Las monedas autónomas van ganando la batalla en el mundo.

Linea Formación, Género y luchas populares

Moneda Comunitaria Se Enfrenta Al Banco Central De Kenia, entre la polémica y la controversia las monedas autónomas van ganando la batalla en el mundo

Las monedas complementarias pueden ayudar a erradicar la pobre-za. Demostrar esto, puede ser difícil en las economías complejas, por la gran cantidad de factores que influyen. Pero en un barrio po-bre de África con poca moneda nacional disponible, una moneda alterna-tiva tiene un efecto positivo evidente, inmediato e incontrovertible. 

Esto quedó demostrado cuando Will Ruddick, físico estadounidense, economista y ex voluntario del Cuerpo de Paz, introdujo una moneda complementaria en un barrio de Kenia llamado Bangladesh. La organiza-ción de desarrollo local de Will, Koru-Kenya, trabajó con más de cien propietarios de pequeños negocios en Bangladesh, que acordaron en-tregar cada uno 400 chelínes (unos 4.6 dólares) en vales llamados Ban-gla-Pesa, para productos y servicios de los demás comerciantes, y para proyectos públicos como la recogida de residuos y servicios de salud. Las decisiones fueron democráticas y transparentes, y la nueva moneda fue respaldada por los recursos propios de la comunidad y asegurada por un grupo, no por el gobierno de Kenia o una agencia de desarrollo.

El proyecto inició el 11 de mayo de 2013. El efecto inmediato fue un aumento del 22% en ventas, en ingresos y en poder adquisitivo. Fueron intercambios de bienes y servicios que sin la moneda adicional habrían sido tirados o echados a perder, porque los clientes potenciales no te-nían el dinero para comprarlos. Bangla-Pesa sirvió para impulsar la eco-nomía, conectando a la comunidad con sus propios recursos, cuando de lo único que carecían era de esos papelitos llamados ‘dinero’.

Bangla Pesa se ganó el respaldo de las Naciones Unidas en la 2a Conferencia Internacional sobre Sistemas de Moneda Complementaria en La Haya y de la Asociación Internacional de Comercio Recíproco.

Pero el plan se interrumpió el 29 de mayo, cuando Will y otros cinco participantes fueron detenidos por la policía de Kenia: el Banco Central de Kenia presentó cargos de falsificación de moneda, pero han sido puestos en libertad y esperan un juicio el 17 de julio.

«Lo más emocionante», dice Will, «es que estos sistemas realmente reducen la pobreza, y mi esperanza es que después de este caso se nos va a permitir extenderlos a barrios pobres a lo largo de Kenia. Ha habido años de precedentes para las monedas complementarias como una so-lución a la pobreza, y ya no hay duda de ello». Cuando se suministra el dinero suficiente para las necesidades de intercambio, los niveles de deuda y pobreza se reducen.

En este caso, el Bangla-Pesa físico no se parece a la moneda nacio-nal, lo que sería necesario para sus-tentar una acusación de falsificación.

La intención de las monedas com-plementarias, no es imitar o competir con la moneda nacional, sino com-plementarla, permitiendo el aumento de las ventas dentro de la comunidad local de bienes y servicios que de otra manera no serían vendidos –el propio Banco de Inglaterra lo reconoce.

La experiencia del Bangla-Pesa demuestra lo que los responsables de las políticas suelen pasar por alto: el producto interno bruto se mide en bienes y servicios vendidos, no en los producidos; y para que sean vendi-dos, los compradores deben tener el dinero para comprarlos. Provea a los consumidores de dinero extra para gastar, y el PIB subirá.

Agregar liquidez en estas circunstancias hace subir las ventas, la productividad y el empleo en lugar de subir los precios.

Déjanos tus comentarios


Código de seguridad
Refescar

Revista Kavilando

cover issue 42 es ES 1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas