Otro “regalito” para los Usuarios Y Funcionarios de la ESE Metrosalud

Linea Formación, Género y luchas populares

Los funcionarios de la ESE Metrosalud agremiados en Asmetrosalud, con gran preocupación denunciamos ante la opinión pública las diferentes situaciones que hoy se viven al interior de la  ESE.

La actual Administración en cabeza de la Gerente General Martha Cecilia Castillón Suárez toma decisiones arbitrarias que van en contravía de la permanencia de la Red Pública Hospitalaria más grande del país y en contra del trabajo digno y decente de los funcionarios que aquí laboramos.

1.       Se continúa en la perversa tercerización de los diferentes servicios: especialistas, farmacia, laboratorio, nutrición, facturación y la amenaza latente de odontología, entre otros.

2.        El Hospital Infantil Concejo de Medellín patrimonio público de la ESE Metrosalud, se transforma jurídicamente con el nombre de CORPORACION Hospital Infantil Concejo de Medellín, haciendo un esguince a la responsabilidad del estado en lo público.

3.       Se creó en el Concejo de Medellín  la Corporación dándole facultades al Señor Alcalde para  crear y participar en la entidad en mención, con la amenaza de que otros puntos de la red pública hospitalaria sufran el mismo desenlace,  como son Buenos Aires, Pajarito y los demás que están en proyecto de remodelación.

4.       El talento humano que ingresa a esta corporación vuelve y juega con la perversidad del modelo de la tercerización tan denunciada públicamente desde ASMETROSALUD y que en reiteradas ocasiones la Corte Constitucional se ha pronunciado como una forma de burlar y de evadir las responsabilidades laborales de los trabajadores contratados a través de falsas Federaciones como FEDSALUD que agrupa los sindicatos como “DAR-SER” en complicidad con la Administración de Metrosalud.

5.       Otra realidad que genera gran preocupación, es lo que se vive en la actualidad en Metrosalud, pues el panorama es desalentador,  el 20% de la Red Pública se encuentra cerrada, negándole a los usuarios la atención en salud, agravando con esto, su situación.

6.       En Junta directiva de la ESE, existe la propuesta de venta de activos de la institución, entre los cuales podríamos tener Centro de salud del Poblado, y otros más, siendo esta  otra estrategia más para extinguir la Red Pública.

7.       El día 1° de noviembre se reunió  la Junta Directiva de la ESE Metrosalud bajo parámetros de inhabilidad para tomar las decisiones que afectarían a la empresa y a los funcionarios, otorgándole facultades a la Gerente por 6 meses para reestructurar la ESE y ajustarnos a la modernización del Municipio de Medellín.

Adicionalmente y para aumentar la desmotivación y el malestar general de todos los trabajadores,  se aprueba el presupuesto para el año 2013 sin incluir la prima de vida cara, el aguinaldo, aumento salarial tan solo del 4% y se suprimen los cargos vacantes de  trabajadores oficiales.

8.       Desde la Gerencia General se emite la circular 008 de 2012 donde se modifican las condiciones laborales que solo pueden ser cambiados a través de la Junta Directiva de la entidad, atentando aún más contra las garantías laborales existentes de los funcionarios que durante años han prestado sus servicios a esta institución, entre estas podemos enumerar: Horario de almuerzo, ampliación de horario, negación de todo tipo de permisos, entre otros.

9.        Durante los últimos días, se vienen notificando funcionarios en provisionalidad sin respetar antigüedad, discapacidad, retén social y  las garantías contempladas en el Decreto 1894 de 2012 de la Función Pública y la Resolución No. 256 del 10 de marzo de 2011 firmada por el Ex gerente de la ESE Metrosalud.

10.   Se niega la posibilidad a la negociación colectiva de los empleados públicos desconociendo el nuevo Decreto 1092 de 2012 que hace  referencia a la firma de convención colectiva con empresas del estado, donde se podría tratar temas como es la ampliación de la planta de cargos, dando cumplimiento a las sentencias C614 y C171 en las empresas sociales del Estado.

Por todo lo anterior,  Asmetrosalud  hace un llamado a todos los USUARIOS, TRABAJADORES, ORGANISMOS DE CONTROL POLÍTICO Y SOCIAL; a rechazar estas actuaciones y a no bajar la guardia ante los atropellos de esta administración y evitar que acaben con la ESE Pública más importante del país.

Recordemos que es usual que en época de navidad, la administración agudice su arremetida contra los trabajadores, por ello, hoy reiteramos nuestra invitación a estar alerta ante cualquier llamado que desde la organización sindical realicemos en cualquier momento.

ASOCIACION DE EMPLEADOS Y TRABAJADORES DE LA ESE METROSALUD ASMETROSALUD

EN PIE DE LUCHA

Déjanos tus comentarios


Código de seguridad
Refescar

Revista Kavilando

cover issue 42 es ES 1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas