Por: RevistaSemana

La Cumbre Agraria afirma que el gobierno no ha respetado los acuerdos con los que se levantaron los dos paros anteriores. El escenario ha sido el mismo una y otra vez desde hace un año. Sectores del agro colombiano se quejan por su situación y el gobierno se hace el de los oídos sordos. La única vía que encuentran es salir a protestar.

Por: Laura Poy Solano*

A escala global se estima que 44.8% de esa población con estudios medios y superior trabaja en el sector informal, mientras 61.7% de los menores de 29 años tienen una subeducación. Al conmemorar el Día Internacional de la Juvetud 2014, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) recordó que más de la mitad de la población mundial son menores de 25 años, de los cuales 90 por ciento viven en países en vías de desarrollo donde amplios sectores enfrentan desventajas educativas, salud, acceso al empleo digno, inseguridad, pobreza y marginación.

Por: las2orillas 

Durante los próximos meses y antes de culminar el año, 11 comandantes de las Autodefensas Unidas de Colombia recuperarán la libertad. Según la Fiscalía, cumplieron “a cabalidad” los requisitos para ese fin. Permanecieron ocho (8) años en diferentes cárceles del país como lo ordenó la Ley de Justicia y Paz que resultó del proceso promovido por el expresidente Álvaro Uribe Vélez con aquel grupo armado.

Por: Verónica Tabares Muñoz. ENS

El reciente nombramiento de Luis Eduardo Garzón como Ministro de Trabajo puede interpretarse como una buena señal para las y los trabajadores, pues se trata del nombramiento de una persona que viene del movimiento sindical y conoce bien la realidad del trabajo en el país, y seguramente va a generar confianza en diversos sectores sindicales a través de acciones contundentes en la promoción del trabajo decente.

Por Héctor Vásquez F. ENS

Termina hoy en Medellín la asamblea de la ANDI, que coincide con la celebración de los 70 años de esta entidad, la cual inicialmente se propuso agremiar a los industriales del país, pero posteriormente amplió sus estatutos para agremiar a los empresarios de otras actividades económicas, como la minería y los servicios.

Por: oficina de Prensa Paro Regional del Pacífico

“Su silencio es el reflejo de una política plagada de injusticias para con el pueblo afrocolombiano, y que prefiere mantenernos en la marginalidad, condenados a la pobreza, mientras los corruptos se roban los recursos de nuestros municipios”.

Más artículos...

Revista Kavilando

cover issue 42 es ES 1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas