Por: Rutas del Conflicto

En el Bajo Atrato, la Casa Castaño puso a prueba una idea que marcaría el futuro del país: la incursión del paramilitarismo en la agroindustria, especialmente en el cultivo de palma de aceite. A punta de masacres, desplazamientos y alianzas con militares, empresarios y funcionarios torcidos; los Castaño le arrebataron su tierra ancestral afro a los Consejos Comunitarios de Curvaradó y Jiguamiandó. Una fórmula que años más tarde replicarían por todo el país.

Por: Equipo Colombia Plural

Pocas personas hurgan en las “operaciones” de las entidades que generan información sobre víctimas. Por suerte, algunas sí lo hacen. Los miembros del equipo de Desaparicionforzada.co, el proyecto cartográfico de Human Rights Everywhere (HREV), han agarrado al Observatorio de Memoria y Conflicto (OMC) del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) y a la Fiscalía General de la Nación (FGN) en una manipulación evidente de los satos sobre víctimas de desaparición forzada en Colombia.

Por: Mujeres que Crean

La Corporación para la Vida Mujeres que Crean y la Corporación Vamos Mujer presentan el XVlll Informe sobre la situación de Violación de Derechos Humanos de las Mujeres, con énfasis "Las violencias políticas contra las lideresas y excombatientes en el marco de la implementación del Acuerdo Final de Paz". 17 de noviembre 9am.

Por Miguel Jaimes

Después de cientos de trampas, ataques, persecuciones y dar tantas vueltas a la pisoteada geopolítica mundial al fin el gobierno de Colombia junto a los Estados Unidos sin pretexto alguno han decidido invadir a Venezuela. Ahora no nos resta más que afirmar que en está sudamericana nación y como un mal presagio para toda la región estamos en guerra.

Más artículos...

Revista Kavilando

cover issue 42 es ES 1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas