Por: Sara Eloísa del Castillo Matamoros*. RazonPública.

Los niños muertos de hambre en la Guajira son la punta del iceberg. Un repaso autorizado de las cifras muestra dónde y por qué existen todavía la desnutrición aguda, la crónica y la oculta: miseria en medio de las “locomotoras”.

Por: colectivodeabogados.org

El pasado 5 de marzo se reunieron en Bogotá el ministro colombiano de Defensa, Juan Carlos Pinzón con el director de Seguridad de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Stephen Smith, para implementar el acuerdo de cooperación a fin de dar “inicio a un proceso de certificación de procedimientos y medidas de seguridad de información"

Por Timoshenko

El tema de víctimas que será discutido próximamente  en la Mesa de Conversaciones de La Habana ha generado una andanada enorme contra las FARC-EP en la gran prensa. Incluso quienes se esfuerzan por parecer neutrales, tras advertir que la responsabilidad de los agentes estatales comprometidos judicialmente en conductas ilícitas también debe ser señalada, terminan haciendo parte del coro general según el cual los peores delincuentes somos nosotros.

Por: Lina Britto y Forrest Hylton * / Especial para El Espectador Boston

En su oficina en el MIT, el intelectual norteamericano Noam Chomsky habló en exclusiva para sobre la guerra y la paz en Colombia. El contraste entre la pausa en su voz y la radicalidad de lo que expresa se ha marinado con los años, revelando algo esencial en el trabajo del mundialmente famoso intelectual norteamericano Noam Chomsky: la fascinación por las paradojas.

Por: MIVICE

estamos convocando al FORO: ¡Que se escuche la voz de las víctimas!, para conocer y socializar las propuestas de las víctimas de crímenes de Estado al proceso de paz de la Habana y la posible negociación con la insurgencia del ELN. El objetivo es tener una propuesta conjunta para enviar directamente a la Mesa en la Habana, además definir estrategias de continuidad para una mayor incidencia en el proceso de paz.

Por Emilio Godoy. IPS Noticias

El albañil Leobardo Gómez acumula nueve meses sin trabajar, desde que en octubre resbaló mientras laboraba en una construcción en el este de la capital de México y cayó hasta la calle. “Me quebré dos costillas y aún no puedo trabajar. El doctor me dijo que tengo que reposar y el seguro social ya no me cubre. El cuerpo todavía me duele”, lamentó a IPS el hombre de 44 años, que migró a Ciudad de México desde el sureño estado de Puebla.

Por: Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado

Estamos convocando al FORO: ¡Que se escuche la voz de las víctimas!, para conocer y socializar las propuestas de las víctimas de crímenes de Estado al proceso de paz de la Habana y la posible negociación con la insurgencia del ELN. 

Más artículos...

Revista Kavilando

cover issue 42 es ES 1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas