Fiscalía reabrió investigación contra Chiquita Brands por financiamiento a 'paras'

Linea Formación, Género y luchas populares

Serán investigados 13 empresarios y directivos de la multinacional bananera.

El fiscal General, Eduardo Montealegre anunció este sábado que ordenó reabrir la investigación en contra de la multinacional bananera Chiquita Brands, por presuntamente haber financiado a los grupos paramilitares que delinquían en Urabá y Magdalena.

El jefe del ente investigador indicó que se reabrió la investigación contra 13 empresarios y directivos de la multinacional bananera con el fin de establecer los nexos que tuvo dicha empresa con los grupos paramilitares.

“En estamos investigando el contexto de la eventual financiación de los empresarios bananeros a las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC)”, precisó Montealegre al señalar que existen evidencias probatorias entre testimonios y documentos que indican que una “eventual participación” entre los empresarios y este grupo armado ilegal.

Según el jefe del ente investigador, algunos empresarios de Chiquita Brands aceptaron en Estados Unidos su responsabilidad en el financiamiento y transacciones “con ese grupo terrorista internacional”.

“Nuestro interés en entender qué otras empresas bananeras de la época para saber si financiaron o no la convivir y si financiaron o no grupos de autodefensas”, precisó el fiscal General, indicando que esta investigación se restableció con el fin de establecer los nexos entre economía y paramilitarismo.

Igualmente indicó que estos empresarios y directivos, entre los que se encuentran varios extranjeros, serán investigados por favorecimiento del paramilitarismo y concierto para delinquir.

Montealegre Lynnet explicó que la nueva investigación se adelantará en Bogotá, para lo cual se nombrará a un nuevo fiscal de la Unidad de Derechos Humanos, quien será el encargado de iniciar una etapa de recolección de pruebas.

“Consideramos que la Fiscalía en primera instancia no hizo una investigación integral y se concluyó que no había ningún vínculo cuando lo que tenemos es evidencia para señalar una convivencia y un favorecimiento a las Autodefensas Unidas de Colombia”, explicó en una improvisada rueda de prensa.

El pasado 28 de marzo, un fiscal de la Unidad de Justicia y Paz de Medellín precluyó la investigación que se adelantaba en contra de la multinacional y otro grupo de empresarios bananeros por su presunta participación en el financiamiento al paramilitarismo.

El 2 de junio de 2010, el excomandante paramilitar Freddy Rendón Herrera, alias 'El Alemán' aseguró que todos los bananeros de las zonas donde hicieron presencia las autodefensas aportaron dinero de forma voluntaria e incluso fue tanta su influencia que fueron conocidos como el Grupo de los Veinte.

El ex jefe ‘para’ advirtió que el encargado de entregar el dinero desde 1997 era Guillermo Gaviria Echeverri, reconocido empresario antioqueño, dueño del diario El Mundo y padre del asesinado gobernador de Antioquia, Guillermo Gaviria Correa. Incluso, Jazbún fue más allá y aseguró que ese grupo de bananeros entregaban listas de personas que eran señaladas como guerrilleras.

Sin embargo, en la decisión judicial se aseguró que no se pudo demostrar ni con testimonios ni con documentos la validez de dichas afirmaciones, hecho por el cual se archivó la investigación.

Déjanos tus comentarios


Código de seguridad
Refescar

Revista Kavilando

cover issue 42 es ES 1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas