Por: Razón Pública
En Colombia la práctica de los llamados "falsos positivos" no se detiene y la inmensa mayoría de los casos quedan en la impunidad. Análisis del padre Javier Giraldo coordinador de Derechos humanos y violencia política del CINEP.
Por: Razón Pública
En Colombia la práctica de los llamados "falsos positivos" no se detiene y la inmensa mayoría de los casos quedan en la impunidad. Análisis del padre Javier Giraldo coordinador de Derechos humanos y violencia política del CINEP.
Por: Firmantes.
El siguiente comuncado público, se reproduce para el análsis, en este momento político y social en la búsqueda de la Paz.
Por: Telesur
Anders Kompass dijo que reveló el informe sobre abuso sexual debido a la falta de acción de la ONU para evitar que la situación continuara.
Por: Revista Insurrección
La entrevista al primer comandante del Ejército de Liberación Nacional Nicolás Rodríguez Bautista, publicada en El Espectador, motivó a la periodista Patricia Lara a proponernos unos debates sobre los diálogos de paz, a los cuales queremos referirnos en esta ocasión.
Por: cubadebate
Estudio publicado por la Universidad de Princeton describe los EE.UU. como un país no democrático porque sus gobernantes están subordinados a los intereses de una élite.
Por: Nestor García Iturbe
Los sucesos de Baltimore, provocados por el asesinato del joven negro Freddie Gray, son un adelanto de lo que sucederá en el futuro, en todas las ciudades de Estados Unidos.
por: RT
El portavoz del Comando de Investigaciones Criminales del Ejército estadounidense, Chris Grey, señaló recientemente el desarrollo de una investigación en respuesta a las acusaciones de un informe, encargado por el Gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC.