Carta de un Guerrillero a un Soldado

Linea Formación, Género y luchas populares

Compatriotas, soldados y policías de nuestra sufrida Patria, les expreso con toda mi sinceridad el deseo que tengan una feliz navidad y un año nuevo, 2013, lleno de esperanzas, con el deseo que nos acerquemos hacia el fin del conflicto y la Paz con justicia social.

Les cuento que me vine a participar de la lucha con la guerrilla ante tanta miseria, pobreza y abandono gubernamental que veía en la casa y el vecindario. Cansado de mirar como trabajaban mis padres solo para sobrevivir y sin ninguna esperanza, me canse de esperar que algún día la situación cambiara.

A duras penas alcancé a hacer la primaria y me tocó como quizá a muchos de ustedes, ponerme a trabajar para ayudar a mi padre. Pero, les aseguro que vi una luz para una mejor vida en la lucha popular y, desde entonces, me he dedicado por entero y sin ningún interés personal, luchar por un país mejor para todos, incluidos ustedes.

Creo que para ustedes y nosotros, es conocido que el país está en guerra desde hace más de 60 años. Esta guerra es debido a que existen muchas desigualdades, injusticias y una explotación desaforada a los trabajadores y a todos los pobres. Por lo mismo da vergüenza saber que somos el segundo país más desigual de nuestra América, después de sufrido pueblo de Haití.

Hermano soldado, hermano policía, tenemos la desgracia de tener en Colombia el mayor número de personas desplazadas de su tierra, porque las bandas paramilitares se encargaron de matar y meterle miedo a millones de campesinos. Y debes saber que esas bandas criminales fueron pagadas por los terratenientes, la mafia y las empresas transnacionales. Se ha conocido que la empresa bananera llamada Chiquita Brands pagaba un dólar por caja de banano que se vendía en el exterior para armar a los paramilitares. Y no es cuento que oficiales del ejército y la policía entrenó y dieron protección a los paramilitares. Ahí está el caso mas reciente del General Santoyo.

Contrario a lo que dicen tus superiores que somos el terror de la población tu has visto que en los campos de Colombia hay un aprecio muy grande por los guerrilleros y eso es así porque en la guerrilla nos forman para ser respetuosos de las normas comunitarias, de su trabajo y herramientas, sus costumbres, su territorio, sus valores y formas organizativas. Y esto lo hacemos porque somos una parte del pueblo y venimos de esas comunidades.

Quisiera decirte, soldado y policía, que acá practicamos la palabra democracia y por eso tenemos derecho a opinar y decidir el camino de la lucha. Ojala pudieras venir a convivir con nosotros para que así lo puedas testimoniar; mientras sabemos que a ustedes los oficiales les niegan el derecho opinar y ser deliberantes, solo tienen que recibir órdenes y cumplir lo que les manden. Nosotros tenemos espacios democráticos, donde la opinión de cada uno vale y se toman decisiones contando con todos porque el nuevo país que queremos debe ser así, participativo y con los sueños y aspiraciones de todos.

Muchas veces tú has escuchado en las movilizaciones y en las protestas que hace la gente, que gritan que el pueblo uniformado también es explotado. ¿Sabes porque? Porque a diferencia de tus superiores, generales y toda la oficialidad, tú eres parte de un pueblo y sufres la explotación. Te dan un salario para que reprimas la lucha de los inconformes y ese salario no te sirve para tapar el odio que ganas de mucha gente por tu actuar. Y comprendo, como guerrillero de mi pueblo, que muchos de ustedes se ven obligados por la ausencia de trabajo a participar de una maquinaria que produce terror y muerte, aunque no seas dueño de esa maquinaria.

Nosotros somos un puñado de hombres y mujeres del pueblo humilde que nos hemos dispuesto a defender los intereses de las mayorías populares; no tenemos sueldos, la vida nuestra está llena de grandes sacrificios; pero nuestro mayor estímulo es el apoyo de la gente sencilla y humilde del pueblo, que nos ayuda y protege; esa es quizá nuestra mayor fortaleza.

Debo decirte una cosa. Me duele mucho cuando veo a un soldado o un policía caer en combate con nosotros porque eres hermano de nuestra sangre popular; pero es que te han enviado a una guerra que no es tuya. Debes preguntarte porque no vienen a la zona de candela esos hijos de los generales y los ricos que viven en las urbanizaciones ricas de las ciudades. Has visto al hijo de un Presidente echar para el monte a pelear con la guerrilla.

Nuestra lucha es por la paz, por un país sin violencia. Y la hemos buscado pero siempre ha sido esquiva por que los mandatarios de Colombia no son amantes de la solución por la vía política, sino que simplemente quieren que dejemos la lucha para después matarnos en las ciudades como ha ocurrido más de una vez en la historia de Colombia.

Por ultimo quisiera decirte que mires a tu lado y veas una cruda realidad. Por eso este mensaje es para los más de 400 mil uniformados de base de las fuerzas armadas, que son los que viven la cruda guerra junto a los suboficiales; todo este cuerpo es orientado por una élite de oficiales que son apenas 19.500, mas unos 22 mil civiles que trabajan junto a la estructura militar. Fíjate que los oficiales ganan en promedio 20 y 25 salarios mínimos, o sea entre 13 y 15 millones de pesos mensuales.

Un suboficial en promedio gana de 3 a 5 salarios mínimos, o sea de 2 a 4 millones de pesos; mientras los soldados y policías apenas ganan un salario mínimo, que si no alcanza para sobrevivir como individuo, menos con familia. Existen unos 150.000 pensionados de las fuerzas armadas que la mayoría son de rango bajo y por eso andan haciendo manifestaciones porque después de viejos no pueden vivir con dignidad.

El gobierno habla cada principio de año que subió el presupuesto para las fuerzas armadas y es lo mismo, más dinero para los oficiales que son una minoría y menos para los soldados y policías que son los que se raspan la piel.

Es bueno que en este momento donde la paz es el clamor del país también contribuyas a ese sueño. No te voy a decir que te desmovilices o te rindas como hacen todos los días los medios de comunicación para con nosotros. No estamos proponiéndote que dialoguemos, hablemos junto al pueblo; exijamos que cese el fuego de todos los fusiles por el país y su gente; te invitamos a que llevemos los debates de la paz a los cuarteles. Y a que reflexiones junto a todos tus hermanos las palabras del Libertador Simón Bolívar de que el ejército es para defender la soberanía y que “jamás debe empuñar las armas contra su mismo pueblo". La paz es que todos tengamos derecho al trabajo digno, la salud, vivienda, educación. Que haya justicia y equidad social democracia y soberanía; solo así habrá la real Paz para todos y todas.

Hasta pronto hermano, seguir intercambiando sobre las angustias y retos de nuestra patria Diciembre 2012.

Déjanos tus comentarios


Código de seguridad
Refescar

Revista Kavilando

cover issue 42 es ES 1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas