Por: Asociación Campesina De Ituango
Nos sorprende e indigna el silencio de las autoridades municipales que ni siquiera intenta buscar soluciones para esta población inmersa y a merced de las estructuras armadas ilegales.

ASOCIACIÓN DE CAMPESINOS DE ITUANGO POR LA REIVINDICACIÓN DEL SER CAMPESINO
NIT. 900601676-2
La Asociación de Campesinos de Ituango ASCIT, filial del movimiento Marcha Patriótica y de la Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina ANZORC, denuncia públicamente la grave situación que se viene presentando en el municipio de Ituango, especialmente en el Cañón de Riosucio en donde hace más de un mes se vienen presentando fuertes enfrentamientos entre las Autodefensas Gaetanitas ( AGC ) del sur de córdoba y grupos denominados Disidencias Frente 18.
Debido esta difícil situación las comunidades de la vereda Santa Rosa en límites entre el sur de Córdoba y el municipio de Ituango, vereda La Flecha y La Esmeralda, todas del municipio Ituango, se encuentran confinadas y padecen el riesgo de confrontaciones y el fuego cruzado entre estas estructuras en sus territorios.
De igual manera, todos los caminos de herradura y las trochas por las que transita el campesinado se encuentran minados por artefactos explosivos que vulneran su libre movilidad para sus tareas cotidianas en el campo. Varias familias se han desplazado forzadamente gota a gota.
Rechazamos el silencio por parte de las instituciones municipal que pareciera no dolerles lo que le sucede al campesinado, a pesar de los desplazamientos gota a gota que se han venido presentando anteriormente, como el sucedido el pasado 25 de febrero del 2019, donde salieron tres familias desplazadas de La vereda La Flecha
Nos sorprende e indigna el silencio de las autoridades municipales que ni siquiera intenta buscar soluciones para esta población inmersa y a merced de las estructuras armadas ilegales.
Estas veredas se encuentran dentro del Parque Nacional Nudo del Paramillo PNNP, y ha visto solo el desprecio del Estado que sigue intentando despojar a estas comunidades y que hoy viven nuevamente de cerca la violencia que creíamos extinta por la esperanza que nos daba la firma de los acuerdos entre las FARC y el Gobierno Nacional.
Así mismo, estas comunidades le han apostado con el más grande fervor a la construcción de paz, demostrando su compromiso dentro del Plan Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito PNIS, sin embargo, el nuevo gobierno de turno sigue intentando incumplir y demostrar su falta de voluntad política para la implementación del acuerdo del PNIS y acabar así no solo nuestras esperanzas, sino también condenarnos a pesar de nuestros grandes esfuerzos y nuestro cumplimiento decidido hacia pasar la página de ante esta histórica oportunidad de salir de las economías ilegales para construir alternativas de cultivos lícitos.
Las familias debían de presentar documentos el día 25 y 26 de marzo para llevar acabo el compromiso con las Naciones Unidas, pero la difícil situación de orden público impide que éstas hagan presencia, sea esta la oportunidad de solicitar a la Dirección del PNIS saber entender esta situación y considerar todas las posibilidades de atención a estas familias sin que se vean perjudicadas.
Desde nuestra organización social, hacemos un llamado a la administración municipal en cabeza del Doctor Hernán Darío Alvares Uribe, a la Personería Municipal, al Honorable Concejo Municipal, a la Inspección de Policía, a la Fuerza Pública y a las demás instituciones, para que muestren verdadero interés por conocer lo que está pasando en el municipio de Ituango con sus habitantes y redoblen todos los esfuerzos para prevenir y proteger a todas las comunidades.
Cómo es posible que solo se reciban unas familias desplazadas, se les brinde lo básico (primeros auxilios alimentación y los pasajes) para que sigan de paso con el fin de ubicarlos en unos albergues temporales en la ciudad de Medellín si que existan las garantías para su retorno.
Nos entristece que se repita la historia por la omisión y falta de voluntad del Estado colombiano por cumplir decididamente la implementación de la paz, había un compromiso por parte del estado en cubrir con presencia todos los territorios dejados por las Farc-Ep, desde entonces, solo experimentamos una gran expansión paramilitar, grupos delincuenciales y el surgimiento de las disidencias que seguirán impidiendo nuestro derecho a la paz.
Hechos:
- En el trascurso del año 2018 los comerciantes se vieron obligados a pagar duras extorsiones a diferentes grupos que no se identificaban o que si lo hacían confundían a los comerciantes con dicha presentación. Luego los desplazamientos que se daban de los corregimientos y veredas unos fueron atendidos en Personería, otros no lo hicieron porque no confían en la institución municipal luego de la muerte de 2 líderes comunitarios en el municipio. Ituango sigue en la mira de la violencia y en el abandono estatal.
- El día 25 de febrero fueron desplazadas 4 familias del cañón de Riosucio, este fenómeno se sigue presentando sin que las autoridades municipales, departamentales, ni el Gobierno Nacional acciones mecanismos para evitarlos.
- En el corregimiento de la Vega, del municipio de Peque, vereda límites con Ituango, fue asesinado el pasado 8 de marzo un excombatiente o reincorporado de las Farc, él se encontraba cumpliéndole a la paz, cumpliéndole al país.
- En la vereda El Cedral, el día 2 de marzo del 2019, en horas de la madrugada, llegaron hombres de la Sijin en medio de un operativo. Este hecho generó pánico entre la comunidad por la presencia de hombres encapuchados que la emprendieron contra un campesino trabajador, lo obligaron a desnudarse y le quitaron el celular.
- En esta misma vereda, el día 9 de marzo del mismo año, miembros de la Disidencia F18 obligaron a toda la comunidad a asistir a una reunión. A todos los presentes les quitaron el celular y como resultado de ésta, el día 12 y el 16 del mismo mes fueron amenazadas y desplazadas forzadamente dos familias con menores de edad que hacían parte de esta vereda. Eran beneficiadas del PNIS.
- Se presentaron novedades en 2 veredas: vereda Palmichal y Los Venados. 5 beneficiarios del PNIS fueron amenazados para que cancelaran la actividad de documentación del programa, situación que ha generado mucho temor a la población que desea acceder a los beneficios del PNIS.
- El día de ayer se presentó un fuerte enfrentamiento en la vereda Guacharaquero a escasos 10 minutos de la zona céntrica del municipio de Ituango. La población en medio del fuego cruzado estuvo expuesta a niveles de riesgo que no se veían hace años en este municipio.
Otra circunstancia que viven varias familias de la vereda La Flecha es que desde hace varios días vienen desplazándose forzadamente hacia el corregimiento de Juan José- Córdoba y sin la posibilidad de acreditarse dentro del programa Pnis, plantean 3 opciones para que las autoridades pertinentes la acojan.
- Que ante la falta de garantías para su tránsito hacia el sitio acordado, se facilite hacer las diligencias para el Pnis de estas comunidades en el municipio de Montelíbano-Córdoba
- Que se permita hacer llegar toda la documentación requerida el próximo 4 de abril a la actividad que va a realizar la ONU.
- Que se permita el próximo 15 de abril para presentar esta papelería en la comunidad de Santa Lucia.
Finalmente, alertamos acerca de posibles desplazamientos masivos de las veredas que rodean el Nudo del Paramillo por la fuerte presencia y confrontación, amenazas y toda forma que revictimiza a todas estas comunidades.
Hacemos una llamado a la Procuraduría General de la Nación, a la Fiscalía General de la Nación, a la Defensoría del Pueblo para que determinen posibles omisiones de las autoridades nacionales, departamentales y locales que no han cumplido con funciones de prevenir y proteger a la población, se inste al Estado colombiano a que brinde todas las garantías para la población.
Exigimos al Gobierno Nacional todas las garantías el ejercicio, beneficios y apoyos para la población campesina del municipio de Ituango que seguimos manifestando nuestra voluntad por la construcción de paz.
A la Comunidad Internacional estar atentos a lo que se viene presentando en nuestro municipio y se le exija al Estado colombiano se cobijen a las comunidades bajo la constitución y la ley.
ASOCIACIÓN CAMPESINA DE ITUANGO














