Declaración Política de la Conferencia Regional de Antioquia del Partido Comunista Colombiano 20 y 21 de julio de 2013

Linea Formación, Género y luchas populares

La conferencia de los comunistas de Antioquia analizó la situación del país en materia económica, política y social con el objetivo de enrrutar el accionar hacia los nuevos retos que el país y la región exigen, sobre la base de contribuir a los cambios que necesariamente deben realizarse para salir del estado de pobreza y miseria en que tienen sumidos los gobernantes de turno a las comunidades de esta importante región de Colombia. 

Fue motivo de preocupación de los participantes del evento, la crisis cada vez más profunda que golpea a amplios sectores de la sociedad colombiana materializada en la profundización del conflicto armado, no obstante estarse llevando a cabo los diálogos en La Habana entre el gobierno y las FARC- EP y la manifestación del ELN de estar dispuesto a establecer un mecanismo de diálogo con el gobierno.

En tal sentido mientras que buena parte de países Latinoamericanos y del Caribe avanzan en la instauración de gobiernos democráticos, en Colombia el gobierno de Juan Manuel Santos profundiza la política neoliberal, causante de la pérdida de importantes reivindicaciones de las cuales anteriormente gozaba la población, todo con el objetivo de brindarle cada vez mayores garantías al sector financiero y a las multinacionales para que estas acumulen en forma acelerada sus capitales a costa de una mayor explotación a los trabajadores, más el deterioro causado al medio ambiente.

Lo anterior explica el porqué de su política de guerra a lo largo y ancho del país, solo para proteger los bienes de estas empresas brindándoles mayor seguridad  para los inversionistas en Colombia.

Es por ello que la voluntad de paz expresada por el movimiento insurgente y el clamor del pueblo para que cese la confrontación armada, es manipulada por el estado en cabeza del presidente Juan Manuel Santos y su equipo de gobierno con acciones, como la represión a los movimientos sociales, a las organizaciones políticas o simplemente dirigidas a personas que se manifiestan contrarios a fenómenos como los altos índices de desempleo, aumento de la miseria de  amplios sectores de la población, como uno de los primeros resultados de la firma de los TLC con Estados Unidos, la Unión Europea y otros en condiciones totalmente desventajosas para los intereses de la nación.

El caos institucional y la falta de atención oportuna a los reclamos de las comunidades, ha venido generando un mayor descontento popular y como resultado de ese descontento, se desarrollan en el país varias protestas, entre ellas, el paro de los pobladores de la región del Catatumbo con cerca de 50 días sin que hasta el momento haya habido solución a los problemas planteados. Los pequeños mineros que iniciaron sus protestas, y otros sectores que están por llevar a cabo paros que colocan al país ad portas de un paro nacional agrario, programado para el 19 de agosto del año en curso, que abarcaría los pobladores que tienen que ver con la cuestión agraria, como rechazo a las políticas del estado y en exigencia de garantías para la protesta social y por soluciones reales a sus problemas sociales y económicos.

La situación de Medellín y Antioquia en el desarrollo de la campaña electoral se enmarca dentro de un programa de gobierno de favorecimiento a las élites y de castigo a los sectores medio y bajo, víctimas del desempleo, de las alzas en los servicios públicos, aumento de los impuestos catastrales como resultado de nuevas estratificaciones que se vienen aplicando.

Como resultado de esa forma de gobierno aumentan aceleradamente los grados de pobreza y como consecuencia de lo anterior la descomposición social, cuyas principales víctimas son la Juventud que se convierte en presa fácil de las mafias incrustadas en todas las comunidades y entidades del estado. Por eso le es tan fácil cometer toda clase de crímenes que en la mayoría de los casos permanecen en la impunidad y en el caso de Antioquia “la más educada”, consigna demagógica  del gobernador, no da los resultados y más bien muestra su verdadero talante en el caso de las protestas, particularmente la de los mineros que han sido fuertemente reprimidos por la fuerza pública, en los sitios donde los campesinos han establecido sus bloqueos.

Por nuestra parte, el Partido Comunista Colombiano ha rechazado la persecución oficial a los sectores sociales y políticos que en forma valerosa enfrentan con la movilización la defensa de sus derechos y en esta oportunidad igualmente le exigimos al gobierno el cumplimiento de sus obligaciones hacia la población y el respeto a la protesta social de los sectores que se levantan frente  a la inoperancia del estado como responsable de los grandes problemas que afectan a la Nación.

Todo este levantamiento popular debe conducir a la construcción de un frente amplio de diversas organizaciones sociales y políticas que levanten como bandera en primer término la lucha por la paz con justicia social  y la solución política   negociada, como el paso más importante para la conquista de las profundas reformas por las cuales amplios sectores de la población han luchado a través de la historia.

Es por ello que saludamos la recuperación de la personería de la Unión Patriótica como resultado de la exigencia de los sobrevivientes, de organizaciones sociales y políticas, así como las denuncias internacionales para que el Estado colombiano respondiera por ese genocidio nunca visto en la vida política de la sociedad civilizada, consideramos oportuno recordar a los colombianos que en un alto  porcentaje los asesinatos  cometidos  contra dirigentes y activistas fueron militantes del Partido Comunista Colombiano.

 

Por último, los comunistas nos preparamos para participar en las próximas elecciones con la candidatura del Compañero Carlos Lozano guillen al Senado de la República, integrante del Comité Central del Partido, en reconocimiento a su destacada labor por la conquista de la paz para Colombia, por su firmeza en la defensa de la soberanía nacional y las libertades políticas y ciudadanas para las fuerzas que luchan por los cambios que el país requiere con urgencia, desde luego esta candidatura está abierta a otros partidos y movimientos de izquierda como Marcha Patriótica, Congreso de los Pueblos, organizaciones indígenas, juveniles y otros que estén dispuestos a fortalecer ese frente amplio que nos proponemos construir. La presente declaración fue aprobada por los participantes de la Conferencia Regional el día 21 de julio de 2013.

 

PARTIDO COMUNISTA COLOMBIANO REGIONAL ANTIOQUIA.

Déjanos tus comentarios


Código de seguridad
Refescar

Revista Kavilando

cover issue 42 es ES 1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas