Por: Verdad Abierta

Este año más de 170 desmovilizados que están postulados a la Ley de Justicia y Paz podrán solicitar su libertad. La MAPP/OEA ha hecho un diagnóstico que devela cuáles son las primeras dificultades que van a encontrar. Entre 2004 y 2006 se desmovilizaron los grupos paramilitares que se acogieron al proceso de Justicia y Paz. 

Por Timoshenko

Siempre incisivo, el Presidente repite casi literalmente lo mismo en  cuanto escenario nacional e internacional le es posible. Su contenido se ha vuelto un lugar común, frases machacadas para que cualquiera las pueda entender pero que dicen en realidad muy poco.

Por: Renán Vega Cantor

Compartimos una respuesta que el historiador Renán Vega Cantor envía al Ejercito de Liberación Nacional -ELN, a propósito del intercambio epistolar propuesto por esta guerrilla, en febrero de 2014, a mujeres y hombres intelectuales y de la academia, del pensamiento abierto y crítico, entorno a las posibilidades de cómo debe ser ser la construcción de la paz en Colombia, de cómo construir una Paz con justicia y equidad social, democracia y soberanía como garantías para superar la violencia que hoy se impone contra los pueblos.

Por: Efe

Iván Márquez dice que las estadísticas de las Naciones Unidas "atribuyen al Estado y a sus paramilitares, la responsabilidad de más del 80 por ciento de las victimizaciones". El número dos y líder negociador de las Farc, "Iván Márquez", afirmó que la máxima responsabilidad por las víctimas del conflicto llega hasta la presidencia, y culpó también a una lista de "poderosos" que incluye a partidos políticos, prensa, iglesia y al Gobierno de EE.UU.

Por: Luis Alfonso Mena S. Pacocol.

Este domingo 20 de julio serán instaladas las sesiones del Congreso de la República elegido el pasado 9 de marzo. Se trata de un legislativo con una tendencia más derechista, con una bancada uribista, de extrema derecha, dispuesta a atravesarse a todo proyecto relacionado con el proceso de paz y a evitar reformas estructurales como las que reclama Colombia. Este es el espectro de las nuevas cámaras.

Por: Juan Diego Restrepo. Semana.

La inclinación de algunos sectores de este país en pensar que la guerra que padecemos desde hace 50 años solamente la hicieron las guerrillas es una tendencia que elimina la posibilidad de cuestionarle al Estado su comportamiento en esa confrontación bélica, que también provocó cientos de víctimas y cuyas familias esperan la verdad de lo ocurrido.

Por: Comandantes de las FARC-EP y del ELN

Señoras y señores congresistas:   El periodo legislativo que inicia este 20 de julio entraña para los congresistas la más alta responsabilidad histórica al sesionar en un momento decisivo para la paz de Colombia. Esta, no es solamente el mandato de la voluntad nacional; ella, la paz, además de ser un clamor de humanidad, constituye un derecho síntesis, sin el cual no será posible la concreción de ningún otro derecho.

Más artículos...

Revista Kavilando

cover issue 42 es ES 1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas