12 asesinatos selectivos de líderes sociales, en Tierralta (Córdoba – Colombia)

Linea Conflicto Social y Paz

Por: ASCSCUCOR

12 asesinatos y los tantos desplazamientos forzados de líderes y lideresas que selectivamente han sido sacados de sus territorios y liderazgos territoriales motivan este comunicado como protesta viva frente a un exterminio que camina día a día sin medidas eficaces de contingencia por parte del Estado colombiano.

 

 

 

 tierralta cordoba

ASOCIACIÓN DE CAMPESINOS DEL SUR DE CÓRDOBA “”

NIT. 900.575.888-5

4 de junio del 2019

COMUNICADO PÚBLICO 087

“Por la Dignidad de nuestras Vidas y Territorios”

Organización Campesina filial a la Coordinación Nacional de Organizaciones Políticas y Sociales MARCHA PATRIÓTICA, integrante de la Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina ANZORC y de la Coordinadora Nacional de Cultivadores de hoja de Coca, Amapola y Marihuana COCCAM.

ANTECEDENTES:

El movimiento organizativo, social, campesino, comunal, comunitario, en el municipio de Tierralta Córdoba ha estado perseguido y amenazado de antaño, pero en ocasión al proceso organizacional reciente desde 2013 la muerte selectiva ha correteado a los líderes, lideresas y activistas en derechos humanos mayormente rurales; entre ellos dolosamente hemos registrado:

Nombres y Apellidos

Cuando y Donde

Presuntos Autores

1. Dairo Luis Espitia

16 de abril del 2013

Paramilitares

2. Manuel Enrique Martínez

6 de mayo del 2013

Paramilitares

3. Elmer Serna Usuga

26 de julio del 2013

Paramilitares

4. Emer Varela Tuberquia

29 de agosto del 2013

Paramilitares

5. Eider Alberto Sucerquia

1 de julio del 2015

Ejército Nacional

6. Armando Bedoya Fabra

20 de septiembre del 2016

Paramilitares

7. José Yimer Cartagena

10 de enero del 2017

Paramilitares

8. Alexander Padilla Cruz

15 de diciembre del 2017

Ejército Nacional

9. Gonzalo Martínez Guisao

20 de diciembre del 2017

Paramilitares

10. Guillermo Artuz Tordecilla

22 de diciembre del 2017

Paramilitares

11. Yadira Sucerquia Macías

19 de mayo del 2018

Paramilitares

12. Orlando Negrete Ramírez

2 de junio del 2018

Paramilitares

 

DOCE asesinatos selectivos de líderes y lideresas sociales, en su gran mayoría miembros de la Asociación Campesina para el Desarrollo del Alto Sinú “ASODECAS”; por esta razón, sumándole los tantos desplazamientos forzados de líderes y lideresas que selectivamente han sido sacados de sus territorios y liderazgos territoriales nos es necesario abonar este comunicado como protesta viva frente a un exterminio que camina día a día sin medidas eficaces de contingencia por parte del estado colombiano.

HECHOS:

  1. El día sábado 1 de junio del 2019, promediando las 3:50 de la tarde, mediante un “panfleto” al parecer proveniente de las AGC (Autodefensas Gaitanistas de Colombia) fue amenazado el dirigente social ALBEIRO BEGAMBRE, presidente de

la Fundación Social CORDOBERXIA de Tierralta y secretario técnico del Consejo de Paz y Derechos Humanos del mismo municipio; lo declaran “objetivo militar” por este grupo armado organizado (GAO); en la misiva también fustigan con muerte a las personas que se encuentran invadiendo unos predios del señor Fabio Otero, padre del alcalde actual de tierralta.

  1. El lunes 3 de junio del 2019, en hechos aun por esclarecer resultó asesinado en inmediaciones al predio invadido un joven, que presuntamente estaba relacionado con la invasión del predio, del mismo modo resultó otra persona herida por arma de fuego, ambos atentados fueron cometidos por hombres en una motocicleta, que dispararon a matar.
  2. La situación de muerte del joven de ayer, aumenta el riesgo del dirigente social Albeiro Begambre, ya que el aire enrarecido, las causales de la muerte e intento de homicidio del día de ayer darían veracidad a las amenazas señaladas en el “panfleto”.
  3. Ayer, tras la muerte del joven y el intento de homicidio de otra persona, el dirigente social Albeiro Begambre debió salir con medidas de protección policivas de Tierralta Córdoba. Su situación actualmente es de desplazamiento forzado.

EXIGENCIAS:

AL MINISTERIO DEL INTERIOR:

  • La eficaz implementación del Programa Integral de Seguridad y Protección para Comunidades y Organizaciones en los Territorios (Decreto 660 del 2018).
  • La protección individual y colectiva de líderes y lideresas de organizaciones y movimientos sociales y comunales, y defensores y defensoras de derechos humanos que se encuentren en situación de riesgo estipulada en el decreto 2252 del 2017.
  • La efectividad en el alto sinú y sur de córdoba del “Plan de Acción Oportuna de Prevención y Protección para los Defensores de Derechos Humanos, Líderes Sociales, Comunales y Periodistas” como estrategia bandera del actual gobierno nacional en cabeza del presidente Iván Duque.

A LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN:

Poner en marcha la directiva 002 del 14 de junio del 2017, que permita brindar verdaderas garantías, en el caso específico del dirigente social Albeiro Begambre; del mismo modo hacer valer la letra empeñada en la firma del “pacto por la vida” salido del ejercicio de las “mesas por la vida” firmado por la gobernadora de Córdoba, Sandra Devia, tanto en Apartado, Antioquia como en el Carmen de Bolívar, Bolívar.

A LA UNIDAD NACIONAL DE PROTECCIÓN:

De manera inmediata proteger la vida, integridad y garantizar el ejercicio y desarrollo de las actividades de promoción y defensa de Derechos Humanos del dirigente social Albeiro Begambre; es competencia plena de esta entidad garantizar la vida del dirigente social Albeiro Begambre.

A LA FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN:

Adelantar las investigaciones judiciales necesarias para individualizar los actores de esta amenaza a la vida, integridad física y psicológica dirigente social Albeiro Begambre; al tiempo que judicialicen y se haga lo necesario y pertinente para que el imperio de la ley y la justicia cobren sentido.

A LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO:

Requerir al estado colombiano, sus instituciones y entidades centralizadas y descentralizadas, según sus competencias atender con prontitud y diligencia las recomendaciones emitidas en el informe de riesgo 010-17 A.I. del 30 de marzo del 2017 y las alertas tempranas 026-18 del 28 de febrero del 2018 y 083-18 del 25 de noviembre del 2018.

RESPONSABILIZAMOS:

Al Estado Colombiano, en cabeza del presidente Iván Duque Márquez quien tiene la responsabilidad primaria de protección de los derechos humanos; sobre Él recae de acuerdo con los principios constitucionales y el articulado de los tratados y Convenios Internacionales, al ser éste el sujeto responsable de velar por el cumplimiento de lo consagrado en la Carta Política y por ser el, quien adquiere los compromisos en materia de derechos humanos y de derecho internacional humanitario ante la comunidad internacional. Por tal razón, su mayor deber jurídico es el de prevenir las violaciones frente a estos derechos y tomar las medidas necesarias para investigar, identificar, juzgar y sancionar a los responsables por su acción u omisión, o tomar las medidas correctivas de carácter administrativo o político que impida que hechos lesivos de la vida, la libertad, la integridad, la seguridad y las afectaciones a la convivencia contra comunidades y organizaciones en los territorios, sus líderes, lideresas, dirigentes, representantes, activistas y defensores de derechos humanos en los territorios del Alto Sinú, especialmente en Tierralta Córdoba.

SOLICITAMOS:

A la comunidad Nacional e Internacional, a las organizaciones defensoras de Derechos Humanos, el acompañamiento y apoyo ante esa violación al DIH y vulneración de los derechos humanos que concurrieron en la relatoría de estos hechos, a difundir públicamente esta COMUNICADO PÚBLICO 087 y en caso de respuestas, compulsar copias al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Déjanos tus comentarios


Código de seguridad
Refescar

Revista Kavilando

cover issue 42 es ES 1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas