Marchan en Puerto Rico por la descolonización y la independencia.

Linea Formación, Género y luchas populares

Por: TeleSur

Un día antes de que el Comité de Descolonización de Naciones Unidas revise el caso colonial de Puerto Rico, diversas organizaciones independentistas marcharán este domingo por la autodeterminación de la Isla. La marcha transcurrirá por la principal zona turística de la capital, el Condado.

 

El día 23 de junio se verá el caso de Puerto Rico en el Comité de Descolonización en las Naciones Unidas. Un grupo de organizaciones independentistas se han unido para reclamar la descolonización e independencia del país en una marcha este domingo para reclamar su derecho a la autodeterminación y soberanía.

puerto rico libre

Diversas organizaciones independentistas marcharán hoy para reclamar el derecho del pueblo a la autodeterminación. 

La marcha transcurrirá por la principal zona turística de la capital, el Condado, concurrida principalmente por turistas estadounidenses, con la clara intención de llamar la atención de quienes por allí transiten.

Durante el trayecto de la marcha los independentistas entregarán un pequeño documento a los turistas explicando la situación colonial de la Isla y recabando su solidaridad por la descolonización.

Este lunes, en las Naciones Unidas será debatido el caso de Puerto Rico, impulsado por varios países latinoamericanos, entre ellos Cuba.

"El colonialismo, la corrupción y la dependencia extrema han llevado a nuestro país a un colapso económico y a una profunda crisis social", aseguró Héctor Pesquera, uno de los portavoces de la Mesa de Diálogo, que aglutina a una decena de organizaciones antiimperialistas.

Pesquera, copresidente del Movimiento Independentista Nacional Hostosiano (MINH), estableció que la marcha se realizará en el Condado porque se desea impactar a los turistas estadounidenses que se mueven por esa zona.

"Queremos reclutar al pueblo norteamericano a favor de la descolonización de Puerto Rico, que conozca que somos una nación invadida por Estados Unidos, que nos ham sometido al colonialismo en los pasados 116 años", afirmó el dirigente del MINH.

Pesquera planteó la necesidad de que, mediante la conquista de su soberanía, Puerto Rico pueda participar en el concierto de naciones de América Latina y el Caribe a través de los diversos organismos regionales para superar su rezago económico.

marcha

Organizaciones participantes:

Colectivo Resistencia

Coordinadora Caribeña y Latinoamericana de Puerto Rico

Federación Universitaria Pro Independencia

Frente Socialista

La Nueva Escuela

Movimiento Independentista Nacional Hostosiano

Movimiento Ñin Negrón

Partido Nacionalista de Puerto Rico – Movimiento Libertador

Partido Revolucionario de los Trabajadores - Macheteros

Déjanos tus comentarios


Código de seguridad
Refescar

Revista Kavilando

cover issue 42 es ES 1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas