Por: MIAS
La movilización de los profesionales y trabajadores de la salud, pacientes, organizaciones sindicales, sociales y en general de un gran sector de la población colombiana, logró que la Comisión VII de la Cámara de Representantes no pudiese aprobar este año el Proyecto de Reforma a la salud presentado por el Gobierno Santos, que busca profundizar el negocio de la salud. Queda claro que los trabajadores de la salud con la población en general logran convertirse en participantes activos de las decisiones en salud para todos los colombianos. La movilización social logró la sensibilización y concientización de la población ante el tema, y que seis representantes a la Cámara de varios partidos, radicaran dos ponencias negativas o adhirieran a ellas.
El pasado 14 de diciembre realizamos el primer Encuentro de la Mesa Nacional por la Salud como Derecho, en el cual, representantes de múltiples sectores, organizaciones y regiones del país, ratificamos como objetivos centrales: el hundimiento de la reforma a la salud presentada por el Gobierno nacional y la construcción de un nuevo modelo que nos garantice la salud como derecho, con la participación de los sectores identificados con este propósito.
Ratificamos la necesidad del país de fortalecer el proceso unitario de defensa del derecho a la salud, que sea democrático, nacional y plural, que se concreta en la “Mesa Nacional por la Salud como Derecho”. En concordancia con lo anterior acordamos la articulación nacional a través de la consolidación de mesas regionales.
La Mesa Nacional por la Salud como Derecho, propondrá un modelo de salud alternativo sin intermediación financiera y sin la integración vertical del actual modelo, sin barreras de acceso para la atención, para medicamentos y procedimientos, que respete además el Derecho Constitucional a la Tutela. Otros objetivos programáticos centrales son la solución urgente a la crisis hospitalaria y la dignificación de las condiciones laborales de los trabajadores del sector salud. Se crea entonces una comisión que estudiará las diferentes propuestas y las presentará en Febrero de 2.014.
En atención a todo lo expuesto, continuaremos las movilizaciones en todo el país, las cuales se organizarán nacional y regionalmente. Al ser el año 2.014, un año electoral realizaremos acciones que nos permitan comprometer a los candidatos presidenciales y al Congreso de la República, con el hundimiento de la actual reforma y la construcción del nuevo modelo de salud. Inicialmente programamos una Velatón para el próximo 25 de Enero y un Plantón Nacional, el 18 de Marzo por la Salud como Derecho. Las regiones son autónomas para realizar las actividades que consideren en función de las metas generales.
Una vez reinicie actividades el Congreso de la República se intensificarán todas las acciones conducentes al hundimiento de la reforma, mientras que a su vez estaremos elaborando la propuesta de un nuevo modelo de salud, teniendo en cuenta los acumulados existentes, para lo cual realizaremos el segundo encuentro de la Mesa Nacional por la Salud como Derecho.
MESA NACIONAL POR LA SALUD COMO DERECHO
Diciembre 16 de 2.013














