Pablo Beltrán, jefe negociador del ELN, afirma desde La Habana que tienen voluntad de diálogo. Entrevista

Linea Conflicto Social y Paz

Por: Caracol Noticias

Pablo Beltrán: Cuando decimos que hay que intentar una solución política al conflicto es porque hay que acabar eso. O sea, llevamos 70 años en guerra.

 

 

beltran entrevista

La ruptura de los diálogos con el ELN tiene al proceso en un punto muerto; el grupo guerrillero persiste en la guerra y así lo demuestran acciones como el carro bomba, la escuela general de policía Santander, la voladura de oleoductos, secuestros y asesinatos. ¿Pero cuál es la posición del ELN frente a estos y otros temas? Maria Alejandra Villamizar habló con Pablo Beltrán en la Habana, Cuba.

Pregunta: El gobierno del Presidente Iván Duque ha sostenido muy firmemente su tesis al no cumplimiento de los protocolos, que daban el escenario para que ustedes retornaran a Colombia, no hay proceso de paz con el ELN, el gobierno gana con esa postura esta partida, ¿ustedes como delegación de paz del ELN en qué en quedan?

 

 

 

Pablo Beltrán: Él está violando los protocolos de Viena, artículo 69, acuerdo que usted firma como Estado y con testigo internacional los tiene que cumplir.

¿Cómo queda Noruega? Si Noruega no hace respetar eso, en adelante quién va a llamar a Noruega a una negociación internacional, nadie. Entonces él piensa solamente en él, pero él tiene que pensar en el prestigio de Colombia.

Pregunta: ¿por qué le atribuye esto a una cosa personal, cuando él argumenta que hay un hecho que es el atentado a la Escuela General Santander?

Pablo Beltrán: Vamos a concederle una cosa. Nosotros somos responsables del atentado, ¿cómo tiene que resolverse eso? Es un asunto penal, hay un sistema judicial, enjuícienos. ¿Pero quién dijo que usted para una acción de guerra, usted la cobra dañando una juridicidad? Él está cobrando en la taquilla equivocada.

Pregunta: ¿Cómo se va resolver eso para ustedes y para Cuba, que es el país sede y que es el que está en una tensión internacional generada por esta postura del Gobierno colombiano y en el que insisto no va habrá cambios?

Pablo Beltrán: Cuba lleva 7 años ayudando a la paz de Colombia y esta es la manera como le están pagando. Y para nosotros hemos dicho una cosa muy clara: nosotros no vamos a pedir asilo, vamos a regresar a Colombia y vamos a seguir insistiendo para que haya un proceso de paz en medio de un cese bilateral. Esa es la agenda nuestra.

Pregunta: ¿Ustedes tienen hoy una propuesta para el Presidente Duque?

Pablo Beltrán: Le hemos dicho: si está incómodo con los acuerdos que firmó Santos mire a ver qué es lo que no le sirve y ponga sus condiciones, pero es una negociación, porque para recibir órdenes yo me voy para el campamento y que las ponga en el periódico El Tiempo, yo lo leo todos los días.

Pregunta: la Fuerza Pública está decidida y por orden del Presidente, a entrar a una confrontación militar mucho más directa, si se quiere con toda la fuerza ya que no se tiene a las Farc como actor, esa es la fórmula que tiene el Presidente Duque para la etapa que viene para Colombia entonces…

Pablo Beltrán: A nosotros nos dijeron: con el ELN lo primero que van a hacerlos es ablandarlos militarmente, después miran a ver si los llaman a negociar. Entonces ellos tienen un guion, una táctica, ¿nosotros qué decimos? Negociemos en medio de un cese bilateral.

Pregunta: ¿esa es la de ustedes?

Pablo Beltrán: Esa es la nuestra.

Pregunta: hay quienes afirman que con este atentado, con la muerte de estos 22 jóvenes, quienes hicieron trizas la paz fueron los miembros del ELN que planearon este este atentado y toda la organización que ustedes representan aquí.

Pablo Beltrán: Pues yo le digo una cosa María Alejandra: nosotros llevamos desde agosto aquí esperando aquellos nombres de una delegación. Dijeron que iban hacer una evaluación del proceso y no le hicieron. No hicieron ni siquiera empalme con la comisión de paz que tenía Santos.

Entonces desde el principio ellos no querían esto. Ah, que buscaron excusas, ¡claro! Nosotros en diciembre dijimos: vamos hacer un cese de fin de año y lo que dijeron los militares es: no hay cese, hay es ataques, entonces desde mucho antes la voluntad de él es belicista.

Pregunta: entonces la retaliación de parte de ustedes, como usted dice ellos no respetan el protocolo como retaliación a la bomba, la retaliación a no continuar los diálogos, ¿hacerse sentir fue la bomba de la escuela general Santander?

Pablo Beltrán: No, yo pienso que estábamos por comenzar unos diálogos que no comenzaron. O sea no había un cese, no había un acuerdo de que no hubieran acciones, ellos no dejaron de atacarnos, antes intensificaron los ataques, entonces si el ELN hace un ataque es malo, pero los ataques de ellos son buenos. No.

Pregunta: dentro de la guerra para los colombianos, que están tratando siempre de reponerse. El dolor de las víctimas por supuesto primero, pero luego entender qué es lo que buscan, qué es lo que quieren con una acción de estas.

Pablo Beltrán: Cuando decimos que hay que intentar una solución política al conflicto es porque hay que acabar eso. O sea, llevamos 70 años en guerra.

Pregunta: pero los muchachos ya se murieron y lo mismo los guerrilleros que han muerto en el campo.

Pablo Beltrán: Por supuesto.

Pregunta: y las familias se destrozaron.

Pablo Beltrán: ¿Entonces la solución es más guerra para acabar con la guerra? No señora, la solución es sentarnos a hablar y pactar una solución.

Pregunta: ¿entonces uno podría pensar que cree que una acción de estas no se va repetir?

Pablo Beltrán: No, el ELN también tiene una voluntad de que haya diálogo y que haya una rebaja de la intensidad del conflicto, a eso es que le apostamos. Nosotros no le apostamos entonces es a cada vez que haya mayor intención del conflicto, no.

Cuando nos sentamos a la solución política es para que produzca efectos de una vez.

Pregunta: estamos en días de incertidumbre frente a lo que pueda pasar en Venezuela y se dice que el factor ELN está presente en toda esa ecuación, ¿qué tan presente está y cuál es el factor ELN, cuánto pesa?

Pablo Beltrán: Primero es que nosotros no le apostamos absolutamente nada a que hay una guerra de Colombia contra Venezuela, eso está descartado para nosotros.

Y lo segundo es que nosotros sí tenemos muchos frentes en la frontera, por supuesto. ¿Dónde están apostando las fuerzas especiales del Ejército colombiano? En el Catatumbo, ahí los tenemos, ¿quién los llevó? Duque.

Pregunta: ¿y dónde están las fuerzas especiales del ELN si cupiera esa expresión?

Pablo Beltrán: Pues combatiendo con ellas.

Pregunta: ¿En el Catatumbo?

Pablo Beltrán: Sí, ¿dónde están las fuerzas especiales de la Marina? En Arauca.

¿Dónde están las fuerzas especiales de la fuerza aérea? En Vichada, todas están ahí. ¿Dónde está el mejor agrupamiento de tanques de Colombia? En la Guajira.

O sea, la disposición de guerra de Colombia contra Venezuela ha sido progresiva y está ahí y como nosotros estamos en la frontera somos los primeros que la sufrimos.

Pregunta: si el ELN en esa guerra de la frontera pierde lo que se ha llamado la retaguardia de Venezuela, ¿militarmente para el ELN eso significa realmente algo?

Pablo Beltrán: En Colombia toda la frontera, 2200 kilómetros que hay con Venezuela sí estamos nosotros, pero al interior de Venezuela no.

Pregunta: ¿no es cierto que el ELN está negociando con oro y que está trabajando en las minas de oro ilegales como lo está haciendo en Colombia?, ¿o en Colombia sí o no?

Pablo Beltrán: Si usted va a la serranía de San Lucas se encuentran al ELN y en la serranía de San Lucas hay explotación del oro desde la época de la colonia. Estamos ahí.

Pregunta: y comercian con ese oro, si es que se pueda llamar así.

Pablo Beltrán: Las comunidades tienen títulos mineros y las trasnacionales quieren quitárselas. ¿Nosotros de qué lado nos vamos a colocar? Pues del lado de las comunidades.

Pregunta: ¿En concreto cómo se ponen del lado de las comunidades?

Pablo Beltrán: Por ejemplo ha habido muchas compañías canadienses que van a hacer negocios con las comunidades. ¿Nosotros qué buscamos? Que los negocios sean bien, que no los espolien.

Pregunta: ¿y de eso el ELN tiene un beneficio económico?

Pablo Beltrán: Todo el que entra a una zona donde está el ELN paga impuestos.

Pregunta: ¿por qué le ha costado tanto tiempo al ELN procesar el dolor que le significa la sociedad colombiana el secuestro?

Pablo Beltrán: Eso para nosotros no es una línea roja, ni es una cosa que nos vamos a aferrar hasta la muerte, no.

Hubo un cese bilateral de 101 días, con Juan Camilo Restrepo hablamos, él me preguntó: ¿van a dejar de hacer las retenciones? Le dije: la vamos a dejar. Mire los 101 días, ni una sola.

Pregunta: cuando se hace un atentado al oleoducto no le plantean solamente un problema al Estado, si ustedes están preocupados por las comunidades se lo plantean directamente a las comunidades que son las que se afectan al contaminar las fuentes de aguas.

Pablo Beltrán: Tiene razón en eso y la gente tiene razón, ¿en qué sentido? Cuando nosotros hacemos ataques se ordena colocar una cantidad de explosivos mínima para ser sólo abolladuras. Esta que usted crítica con toda razón no se cumplió eso, o sea, no hubo el cálculo prudente y hubo el daño, la rotura, esa no es la orientación.

Pregunta: hablar de explosivos, hablar de este tipo de estrategia en general, así sea con explosivos pequeños o grandes resulta a todas luces pues inaceptable.

Pablo Beltrán: Claro, ¿usted sabe María Alejandra, el 24 diciembre en la noche a un solo campamento cuántas bombas nos lanzaron? Dos toneladas y media. Entonces esa es la guerra, es lo que hay que acabar.

Pregunta: ¿se nos está yendo la posibilidad de concretar una paz negociada?

Pablo Beltrán: No por una razón, nunca en Colombia había habido ocho millones de colombianos que votaron el año pasado por la paz con cambios y enseguida hubo casi 12 millones que votaron contra la corrupción. Hay una ciudadanía movilizada.

Pregunta: Pero esa ciudadanía también se moviliza en contra de las armas y la política juntas.

Pablo Beltrán: Y somos compañeros de viaje de esa gente.

Pregunta. Pero ellos no son compañeros de viaje de ustedes mientras estén en las armas, mientras persistan las 2 cosas. La combinación de las fuerzas de lucha esto parece tener un final.

Pablo Beltrán: Nosotros no tenemos esa preocupación por lo siguiente: traemos una agenda de diálogo, que es la primera que nosotros hemos firmado y la vamos a defender. Si Duque y Uribe no quiere nosotros le apostamos a que un siguiente gobierno con una perfil más democrático tener un interlocutor.

Pregunta: dentro de todas las relaciones que hacen entre Venezuela y el ELN, se ha dicho que el ELN entrenó a loque hoy se conocen como los colectivos, a unas milicias civiles que tienen armas, ¿sí o no?

Pablo Beltrán: No por una cosa muy simple. Nosotros somos una organización pequeña, las milicias que hoy están en Venezuela se acercan a dos millones, ¿cómo se le ocurre que nosotros vamos a ser instructores de ese volumen de gente? Yo sí le pregunté una vez que pasé por Venezuela a un general: ¿oiga general ustedes están distribuyendo fusiles entre la gente?

Pregunta: ¿a un general venezolano?

Pablo Beltrán: Sí, por supuesto. Y me dijo: ¿usted cree que si nosotros desconfiáramos le entregábamos fusiles? Pues con esos fusiles nos derrocarían.

Pregunta: ¿y el general venezolano sabía que usted era comandante del ELN?

Pablo Beltrán: Claro, porque es cuando nosotros pasamos por Venezuela, ellos nos prestan la seguridad. Eso está en los protocolos.

Pregunta: ¿no es porque se dé naturalmente en la frontera?

Pablo Beltrán: No, no es que nosotros vamos a decirle: oiga, llévenos a Manaos a una reunión en Brasil, no. El Gobierno aceptó que hubieran 5 países garante y que se hicieran reuniones en varias partes.

Pregunta: ¿a dentro del proceso de paz? Ya la entendí.

Pablo Beltrán: Sí.

Déjanos tus comentarios


Código de seguridad
Refescar

Revista Kavilando

cover issue 42 es ES 1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas