Por: Carlos Medina Gallego. Docente Investigador U.N.

Este artículo sobre la economía de guerra del fenómeno paramilitar en Colombia, establece una perspectiva de análisis de la injerencia del fenómeno en el conjunto de la economía de la nación, definiendo los posibles actores y sectores articulados de forma directa e indirecta al proceso de financiación de la presencia paramilitar, en contextos de territorialidad, que desbordan la lucha contrainsurgente y se inscriben en las propias dinámicas del crecimiento económico y el desarrollo regional. 

Por: OIDHACO

En el departamento del Chocó, de población mayoritariamente afrocolombiana e indígena, se ha agudizado la crisis humanitaria. Las personas no tienen derecho a los derechos fundamentales y los actores armados y el narcotráfico dominan las principales fuentes económicas, sobre todo las extractivistas.

Por: Alejandro Bolaños El País

Al análisis del elevado desempleo juvenil en varios países europeos reserva el Fondo Monetario Internacional (FMI) un capítulo específico en su informe anual sobre la zona euro, el conocido como Capítulo IV, divulgado este lunes. La principal conclusión de los expertos del Fondo se ha constatado ya con los hechos: las oportunidades laborales de los menores de 25 años son las más que más sufren en una crisis económica, hasta el punto de que la tasa de paro juvenil en los países más afectados, como España o Grecia, ronda el 50%,

Por: Revista Semana

La Corte Constitucional está ante una decisión sin precedentes desde 1991 para abrir la puerta a la participación política. Y no solo a las guerrillas. ¿Se acaba el delito político?. La Corte Constitucional convocó una audiencia especial a fines de mayo, para escuchar opiniones sobre la participación en política en procesos de paz.

Por Nicolás Abrew Quimbaya El Colombiano

Juliana Londoño analizó el caso colombiano con la metodología de Piketty, en el que se cuestiona la efectividad del impuesto de renta.  La metodología que tiene al mundo hablando de la desigualdad se aplicó en Colombia. Sus resultados además de corroborar que somos líderes en el continente más desigual, muestran que la situación es más crítica de lo que pensábamos. 

Por: Colectivo Alirio de Jesús Pedraza Becerra

 Para nosotros los militantes del E.L.N, es motivo de gran orgullo, poder celebrar los 50 años de lucha y resistencia, de la mano de tan digna organización; que ha evolucionado a través de este tiempo, junto a las exigencias  de todo tipo que demanda el dinamismo de las diferentes épocas en que evoluciona nuestro planeta.

Más artículos...

Revista Kavilando

cover issue 42 es ES 1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas