Exigimos Cese al fuego y de hostilidades ya, respeto al Derecho Internacional Humanitario, y al derecho internacional de los DDHH.

Linea Conflicto Social y Paz

Por: Firmantes*

Es el momento de desescalar la intensidad del conflicto y propiciar alivios humanitarios, es hora de cesar las persecuciones contra las organizaciones sociales y sus liderazgos, para que la sociedad se disponga con todo el entusiasmo a participar decididamente en los espacios de construcción de paz que se instalen buscando superar definitivamente las causas y las consecuencias de la guerra.

 

 

WhatsApp Image 2023 05 05 at 5.00.22 PM

Bogotá, 5 de mayo de 2023

CARTA ABIERTA

Señoras y señores
Delegados y delegadas en las mesas de conversaciones
Gobierno Nacional
Ejercito de Liberación Nacional-ELN
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia- Segunda Marquetalia
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia- Estado Mayor Central
Autodefensas Gaitanistas de Colombia-AGC
Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada
Grupos Armados No Estatales Urbanos- GANE
Colombia

Asunto: Exigimos Cese al fuego y de hostilidades ya, respeto al Derecho Internacional Humanitario, y al derecho internacional de los DDHH.

Reciban un especial saludo de paz y reconciliación.

Hace muchos años que la sociedad colombiana viene padeciendo los estragos del Conflicto Armado Interno, que afectan principalmente a los más empobrecidos y excluidos que habitan los campos y ciudades de nuestro querido país.

Líderes y lideresas de organizaciones sociales, comunales, comunitarias, campesinas, sindicales, políticas, étnicas, ambientalistas, defensoras de derechos humanos, de organizaciones de mujeres, población LGBTIQ+, excombatientes, guardias indígenas, cimarronas y campesinas, niños, niñas y adolescentes, personas con discapacidad, entre otros, siguen siendo víctimas del conflicto armado interno.

El reclutamiento forzado de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, las violencias sexuales y todo tipo de violencias basadas en género contra las mujeres y personas LCBTIQ+, los asesinatos, las extorsiones, los secuestros, las desapariciones forzadas, las torturas entre todas las formas de violencia y uso excesivo de la fuerza contra liderazgos sociales y comunitarios, agricultores, industriales y comerciantes, sigue siendo la realidad en los territorios. Sus vidas se ven atravesadas por el temor constante que significa el estar en medio de la guerra, con los sufrimientos y los daños que ella implica. La ciudadanía se siente amenazada, porque en medio de la confrontación, los actores armados han decidido, creyendo tener una ventaja militar sobre su adversario, victimizar a la población civil.

El dolor de las víctimas y sus gritos retumban a diario en los oídos de familias y comunidades que se encuentran confinadas, desplazadas de sus territorios, que no han podido volver a la pesca, a la cacería, o a recolectar alimentos. Las organizaciones temen opinar, promover encuentros, capacitar a las comunidades, defender los derechos o el territorio, y participar en el proceso de paz, por miedo a las acciones que los actores armados puedan tomar y por las persecuciones, señalamientos, estigmatizaciones que realizan entidades del Estado, como la Fiscalía o la Procuraduría, o algunos medios de comunicación, que siguen promoviendo falsas noticias para deslegitimar la organización social y popular.

Las guardias étnicas y campesinas, las organizaciones juveniles que participaron y estuvieron al frente del estallido social que han sido duramente golpeadas y perseguidas por el Estado y por ciudadanos que obedeciendo a discursos de odio reaccionan violentamente contra sus propios compatriotas, continúan sufriendo estigmatización y persecuciones. Las organizaciones sociales y sindicales no gozan plenamente del legítimo y democrático derecho a la protesta y a la organización.

Señoras y señores delegados de los Grupos Armados No Estatales y del Gobierno Nacional, es la hora de escuchar el clamor social, pactar y avanzar en la instalación del cese al fuego y de hostilidades bilateral que se convierta en cese multilateral que tenga como finalidad la garantía de la vida y la permanencia en los territorios. Es el momento de desescalar la intensidad del conflicto y propiciar alivios humanitarios, es hora de cesar las persecuciones contra las organizaciones sociales y sus liderazgos, para que la sociedad se disponga con todo el entusiasmo a participar decididamente en los espacios de construcción de paz que se instalen buscando superar definitivamente las causas y las consecuencias de la guerra.

Avanzar por los caminos de la transformación pacífica del conflicto armado, precisa del respeto al Derecho Internacional Humanitario y al Derecho Internacional de los Derechos Humanos para que las consecuencias de la confrontación, no sigan instalando el odio, la venganza, el miedo y la incertidumbre en los corazones de los y las colombianas.

Ahora que se da inicio a un nuevo ciclo de diálogo con el ELN, y que se instalan formalmente negociaciones con otros actores armados, manifestamos el deseo inquebrantable de las organizaciones que construimos paz, de seguir rodeando el proceso para alcanzar los acuerdos necesarios que nos conduzcan a la superación definitiva a corto, mediano y largo plazo de las causas políticas, económicas y sociales que retroalimentan el conflicto armado y avanzar hacia un país reconciliado, profundamente democrático, con justicia social y equidad.

Cuenten con nosotros y nosotras para la paz, por esta razón les ratificamos la disposición de participar en los escenarios de verificación del cese al fuego y de hostilidades, aportar ideas sobre protocolos, seguimientos y demás consideraciones pertinentes para que el proceso de paz avance sin mas contratiempos y dificultades y, por supuesto, cuenten también con propuestas e iniciativas que hagan posible la participación ciudadana en el proceso de paz, desde los territorios y los espacios de concertación y diálogo que hemos venido construyendo entre los diferentes sectores sociales, para lograr pactos y acuerdos territoriales que alimentaran el Pacto Nacional de Paz.

Con mensaje de esperanza para que la democracia, la noviolencia y el diálogo sean los instrumentos principales que nos conduzcan a los cambios que requiere el país y la paz se cimiente sobre bases firmes que la hagan fuerte y duradera, para beneficio de las presentes y las futuras generaciones. Nos despedimos atentamente, esperando que esta sentida carta, sea bien recibida.

Atentamente,

Alianza Colombiana de Conciliadores(as) en Equidad – ACCE
Alianza Nacional Afrocolombiana
Asociación Cristiana Menonita Para Justicia, Paz y Acción Noviolenta-JUSTAPAZ
Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos- ASFADDES
Asociación Nacional de Usuarios Campesinos- Unidad y Reconstrucción ANUC-UR
Asociación Onmaggednega de la nación Gunadule de Colombia “ASOGUNADULE” Campaña Colombiana Contra Minas- CCCM
Central de Integración y Capacitación Cooperativa – CINCOP
Central Nacional Provivienda – CENAPROV
Consejo Regional Indígena del Cauca -CRIC Nacional
Corporación Casa Juvenil Amigos Unidos
Corporación Nuevo Arco Iris- CNAI
Cumbre Nacional por la Vida, la Paz y los Territorios
Escuela Nacional de Formación Campesina
Frente Amplio de Organizaciones Sociales- FAOS
Fundación FUNDEXCO Colombia
Fundación Los Incorruptibles, otra forma de vivir nuestros derechos
Mesa de Gobernabilidad y Paz del Sistema de Universidades Públicas-SUE
Mesa Nacional Cooperativa
Mesa Nacional de Interlocución Social para la Paz- MENISP
Mesa Nacional de Víctimas Pertenecientes a Organizaciones Sociales
Movimiento Social de Discapacidad Colombia - MOSODIC
Observatorio Comunal
Pazalamemoria - Brigada humanitaria por la paz
Plataforma Nacional LGBTI Por la Paz
Red de Organizaciones Campesinas, Sociales, Étnicas, Agrícolas y Rurales
Red dialogo de saberes-REDISAB
Red Nacional de Iniciativas Ciudadanas por la Paz y Contra la Guerra-REDEPAZ
Secretariado Nacional de Pastoral Social de la Conferencia Episcopal Cáritas Colombia Somos Poder popular

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Déjanos tus comentarios


Código de seguridad
Refescar

Revista Kavilando

1portadadka14n1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas