¿Que podría hacer yo desde mi entorno para apoyar a nuestros campesinos? Esta es la idea que me ronda por estos días en la cabeza y luego de leer varias propuestas, dialogarlo con amigos, familia y compañeros de trabajo, les dejo varios tips que empezare a aplicar y podría funcionar:
2. Incentivar el consumo de alimentos nacionales: a muchos se nos ha vuelto cotidiano comprar productos importados como cereales, enlatados, carnes secas, quesos y en general una lista de alimentos que dejan los ingredientes colombianos en un segundo plano. Pues a dejar la papita “a la francesa” y entrarle a la papita criolla.
3. Aprender a preparar recetas tradicionales colombianas con insumo nacional: volver a la arepa con quesito y renunciar a la crepes con miel de maple, a comer bocadillo y panelita dejando las “power bar” en las tiendas.
4. Multiplicar esta información entre nuestros conocidos, familiares y amigos y generar desde nuestro cotidiano un cambio en la idea de consumo que tenemos actualmente.
5. Enseñar a nuestros niños cuales son los alimentos propios de su tierra, sus bondades y usos, su importancia y la manera en que pueden consumirlos; acallar esas voces de la televisión o los medios de comunicación que les enseñan que alimento es aquel que “Melvin” les vende o “Mrs Chocapic” come.
6. Sembrar en casa: es la única manera de controlar desde tu entorno la manera en que crecen los alimentos que luego comerán. No se imaginen la gran huerta, cada quien a su escala y en un espacio pequeño puede empezar con lo básico: legumbres, especias, uno que otro fruto y luego intercambiar con otros que estén haciendo lo mismo. Por aquí se empezó con rugula, caléndula, ají y lechuga si a alguien le interesa.
7. Apoyar las iniciativas de protesta de manera pacífica y desde nuestro entorno: yo no me puedo ir a Tunja a apoyar a los paperos pero desde aquí puedo apoyar iniciativas que les muestren que no están solos: redes sociales, marchas en la ciudad, multiplicar información.
8. Comprar y consumir alimentos nacionales: restaurantes de la tierrita, cafe colombiano, panadería de barrio y en general todas aquellas iniciativas colombianas.
¿Tienen alguna otra idea?














