Por: CorteIDH
Por la violación de los derechos al reconocimiento de la personalidad jurídica, a la vida, a la integridad personal, a libertad personal, garantías judiciales, a la protección judicial, a la protección a la honra, a la protección a la familia y a los derechos de la niñez, en perjuicio del señor Óscar Iván Tabares Toro y sus familiares, como consecuencia de la desaparición forzada del señor Tabares Toro ocurrida el 28 de diciembre de 1997
COLOMBIA ES RESPONSABLE POR LA DESAPARICIÓN FORZADA DEL EFECTIVO MILITAR ÓSCAR IVÁN TABARES TORO
San José, Costa Rica, 8 de agosto de 2023.- En la Sentencia, notificada el día de hoy, en el Caso Tabares Toro y otros Vs. Colombia, la Corte Interamericana de Derechos Humanos declaró la responsabilidad internacional del Estado de Colombia por la violación de los derechos al reconocimiento de la personalidad jurídica, a la vida, a la integridad personal, a libertad personal, garantías judiciales, a la protección judicial, a la protección a la honra, a la protección a la familia y a los derechos de la niñez, en perjuicio del señor Óscar Iván Tabares Toro y sus familiares, como consecuencia de la desaparición forzada del señor Tabares Toro ocurrida el 28 de diciembre de 1997 y la posterior falta de investigación y esclarecimiento de las circunstancias relativas a su desaparición, así como por los impactos de estos hechos en sus familiares.
En el presente caso el Estado realizó un reconocimiento de responsabilidad internacional.
En 1994, Óscar Tabares se vinculó al Ejército Nacional de Colombia. Inicialmente prestó servicio militar obligatorio y posteriormente como soldado voluntario, oficio por el cual recibía una remuneración. Para diciembre de 1997, Óscar Tabares se desempeñaba como soldado adscrito a la Escuela de Artillería de Bogotá -Escuela Carlos Gil Colorado-, Brigada Móvil No. Uno, del Batallón Veinte, Compañía “Tigre” del Ejército Nacional de Colombia.
B. Sobre la desaparición de Óscar Iván Tabares Toro y las labores de búsqueda por parte de su familia
? ¿Qué dijo la Corte IDH en la #Sentencia del Caso Tabares Toro y otros Vs. Colombia???
— Corte Interamericana de Derechos Humanos (@CorteIDH) October 20, 2023
?Te lo contamos en este Resumen Audiovisual de esta Sentencia.
(???) pic.twitter.com/6BlbVsmdag
El 28 de diciembre de 1997, la Compañía “Tigre” acampó en la Vereda de San Luis de Toledo, zona rural del municipio de San Juanito, departamento del Meta. Cerca de medianoche, se escuchó por parte de varios testigos una explosión de granada y tres disparos. A partir de ese momento se desconoce el paradero de Óscar Iván Tabares Toro.
Debido a la falta de comunicación con su hijo, la señora María Elena Toro Torres comenzó un proceso de búsqueda de información sobre el paradero de Óscar Tabares. Por un lado, las autoridades militares le indicaron que el día 28 de diciembre de 1997, Óscar Tabares había lanzado una granada en el lugar donde se encontraba acampando la Compañía y luego había huido. Incluso, afirmaron que su hijo se había unido al frente 53 de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (en adelante también “FARC”). Por su parte, soldados, compañeros de Óscar Tabares, le informaron que a su hijo lo habían asesinado la misma noche del incidente de la granada y los disparos. Se iniciaron varios procesos de investigación ante jurisdicción interna. No obstante, a la fecha, no se cuenta con información sobre el paradero de Óscar Iván Tabares Toro, ni de sus restos.
El resumen oficial de la Sentencia puede consultarse aquí y el texto íntegro de la Sentencia puede consultarse aquí.puede consultarse aquí.
Tomado de: https://www.corteidh.or.cr/docs/comunicados/cp_52_2023.pdf