El Machi Celestino Córdova depone huelga de hambre ¡MARICHIWEW!

Linea Conflicto Social y Paz

Por: Pueblos en Camino

El mundo debe saber de la dignidad Mapuche y de los prisioneros y de su decisión no-negociable de ser libres en su territorio, el Wallmapu. Nada menos que esto aceptarán. Ésta huelga ejemplar y digna es un paso firme en esa dirección. Compartimos la alegría del pueblo Mapuche que logra así doblegar al gobierno de Piñera, aunque este pretenda minimizar esta verdad.

 

 

00 machi celestino

Tras 107 días de huelga de prisioneros políticos Mapuche a los que se sumaron luego otros prisioneros en otras cárceles del Estado Chileno y luego de intensas negociaciones con propuestas y contra-propuestas por parte del gobierno y del Machi Celestino Córdova, el gobierno fascista se vio obligado por la dignidad y el compromiso del Machi y de las y los demás prisioneros, por el respaldo del pueblo Mapuche que generó enormes respaldos nacionales e internacionales, a llegar a un acuerdo con el Machi Celestino Córdova. Compartimos abajo el texto completo del acuerdo (según el gobierno de Chile).

El mundo debe saber de la dignidad Mapuche y de los prisioneros y de su decisión no-negociable de ser libres en su territorio, el Wallmapu. Nada menos que esto aceptarán. Ésta huelga ejemplar y digna es un paso firme en esa dirección. Compartimos la alegría del pueblo Mapuche que logra así doblegar al gobierno de Piñera, aunque este pretenda minimizar esta verdad.

Porque cace falta entender la historia, el contexto, el significado de esta lucha y las condiciones en las que se da, compartimos acá una entrevista con el Peñi Pablo Marimán, historiador y activista con la raíz sabia en el territorio. En una breve entrevista Pablo recorre la historia, el levantamiento de octubre, el procesos Constituyente, la huelga de hambre, la lucha del pueblo Mapuche por el Wallmapu reconociendo posturas diversas de un solo pueblo y una sola lucha.

Porque hace falta que Chile entienda que fracasó como proyecto, como Estado, como nación y que debe rehacerse desde la diversidad y sobre la base de las autonomías y diversidades territoriales y no bajo el modelo civilizatorio de despojo económico, la atrocidad, el racismo y el despojo. Porque ganan unos pocos convirtiéndose en seres despreciables y despreciados y pierden los pueblos, los territorios y la vida. Porque la lucha Mapuche dignifica a los pueblos de Chile y abre caminos desde el Wallmapu para todas y todos en Abya Yala y en el mundo. Porque mientras más se retrase la transformación y la liberación de pueblos y territorios empezando por, e incluyendo el Wallmapu, peor será para todxs y para la vida. Por eso y porque ésta huelga ha sido el sacrificio y la entrega dignos para todas y todos; para la libertad con el Mapuche, Uma Kiwe, la Pachamama, por todo esto y porque es un paso en una lucha que tenemos que afanar poniendo el cuerpo, hoy nos salen lágrimas y gritos que son nuestras ganas de abrazar al Machi, a los prisioneros y al pueblo Mapuche y de gritar: Con la fuerza de la dignidad y de la coherencia y la entrega total, ¡Si Se Puede! La autoridad usurpada y vacía es la pequeñez mezquina de los nadie que ocupan cargos para ejercer la indignidad…¡Fuera! ¡Así Sí Resistencias y Caminos. Pueblos en Camino

Machi Celestino Córdova depone huelga de hambre tras firmar acuerdo con el Gobierno
La autoridad ancestral mapuche resolvió deponer el ayuno que llevaba hace 107 días tras llegar a un entendimiento con el Ministerio de Justicia, en el que acordaron que éste pueda visitar su rehue por un máximo de 30 horas.

Este viernes se cumplen 103 días desde el inicio de la huelga de hambre que encabeza el machi Celestino Córdova, junto a otros 27 prisioneros mapuche. La autoridad ancestral pide cumplir su condena en su rehue, tal como lo indica el Convenio 169 de la OIT. Foto: Agencia UNO.
Este martes, luego de 107 días de huelga de hambre, el machi Celestino Córdova firmó un acuerdo con el Gobierno y determinó deponer la drástica medida a cambio de, entre otros compromisos, una visita de 30 horas a su rehue al recuperarse en su estado de salud.

Celestino Córdova resolvió terminar con 107 de ayuno tras alcanzar un acuerdo que consiste en ocho puntos, los que incluyen la autorización para una salida a su rehue, “la que podrá extenderse hasta por un máximo de 30 hrs., y se sujetará a las condiciones impuestas por las autoridades sanitarias y penitenciarias“; así como también “permanecer en el Hospital Intercultural de Nueva Imperial hasta su plena recuperación física y espiritual, incluyendo orientaciones de medicina mapuche que sean compatibles con la prescripción del agente de salud tradicional tratante”.

Revisa aquí el acuerdo firmado por el machi Celestino Córdova y el Ministerio de Justicia.

A su vez, y respecto de los otros 27 comuneros mapuche que se encontraban en huelga de hambre, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos se comprometió a que, “considerando la resolución dictada por Gendarmería, al momento de que ellas depongan la huelga, no serán objeto de sanción disciplinaria por Gendarmería de Chile“. En el mismo sentido del compromiso anterior, relata el documento, se facilitará la postulación de personas privadas de libertad de pueblos originarios a Centros de Educación y Trabajo, si así lo solicitan. Así también, se facilitará, a través de la Defensoría Penal Pública, la solicitud de revisión de medidas cautelares (de prisión preventiva a, por ejemplo, arrestro domiciliario).

Así terminan días de diálogos entre el Ministerio de Justicia y la autoridad ancestral mapuche, los que fueron mediados por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), el Colegio Médico y la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos; además de las voceras del machi, Cristina Romo y Giovanna Tafilo, y cuatro parlamentarios que, a petición de Córdova, fueron garantes de las conversaciones: las diputadas Karol Cariola (PC), Emilia Nuyado (PS), Claudia Mix (Comunes); y el senador Juan Ignacio Latorre (RD).

A la firma asistieron Jan Jarab y Paula Berruti de la ACNUDH; el director nacional del INDH, Sergio Micco; el vicepresidente del Colegio Médico, Dr. Patricio Meza, y el Dr. Enrique Morales, del Departamento de Derechos Humanos de Colmed.

En la reunión en que se firmó el acuerdo participaron Jan Jarab y PAula Berruti de la ACNUDH, Sergio Micco del INDH, Dr. Patricio Meza Vice Pdte Colegio Medico, Dr Enrique Morales del Dpto DDHH COLMED. Foto: Pantallazo.
En la reunión en que se firmó el acuerdo participaron Jan Jarab y Paula Berruti de la ACNUDH; el director nacional del INDH, Sergio Micco; el vicepresidente del Colegio Médico, Dr. Patricio Meza, y el Dr. Enrique Morales del Departamento de Derechos Humanos del Colmed. Foto: Diario y Radio UChile.

Tomás Gonzales F.
Radio Universidad de Chile
Agosto 18 de 2020
https://radio.uchile.cl/2020/08/18/machi-celestino-cordova-depone-huelga-de-hambre-tras-firmar-acuerdo-con-el-gobierno/

 

 

 

Tomado de: https://pueblosencamino.org/?p=8757

NOTA RELACIONADA:

 

 

 

Déjanos tus comentarios


Código de seguridad
Refescar

Revista Kavilando

cover issue 42 es ES 1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas