Por: Cahucopana
Solo quienes hemos vivido las condiciones podemos construir sus soluciones avanzando por los caminos de la unidad. Ante el desagravio y el incumplimiento del gobierno, las comunidades campesinas, mineras, indígenas y afrodescendientes del Nordeste Antioqueño, respondemos con la unidad construyendo alternativas colectivas a nuestras problemáticas,
por ello, la Corporación Acción Humanitaria por la Convivencia y Paz del Nordeste Antioqueño (Cahucopana), familias campesinas, La Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra (ACVC) y CIANA, el día 7 de febrero realizaremos la Pre Cumbre Regional Agrominera, Interétnica y Popular en la vereda Lejanías jurisdicción del Municipio de Remedios y la vereda Las Guaguas perteneciente al Municipio de Segovia.
Durante el año 2013 todos los actos de movilización fueron contundentes, comunidades mineras, indígenas, campesinas y afrodescendientes trabajamos arduamente en visibilizar las problemáticas que nos aquejan y por las cuales estamos sometidos por parte del Estado colombiano, que día a día nos ausenta más de los escenarios de participación y de la elaboración de políticas reales y eficaces para la superación de la pobreza y crisis humanitaria que por décadas hemos padecido. Las comunidades organizadas del Nordeste Antioqueño hemos sido participes de reuniones, debates y asambleas que contaron con la presencia de todos los sectores.
El Paro Nacional trazó lineamientos y rutas de negociación que deben ofrecer garantías y sostenibilidad a todas las comunidades y en general al campo colombiano, rutas que no han llegado a ser materializadas. Por ello estamos convencidos que mientras no se cumplan los acuerdos pactados las comunidades seguiremos siendo víctimas de despojo, empobrecimiento y exclusión.
Concebimos las pre-cumbres como parte de los procesos en los que hemos decidido avanzar y trabajar como comunidades proponiéndonos crear escenarios de unidad con el fin de lograr así unificar criterios, debates y propuestas, que se llevarán como insumo para la construcción de una agenda de acción política y social, que conseguirá con la participación de todos los sectores, mandatar sobre los aspectos transcendentales de nuestro país en la Cumbre Nacional Agraria: Campesina, Étnica y Popular de la cual entre otros objetivos será menester elaborar un programa mínimo agrario y popular. En medio de la diversidad, hemos resuelto trazar los caminos de unidad que sean necesarios para llegar así a una acción conjunta que nos permita ser escuchados y forjar un país distinto, donde logremos la paz con justicia social por la que tanto hemos trabajado, soñado y la cual queremos no nos sea indiferente .
Pretendemos consolidar con nuestros aportes el proceso de Cumbre Nacional Agraria: Campesina, Étnica y Popular, como la instancia representativa y decisoria de nuestras comunidades y organizaciones, con la capacidad de dialogar y afianzar con otros sectores populares y agrarios las rutas de la movilización por nuestros derechos, con el fin de defender un proyecto de país justo, incluyente e igualitario. En esa dirección invitamos a los demás sectores minero- campesino, indígena, afro y popular a que actuemos colectivamente con decisión y compromiso en estos propósitos comunes.














