Objetivos de Desarrollo

Linea Formación, Género y luchas populares

¿CUMPLE EL BID, CON LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO, DE LOS PAÍSES MÁS POBRES?

(Reflexión 1)

José Fernando Valencia

Alfonso Insuasty R

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), desde su fundación[1], en 1959, anuncia desde su artículo primero, Sección uno, que su objeto, será el de contribuir a acelerar el proceso de desarrollo económico y social, individual y colectivo, de los países miembros regionales en vías de desarrollo. Y desde ese momento histórico a la fecha, han surgido muchas dudas respecto del cumplimiento real de sus objetivos fundantes.Es por esto que se hace necesario preguntarse: - ¿Cuánto ha disminuido la pobreza en el mundo desde que se creó el BID? En tanto es indicador de niveles de desarrollo, y si - ¿se están cumpliendo los objetivos básicos de su fundación?.



[1] Convenio Constitutivo del Banco Interamericano de Desarrollo,Washington, D.C., Estados Unidos de América, en un solo original, fechado el 8 de abril de 1959, con textos español, francés, inglés y portugués fueron depositados en la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos en la misma fecha.

Algunas evidencias para responder estos interrogantes:

A). En Latinoamérica aún existen más de 182 millones de pobres, donde 70 millones de ellos son indigentes[2]. Así lo muestra una búsqueda histórica, abordada por Nohra Rey en 1999:

1.Desde “1950 y 1970, el número de pobres en América Latina pasó de 80 millones a más de 110 millones de pobres. En ese plazo de veinte años, la población pobre incrementó en un 37,5%, aunque la población general incrementó más - en un 66%. (Londoño, 1996)”[3],

2.Hoy existen más de 182[4] millones de pobres,

Cifras del BID hoy:3. 2006: 194 millones4. 2007: 190 millones

Cifras del BID hoy

 

Tabla 1: niveles de pobreza por año. Kav.

Es clara la respuesta frente a la primera pregunta: La pobreza no ha disminuido significativamente aún con lacreación del BID.

B). Esta primera pregunta se confunde con la segunda, ¿se cumplen o no sus objetivos?: indagando en el Convenio, con el que se crea el BID, se puede encontrar y evidenciar lo que pasa, veamos, El artículo 2, que hace referencia a la suscripción de acciones y operaciones, se observa que el “BID” se funda como cualquier Banco: - En tanto se fundacon unos socios mayoritarios (ejemplo de ello, Estados Unidos quien posee un 30% de las acciones, lo que le da el control real de las decisiones[5]), - Reglamentan entre otros asuntos las condiciones, intereses, garantías, comisiones, y lo más importante, - La distribución de utilidades, entre otros aspectos. Es decir, el BID es un Banco que pone dinero a interés a sus clientes, los países pobres, a quienes les realiza un “Estudio de Crédito” en el que determina cuáles son los negocios más rentables en estos países, invirtiendo en ellos y sin ningún riesgo, porque de ser necesario el “Banco” puede intervenir para que los supuestos objetivos de “Desarrollo se cumplan”, también establece condiciones, cobra intereses, etc.

Además, este “Banco” de manera especial, goza de los privilegios de ser propiedad pública internacional, estatus que les da el derecho a tener inmunidad con respecto a pesquisa, requisición, confiscación, expropiación o cualquiera otra forma de aprehensión o enajenación forzosa por acción ejecutiva o legislativa. Ahora bien, como si lo anterior fuera poco, este “amigable Banco” de los Países Pobres, no tiene que pagar impuestos por sus ingresos, bienes y otros activos, lo mismo que las operaciones y transacciones que efectúe de acuerdo con este Convenio[6], estarán exentos de toda clase de gravámenes tributarios y derechos aduaneros, es decir que el banco es inmune en todos los sentidos, pero tiene la facultad de cobrarle a los países miembros, o si no, los suspende o retira[7], previamente confiscándoles sus activos o acciones en el Banco (como quien dice, el banco hace y deshace y sus acreedores sólo tienen derecho a sufrir).

Como se observa de lo anterior el BID si cumple con los objetivos de cualquier Banco como lo es, su propio beneficio Económico, pero respecto de la búsqueda de la equidad, la justicia social y la disminución de la pobreza de los países, siempre quedará en entredicho en tanto que le exigen a quienes les prestan intereses, cuando se supone que buscan ayudar, segundo, porque sus ganancias se dirigen a si el lucro de la institución y sus socios, y no al de la población pobre, queda corto en su proceso de real redistribución, y por ultimo porque la institución sólo tiene un socio mayoritario que determina a quien se le presta o no, por lo que los miembros pobres, ven disminuida su voz u su voto[8], conformándose o aceptando lo que los “grandes” inversionistas, definan.

 



[2]Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de tabulaciones especiales de las encuestas de hogares de los respectivos países. a/ Estimación correspondiente a 18 países de la región más Haití. Las cifras colocadas sobre las secciones superiores de las barras representan el porcentaje y número total de personas pobres (indigentes más pobres no indigentes). http://www.eclac.cl/noticias/noticias/9/34989/PPT_25PLEN.09022009.pdf

[3]REY DE MARULANDA, Nora. América latina: pobreza y desigualdad durante 50 años de reformas económicas y Sociales, Banco Interamericano de Desarrollo, Instituto Interamericano para el Desarrollo Social (INDES) "Diseño y gerencia de políticas y programas sociales", junio 2000, INDES 2002. www.ilazarte.com.ar/epss/mt-static/archives/documentos/inequidadverpub.pdf –

[4]Ibídem

[5] CONVENIO BID Artículo II, 7 condiciones, Intereses, sección 11 garantías, sección 12, comisión especial, artículo IV fondo para operaciones especiales, sección 10 distribución de utilidades netas, artículo V sección 3.http://www.iadb.org/aboutus/index.cfm?lang=es

[6]Articulo XI el Banco gozará, en el territorio de cada uno de los países miembros, de la situación jurídica, inmunidades, exenciones y privilegios que en este artículo se establecen. los tuviere, serán considerados como propiedad pública internacional y gozarán de inmunidad con respecto a pesquisa, requisición, confiscación, expropiación o cualquiera otra forma de aprehensión o enajenación forzosa por acción ejecutiva o legislativa. Los archivos del Banco serán inviolables El Banco, sus ingresos, bienes y otros activos, lo mismo que las operaciones y transacciones que efectúe de acuerdo con este Convenio, estarán exentos de toda clase de gravámenes tributarios y derechos aduaneros. El Banco estará asimismo exento de toda responsabilidad relacionada con el pago, retención o recaudación de cualquier impuesto, contribución o derecho.

[7] Convenio Constitutivo del Banco Interamericano de Desarrollo. Artículo IX, sección 2 suspensión, El país miembro que faltare al cumplimiento de algunas de sus obligaciones para con el Banco podrá ser suspendido cuando lo decida la Asamblea de Gobernadores Mientras dure la suspensión, el país no podrá ejercer ninguno de los derechos que le confiere el presente Convenio, salvo el de retirarse, pero quedará sujeto al cumplimiento de todas sus obligaciones. Articulo X suspensión de operaciones Cuando surgieren circunstancias graves, el Directorio Ejecutivo podrá suspender las operaciones relativas a nuevos préstamos y garantías hasta que la Asamblea de Gobernadores tenga oportunidad de examinar la situación y tomar las medidas pertinentes.

[8] Convenio Constitutivo del Banco Interamericano de Desarrollo. Articulo VIII sección 4 Cada país miembro tendrá 135 votos más un voto por cada acción que posea en el capital ordinario del Banco,

Déjanos tus comentarios


Código de seguridad
Refescar

Revista Kavilando

1portadadka14n1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas