Por: Yezid Arteta
Yezid Arteta Dávila, exmiembro de las FARC, abogado y escritor colombiano radicado en España hace varios años, habló con Semana.com sobre los retos que enfrenta el país con lo pactado en el acuerdo final de paz.
Por: Yezid Arteta
Yezid Arteta Dávila, exmiembro de las FARC, abogado y escritor colombiano radicado en España hace varios años, habló con Semana.com sobre los retos que enfrenta el país con lo pactado en el acuerdo final de paz.
El pasado jueves 25 de agosto, en el centro de convenciones Gonzalo Jiménez de Quesada Bogotá, se instaló la Mesa Social Minero Energética en Colombia, dándole continuidad a los acuerdos de la II Asamblea Nacional de Paz (2015)
Por Rodrigo Uprimny
La paradoja del plebiscito es que la decisión sobre nuestra guerra, que ha sido esencialmente rural, dependerá probablemente del voto urbano, que es mayoritario.
Por: IPECAL – REDIPAZ - KAVILANDO
Seminario Las Paz(es), una lectura Crítica hacia la construcción de Paz. Posibilidades y desafìos.. 1, 2 y 3 de septiembre de 2016
Por Jorge Giraldo Ramírez
En Colombia diversas circunstancias –entre ellas la desunión de la izquierda armada y el narcotráfico– hicieron que tuviéramos una paz por cuotas.
Por: Martha C. Nussbaum. Revista Arcadia
La filósofa norteamericana envió esta carta a los colombianos sobre la firma del acuerdo de paz: un llamado a la tolerancia, a abogar por la educación y por enfrentar nuestras diferencias sin odio. "La reconciliación debe ser una política del desarrollo humano"
Por: Redacción Paz
Hemos llegado a un Acuerdo Final, integral y definitivo, sobre la totalidad de los puntos de la Agenda del Acuerdo General para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera en Colombia (descargar acuerdo completo)