El abuso de poder ante la protesta ciudadana, un obstáculo para construir la Paz. Medellín.

Linea Conflicto Social y Paz

Por: Conpaz Medellín

Con estas acciones se limita la democracia, se abre la distancia entre la institucionalidad y la ciudadanía, se amplía la desconfianza frente a la Fuerza Pública y se envía un mensaje negativo que limita los derechos.

 

 

lonpaz

Comunicado Público

El abuso de poder ante la protesta ciudadana, un obstáculo para construir la Paz.

El día lunes 15 de junio, en el país se realizaron manifestaciones ciudadanas en protesta contra las decisiones que el gobierno ha tomado frente al manejo de la pandemia Covid19, entre las múltiples razones expresadas por sus organizadores para realizar la manifestación.

Lamentamos que ante esta manifestación se hubiese presentado nuevamente un exceso del uso de la fuerza por parte de la policía y el Esmad, una actitud ya reiterada y socialmente rechazada, y una de las motivaciones de la movilización.

Las capturas arbitrarias vulneraron derechos fundamentales. Se hicieron traslados a la Fiscalía (Unidad de Reacción Inmediata URI), al Centro de Traslado por Protección (CTP), agredidos, heridos y no atendidos, reseñados e insultados, defensores y defensoras de derechos Humanos, comunicadores populares, periodistas y una Consejera de Paz, quienes hacían uso del legítimo derecho a la protesta.

Con estas acciones se limita la democracia, se abre la distancia entre la institucionalidad y la ciudadanía, se amplía la desconfianza frente a la Fuerza Pública y se envía un mensaje negativo que limita los derechos.

De igual forma rechazamos el uso de diversas violencias por quienes quieren desviar la atención de los propósitos centrales de la movilización.

Sin participación efectiva no podemos hablar de paz, ni de desarrollo desde los territorios.

Como Consejeros y Consejeras de Paz hacemos un llamado

-Al Alcalde de Medellín para recordarle el respeto por los derechos humanos y la búsqueda constante de la paz tal como lo describe en su Plan de Desarrollo Medellín Futuro 2020-2023.

-A los organismos de control para que ejerzan la debida defensa, promoción, prevención y protección de los derechos humanos.

 

-A la Fuerza pública para que revise y se ajuste a los debidos protocolos, revise la formación de sus integrantes y el debido acompañamiento para que mejoren sus formas de relacionarse con la comunidad y la prestación del servicio público que realizan como funcionarios.

- A las autoridades locales para generar espacios de diálogo con la ciudadanía bajo un espíritu de construcción civilista.

Sabemos que las movilizaciones continuarán y se incrementarán, por ello deben entenderse como una oportunidad para identificar los problemas estructurales que tenemos como sociedad y para realizar los cambios que requerimos desde la noviolencia, es una postura democrática viable y necesaria para la paz en la ciudad y en el país.

CONPAZ Medellín, 17 de junio 2020

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Twitter: @conpazmed
Facebook: @conpazmed

Déjanos tus comentarios


Código de seguridad
Refescar

Revista Kavilando

cover issue 42 es ES 1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas