panamá.- Tribunal Internacional de Conciencia de los Pueblos en Movimiento-

Unión Patriótica- Viva La Ciudadanía –

Organizaciones sindicales, ambientalistas; comunidades y procesos que participan en la Mesa Social Minero Energética y ambiental por la Paz -MSMEA por la paz-.

Unión Sindical Obrera de la Industria del petróleo – USO-,Sindicato de los Trabajadores de la Energía de Colombia –Sintraelecol-; Sindicato de Trabajadores de la Industria del Carbón –Sintracarbón-; Sindicato de Trabajadores y Empleados de Servicios Públicos, Corporaciones Autónomas, Institutos Descentralizados y Territoriales de Colombia - SINTRAEMSDES-, Sindicato Nacional de la Industria Minero, Petroquímica, Agrocombustibles y Energética –Sintramienérgetica, -Sindicato de Trabajadores de la Empresa Cerromatoso S.A. –Sintracerromatoso-; Sindicato Nacional de Trabajadores de ISAGEN –Sintraisagen-; Sindicato de Trabajadores de ISA –Sintraisa-; Sindicato de Trabajadores de la Industria Energética – SINTRAE-, Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Química, Agroquímica, Gases, Ramas Afines y Derivados –Sintrainquigas-; FUNTRAMIEXCO, Sindicato Único de Trabajadores de los Materiales de Construcción - Sutimac-; IndustriALL Global Unión –Industriall-; USO Subdirectiva Meta, USO Subdirectiva Huila, USO Subdirectiva Barrancabermeja, USO Subdirectiva Tolima; Asociación de Afectados por el Proyecto Hidroeléctrico el Quimbo –Asoquimbo-; Comité Cívico por la Dignidad de la Guajira, Asociación por la Defensa del Río Ranchería, Fuerza de Mujeres Wayú, Censat Agua Viva, Mesa Hídrica del Meta, Proyecto Gramalote, Federación Agrominera del Sur de Bolívar –Fedeagromisbol-; Asociación Campesina del Norte de Antioquia –ASCNA-; Asociación de Hermandades Agroecológicas y Mineras de Guamocó – AHERAMIGUA-; Cinturón Occidental Ambiental –COA-; Corporación Aury Sará Marrugo – CASM-; Corporación para el Desarrollo y la Investigación Social –Corpeis-; Congreso de los Pueblos, Marcha Patriótica, Constituyentes Minero Energética y Ambiental por la Paz, Coordinador Nacional Minero Energético – Cordiname-, Movimiento Político y Social del Centro Oriente, Subdirectiva USO Orito, Putumayo, Subdirectiva USO Tibú, USO, Subdirectiva Cartagena, Secretariado Nacional de Pastoral Social-Caritas Colombia; Comité Chucureño por la Defensa del Territorio y la Vida Digna, Grupo de Estudios Extractivos y Ambientales de Barrancabermeja; Comunidades del Crucero de Explotación de Gas Córdoba, Asociación Ambiental de Campesinos del Tolima, Comité Cívico Río la Ceiba, Comunidades Unidas de Colombia – COUNCO-; Colectivo Soberanía y Naturaleza, Asociación Comité Ambiental Agrario y Comunitario de Pto. Gaitán –ACAAC-; Movimiento Social por la vida y la Defensa del Territorio, -MOVETE-; Colectivo Soberanía y Naturaleza; Coordinadora Minero Energética de Cartagena, Bolívar; Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos –CPDH Boyacá-; Federación Sindical Unitaria Agropecuaria -Fensuagro Boyacá-; CORPOHUMADEA, Meta, Central Unitaria de Trabajadores – CUT-; Sindicato de Trabajadores de Chivor – Sintrachivor/Sintrae-; Instituto Popular de Capacitación –IPC Medellín-; Federación de Pequeños Mineros del Chocó – Fedemichocó-; Programa de Paz del Magdalena Medio –PDPMM-; Foro Interétnico Solidaridad Chocó – FISCH-; Movimiento Ríos Vivos, Red Caribe de Usuarios de Servicios Públicos, Iglesia Presbiteriana, Comunidad Indígena de Samaniego, Nariño; Red de Universidades por la Paz Capitulo Antioquia/Chocó, Pueblo Camtsa del Alto Putumayo, Corporación Minga, Asociación de Acueductos Comunitarios de Tasco –ASOACTASCO-; Comité de Integración del Macizo Colombiano –CIMA-; Minga Bakata Urbana, Mesa Pro Defensa del Recurso Hídrico del Guaviare, Corporación para la defensa del agua, los territorios y los Ecosistemas de San Martín, Cesar – CORDATEC-; Sindicato de Trabajadores Agrícolas de Sumapaz –Sintrapaz-.Comité de Consulta de Jesús María, Santander; Mesa Ecorregional Sumapaz; Santander por la Naturaleza; Carmen Apicala. Mesa Ecorregional; Comité de consulta Popular de Líbano; Comité de Consulta Popular de Viota; Comité de Consulta Popular de Cabrera; Comité de Consulta Popular de Sibate; Corporación para la Defensa y el Desarrollo Sostenible de la Macarena –Corpoamen-; Comité de Consulta de Villarrica.; Comité de Consulta Popular de Arbeláez; Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación –ETCR- del META; ETCR de ICONONZO, Tolima; Comité Acuíferos de Ibagué; Comité de Consulta Popular de Acacias; Comité por la Defensa del Páramo de Santurban; Mucapo; Comité de Mujeres por la defensa del Agua de Boyacá; Comité de Consulta de Florián, Santander; Comité de Consulta Popular de Ibagué; Comité de Consulta de Ronces Valles. Comité de Consulta Chucureño de San Vicente de Chucuri, Santander; Comité de Consulta de Cunday; Comité de Consulta de Fusagasugá; Comité de Consulta Popular de Saldaña; Comité de Consulta Popular de Cajamarca, Tolima; Comité de Consulta Popular de Dolores; Colectivo Sugamuxi; Grupo Promotores del NO al ingreso de la Exploración de Hidrocarburos en Cubarral y Meta - ALBA-

Notas:

1 Citado en: https://www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/america-latina/venezuela-es/article218434745.html.

2 Citado en: <http://www.wradio.com.co/noticias/actualidad/colombia-no-firmo-rechazo-del-grupo-de-lima-a-intervencion-militar-en- venezuela/20180916/nota/3800087.aspx>.

3 Citado en: <https://www.portafolio.co/tendencias/no-se-descarta-intervencion-militar-en-venezuela-521280>.

4 Citado en: <https://www.lafm.com.co/internacional/nota-de-5000-tropas-colombia-es-una-jugada-diplomatica-francisco-santos>.

5 Citado en: <https://noticias.caracoltv.com/politica/carlos-holmes-se-reunio-con-john-bolton-y-esto-dijo-sobre-el-mensaje-de-5000-

tropas-colombia>.

6 Citado en: <(https://www.voanoticias.com/a/eeuu-venezuela-fuerzasarmadasestadosunidos-almirantecraigfaller-comandosurdeeeuurusia-

americalatina-china-iran/4779237.html>.

Déjanos tus comentarios


Código de seguridad
Refescar

Revista Kavilando

cover issue 42 es ES 1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas