Los artesanos y campesinos estamos siendo afectados por la no comercialización del empaque de fique.

Linea Conflicto Social y Paz

Por: Campesino y Artesanos 

Pedimos al Gobierno de Gustavo Petro revisar los estudios técnicos que avalan el uso de materiales sintéticos en el embalaje de alimentos, por el contrario ordenar el uso de empaques naturales y biodegradables producidos por economías campesinas y populares para las compras públicas, más especificamente de los programas de alimentación escolar y otros.

 

 

fique

COMUNICADO DE PRENSA
ARATOCA SANTANDER
ELABORADO POR LAS COMUNIDADES PRODUCTORAS Y ARTESANAS DEL FIQUE DE ARATOCA, SANTANDER.

Las 1700 familias que derivan el sustento de cultivar y procesar la fibra del fique de manera artesanal en el municipio de Aratoca, se permiten dar a conocer a la opinión pública, y al Gobierno Nacional encabezado por el Presidente Gustavo Petro Urrego y representado por el Ministerio de Agricultura, el Ministerio del Medio Ambiente, entre otras autoridades, la situación por que atraviesan las comunidades de la Provincia de Guanentá dedicadas a procesar la fibra del fique y a la elaboración de empaque ralo especialmente para empacar zanahoria;

Dicho empaque viene siendo reemplazado por empaque sintético, avalado por disposiciones técnicas departamentales (Decreto 1427 de 06 de diciembre de 2023 del Departamento de Boyaca) que van en detrimento de la economía campesina sin que el gobierno haya tomado medidas ante dicha situación, acabando con más de un siglo de tradición artesanal, dedicados a la producción de empaque en fibra de fique, que es una fibra de origen colombiano, biodegradable, resistente, que permite el reúso, conserva los productos de manera natural, y preserva y cuida el medio ambiente, bondades que el gobierno nacional debe evaluar para darle prelación sobre otros materiales que son altamente contaminantes como el polipropileno.

Por lo anterior exhortamos al gobierno nacional a tomar medidas, de manera urgente, de lo contrario nos vemos obligados a tomar decisiones para defender el derecho al trabajo, que nos permita generar los ingresos para sustento de nuestras familias.

Peticiones al Gobierno Nacional:

1. Modificar las fichas técnicas para empaque de la zanahoria garantizando la prelación de productos biodegradables.

2. Impulsar incentivos económicos y tributarios que favorezcan la producción, comercialización y uso de empaques de fique.

3. Ayuda inmediata a los artesanos y campesinos que se están viendo afectados por la no comercialización del empaque de fique.

4. Reglamentar la Ley 2311 de 2023 sobre el fortalecimiento de la cadena del fique, vinculando a las comunidades.

5. Revisar los estudios técnicos que avalan el uso de materiales sintéticos en el embalaje de alimentos en fresco.

6. Ordenar el uso de empaques naturales y biodegradables producidos por economías campesinas y populares para las compras públicas, más especificamente de los programas de alimentación escolar y otros.

7. Crear, reglamentar, financiar e implementar líneas de investigación e innovación para el fortalecimiento de la producción, comercialización y uso del fique, de la mano de la mano de instituciones como el Sena, el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, la UIS y las comunidades:

8. Desarrollar mesas de trabajo para hacer seguimiento y concretar avances en el cumplimiento de las peticiones.

GREMIO DE ARTESANOS, COMERCIANTES Y PRODUCTORES DE FIQUE ASOJUNTAS ARATOCA.

____________

 

 

 

 

Déjanos tus comentarios


Código de seguridad
Refescar

Revista Kavilando

portrevkav16.1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas