Mineros alistan paro nacional

Linea Formación, Género y luchas populares

Más de 300 representantes de los mineros del país se dieron cita el domingo en la ciudad de Medellín, donde surgió el pliego de peticiones oficial al Gobierno nacional.

Los mineros  analizaron las condiciones frente al vencimiento de plazo, establecido el 10 de mayo para que los mineros se formalicen en el marco del programa de Legalización de Minería Tradicional establecido en el Decreto 1970 del 21 de septiembre de 2012 expedido por el Ministerio de Minas y Energía. 

Como primera medida los mineros realizaron un pliego de peticiones para el Gobierno e igualmente anunciaron que entrarán en un paro nacional el próximo 13 de julio, en busca de que el gobierno derogue el decreto 2235 y de esta manera se de un verdadero proceso de formalización para los mineros informales del país.

Peticiones

Las dos principales peticiones por parte de los mineros es que se les deje de criminalizar la actividad minera informal, ya que como manifiesta el director ejecutivo de la Federación de Pequeños y Medianos Mineros de Caldas y Risaralda, Jhony Garces, la minería informal lleva muchos años efectuándose en el país, desde tiempos precolombinos y ahora el país no puede entregarle toda la producción minera a las multinacionales.

Formalización
La segunda petición consta de la formalización de los mineros actuales, ya que el gremio asegura que no se les esta dando la misma oportunidad de legalizar de su situación, como si se le esta otorgando a las multinacionales mineras.

También hubo otras peticiones, como que liberen a los mineros que fueron judicializados por desempeñar la actividad de la minería informal, pero que no hicieron parte de los grupos armados ilegales.

Igualmente, Garces aseguró que dependiendo de las medidas que el Gobierno tome después del 10 de mayo, ellos se volverán a reunir para mirar que medidas toman frente a las decisiones del Estado.

Risaralda

Según las cifras de la Federación de Pequeños y Medianos Mineros de Caldas y Risaralda, en el departamento el 64 % de los municipios realiza alguna actividad de minería informal, siendo el municipio de Quinchía donde más se presenta esta situación.

Sin embargo en Quinchía, los mineros del sector de Miraflores, afirman que han recibido ayuda de la Alcaldía, para continuar con su labor minera, sin embargo la Asociación de Barequeros de Miraflores, manifiesta que no tienen tierra que legalizar, debido a esto solo les queda esperar que cuando la multinacional que quiere explotar el lugar se posesione, y les de a los de la asociación unos subcontratos.

Déjanos tus comentarios


Código de seguridad
Refescar

Revista Kavilando

cover issue 42 es ES 1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas