Por: Colombia Informa
El primer comandante del Ejército de Liberación Nacional —ELN—, Antonio García, confirmó la disposición de esa organización insurgente para retomar la senda de la paz, interrumpida en el gobierno de Iván Duque. En una comunicación abierta al pueblo colombiano por la conmemoración del 58 aniversario de su fundación, los subversivos dejan la puerta abierta a la posibilidad de diálogo con el gobierno entrante de Gustavo Petro.
«Está la guerrilla revolucionaria del ELN dispuesta a reanudar las conversaciones con el Nuevo Gobierno, para que sus resultados traigan paz con justicia social para toda Colombia», cierra el comunicado del máximo jefe de la agrupación insurgente en una carta fechada este 4 de julio y que circula en redes sociales.
Se trata de una comunicación a sus integrantes de filas y a la opinión pública en la que la hoy guerrilla más antigua del continente, confirma que está dispuesta a reanudar las negociaciones con el primer gobierno de izquierda de la historia de Colombia. El primer comandante de esta insurgencia, hace un breve, pero profundo recorrido por la historia, presencia y razón de ser de este movimiento guerrillero, hace un homenaje a la Figura del sacerdote Camilo Torres y resalta las luchas del pueblo por justicia, dignidad y equidad.
Es la segunda ocasión en menos de una semana que el ELN deja en firme su voluntad de construir el camino de la paz con el gobierno del Pacto Histórico. En una reciente entrevista con Pablo Beltrán, jefe de la Delegación de Paz de esa guerrilla, comentó que «El presidente Gustavo Petro ha reafirmado su compromiso con dar curso al Proceso de Paz iniciado con Santos y que Duque se dedicó a hacer trizas, nosotros compartimos que debemos “construir sobre lo construido”», lo que indica que en los próximos meses habría noticias de la reanudación de las conversaciones, a la espera de si seguirá siendo Cuba el país que aloje a las comisiones de gobierno y la guerrilla.
#Colombia ?? "«Primero, la paz», dijo Gustavo Petro en su discurso de la victoria. El #ELN no dejó pasar más de 24hs para manifestar «su plena disposición para avanzar» en una nueva negociación con el Estado" ✍️ Pablo Solana ? https://t.co/JGHu9Z2VDK
— Nodal (@InfoNodal) July 4, 2022
Las declaraciones de Antonio García y Pablo Beltrán se sintonizan con lo propuesto en el punto 5 del programa de gobierno del presidente electo Gustavo Petro —Dejaremos atrás la guerra y entraremos por fin en una era de paz— que deja claro al declarar que «cumpliremos a cabalidad los acuerdos de paz con las FARC y retomaremos las negociaciones con el ELN para finiquitar la existencia de la insurgencia armada en Colombia a partir del diálogo político.»
Reconoce en la misiva dos grandes logros recientes e históricos, por un lado, la fuerza de la movilización social masiva y la fuerza electoral mayoritaria en el país que dio la victoria a Gustavo Petro y Francia Márquez.
Insiste en hacer realidad el “Gran Diálogo Nacional”, un eje que será clave a la hora de retomar un posible diálogo, cuyo sustento está precisamente centrado en la participación directa de las organizaciones sociales, quienes deberán ser protagonistas en la construcción de la agenda de Paz en el marco de este proceso.
El mismo Alfonso Prada, jefe de debate de la campaña de Gustavo Petro y hoy articulador del equipo de empalme con el gobierno saliente, declaró en entrevista con el diario El Tiempo que es prioridad para el gobierno entrante «reinstalar diálogos con el ELN, reactivar la política de sometimiento a la justicia de las bandas criminales», lo que significaría que la próxima administración podría buscar encaminar el diálogo político para la resolución del conflicto armado con otros grupos al margen de la ley.
NOTAS: