Paradigmas Emancipatorios Y Movimientos Sociaels En America Latina

Linea Formación, Género y luchas populares

Este trabajo presenta una recopilación de artículos – ponencias recopiladas por la Colección Insumisos Latinoamericanos  Grupo América Latina: Filosofía Social y Axiología (GALFISA) del Instituto de Filosofía de La Habana, en un evento realizado en el 2006 en el que se pretende analizar algunas tendencias y reflexiones sobre la praxis emancipatoria en América Latina.

A modo de introducción, resultarán útiles unas breves definiciones. La hermenéutica se preocupa por el ser de la entidad que se comprende a sí misma y al mundo.  La epistemología se puede entender como la investigación sobre el conocimiento, su origen, extensión y validación. El feminismo pretende, entre otras cosas, sacar a la luz las experiencias de las mujeres y comprender los condicionantes a que está sometida su inserción en el mundo. La ventaja de esta presentación sumaria es que nos conduce directamente a algunas de las cuestiones importantes que surgen al relacionar estas tres áreas, entre las que sin duda se encuentran las siguientes: ¿Influye el hecho de ser mujer, y en caso afirmativo de qué manera, en la comprensión del mundo, de los demás y de sí misma? ¿Tiene alguna relevancia al hacer epistemología o hermenéutica el que el investigador sea un sujeto femenino? ¿Qué situación, perspectiva, agudezas y lastres incorporan los sujetos  femeninos a la hora de construir una concepción del mundo y de ocupar un lugar en él? Y, sobre  todo, ¿como se explicarían desde la hermenéutica los actos cognoscitivos que dan lugar a la conciencia emancipatoria? De estos y otros interrogantes nos ocuparemos a lo largo de los siguientes pasajes.

LEER TEXTO COMPLETO.

Déjanos tus comentarios


Código de seguridad
Refescar

Revista Kavilando

cover issue 42 es ES 1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas