Planeación Departamental, ICANH, Entes De Control, Tribunales, Al Servicio De Las Transnacionales

Linea Formación, Género y luchas populares

La Oficina de Planeación del la Gobernación del Huila pretende a través del Plan de Ordenamiento Territorial crear la Zona de El Quimbo para legalizar la toma de facto del territorio por parte de las transnacionales Enel Endesa Emgesa. 

Alcaldes Municipales, como el de Garzón, Huila han entregado el "estudio de reordenamiento de su territorio" a Emgesa, contra la Constitución y el principio de la participación ciudadana, para que por vía del Concejo Municipal se legalice el control del territorio, la destrucción de las cadenas productivas, del medio ambiente, del Patrimonio Arqueológico y el desplazamiento de los campesinos.

El Instituto Colombiano de Antropología e Historia conoció de la destrucción de un Cementerio Indígena en El Quimbo y de múltiples hallazgos, especialmente entre el 4 y 6 de abril, razón por la cual ordenaron suspender todas las obras del proyecto, el 7 de Junio de 2011. Dos días después, el 9 de junio, con una celeridad sin precedentes en la Historia, se levantó la medida, bajo el supuesto de haberse definido "acciones aplicables para la adecuada protección de los bienes arqueológicos" y se autorizó a Emgesa para "realizar excavaciones arqueológicas y prospecciones intensivas" de tal manera que se continuó con la destrucción de estos bienes públicos y su administración por parte de Emgesa, empresa privada, a quien se le solicita como compensación "fundar un Museo" donde se ubiquen las piezas destrozadas por las retroescavadoras. Varios alcaldes municipales se vienen disputando el "museo" quizás para mostrarlo como obra de su administración.

Mientras tanto las comunidades de "arqueólogos" mantienen silencio cómplice. Y la Secretaría de Cultura del Huila se inclina ante Emgesa para que les compren unas guitarras, les pinten algunos locales y pequeñas les concedan dádivas para "rescatar el folklor".

La destrucción de los bienes arqueológicos se hizo de manera secreta para impedir que las obras se suspendieran definitivamente. A partir de la destrucción de los hallazgos se aceleraron las obras con el aval de los parlamentarios Huilenses, alcaldes municipales, Defensoría del Pueblo, Procuraduría Agraria, etc.

Donde Lucio Rubio, gerente Administrativo de Emgesa, hubiera actuado de esa manera criminal en su país, España, estaría en la cárcel o en el Exilio.

Hay que intensificar las acciones de resistencia y la recuperación del territorio para expulsar a las transnacionales invasoras como única alternativa ante la dilatación de los procesos de investigación disciplinaria y penal por parte de la Contraloría, la Fiscalía, La Procuraduría. Ya sabemos que la ANLA es la principal subsidiaria de Emgesa y siempre actúa bajo el supuesto de prevaricato.

http://polinizaciones.blogspot.com/2013/06/asoquimbos-land-liberations-start-to.html#.UbyMyudhV5I

MILLER ARMÍN DUSSÁN CALDERÓN
Profesor e Investigador Universidad Surcolombiana.
Doctor Educación y Sociedad. Universidad Autónoma de Barcelona.
Investigador  Asoquimbo
http://millerdussan.blogia.com

@millerdussanc

http://asoquimbo.com.co

Déjanos tus comentarios


Código de seguridad
Refescar

Revista Kavilando

cover issue 42 es ES 1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas