El compromiso del Polo Democrático es con el pueblo colombiano y su indignación: senador Alberto Castilla

Linea Formación, Género y luchas populares

Quiero empezar esta intervención haciendo un saludo a las campesinas y campesinos que alimentan a Colombia cada día. Por eso también recuerdo en este Congreso a la dirigencia campesina que ha muerto en las luchas sociales, en los paros agrarios y en las movilizaciones.

En su memoria, y con el recuerdo de Carlos Alberto Pedraza, integrante del Congreso de los Pueblos asesinado en enero de este año, pido para todas ellas y todos ellos un minuto de aplausos. Doy un saludo muy fraterno al conjunto del movimiento social que hoy se hace presente en este IV Congreso del Polo.

A los trabajadores, indígenas, afrocolombianos, a quienes defienden opciones sexuales diversas, a la población con discapacidad, a las y los jóvenes, las mujeres, los habitantes urbanos, a quienes construyen la fuerza de este partido. Un saludo muy fraterno a quienes afianzan al Polo desde el barrio y la vereda, son ellos y ellas quienes hacen grande al Polo.

Hoy el pueblo está en la calle y las luchas están en crecimiento. Vemos a maestros y a trabajadores estatales en paro. Vemos a estudiantes y jóvenes marchando. Vemos un proceso digno como la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular que construye la unidad paso a paso, desde la diversidad. Un proceso campesino, indígena y afro que ha venido elaborando una agenda de cambios para el país, una agenda de paz con justicia social que busca profundas transformaciones en materia de tierras, territorio y política agraria. Hoy vemos a la Unión Sindical Obrera luchando por una nueva política minero-energética acorde a la soberanía y los derechos de los trabajadores. Vemos al sindicato de Isagen que se oponen a la venta de la joya de la corona, defendiendo lo público y enfrentando la privatización. 

Creemos entonces, desde Poder y Unidad Popular, que la verdadera agenda de la paz es la agenda de la movilización social. Porque no hay paz sin campesinas y campesinos, porque no hay paz sin trabajadores. Por eso decimos que el compromiso del Polo Democrático no es con su militancia, sino con el pueblo y su indignación, por eso creemos que la movilización es el motor del polo. Por eso hoy necesitamos la grandeza que nos permita confluir y construir una gran convergencia democrática que reúna a la izquierda y a los sectores democráticos. 

Una convergencia para recuperar la vocación del ser gobierno. Por eso es crucial poner por encima los intereses del pueblo y no de algunas tendencias en interior del poloVamos a ser un nuevo gobierno gracias a esa convergencia. Para avanzar, el Polo debe desprenderse de todo comportamiento deshonesto, debemos luchar contra la corrupción y así ser ejemplares, logrando ser protagonistas principales para construir la esperanza y la paz.  Necesitamos dar ejemplo, haciendo unos ejercicios de gobierno distintos, democráticos, decentes, mostrando la posibilidad de la unidad en la práctica y no en la retórica. 

El Polo no será una fábrica de avales, sino un proyecto histórico de transformación que democratice a Colombia y derrote este modelo de desigualdad y despojo que nos han impuesto, tumbando este régimen violento que persigue y criminaliza a los movimientos sociales de oposición.  Por eso en las elecciones de octubre solo nos representarán quienes lo merezcan, genuinos luchadores populares, mujeres y hombres comprometidos con los cambios que Colombia necesita.   

La movilización social es el motor del Polo, vamos a seguir luchando por nuestra agenda de paz y por nuestras propuestas de cambio. Vamos a seguir profundizando la protesta desde las veredas, los resguardos y las calles a lo largo y ancho del territorio nacional.  Vamos a avanzar hacia la unidad, a ser nuevo gobierno y a luchar decididamente por la paz con justicia social.

¡VIVA EL POLO DEMOCRÁTICO ALTERNATIVO!

Déjanos tus comentarios


Código de seguridad
Refescar

Revista Kavilando

cover issue 42 es ES 1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas