Por: COA
Como articulación regional del Suroeste de Antioquia, manifestamos nuestro apoyo firme e incondicional de acompañar la implementación del Plan de Vida Comunitario de Pueblorrico
El Cinturón Occidental Ambiental COA, proceso de articulación regional que integra a organizaciones indígenas y campesinas del Suroeste de Antioquia para la Defensa del Territorio, celebra los ejercicios políticos y culturales que los grupos organizados de Pueblorrico han estado implementado en la construcción del Plan de Vida Comunitario.
El pasado 3 de Octubre, se realizó el Segundo Foro sobre el Plan de Vida Comunitario de Pueblorrico, que tenía como objetivo central un Pacto donde los candidatos se comprometen a acoger esta propuesta dentro del Plan de Desarrollo para el Período 2016 – 2019, cinco de los seis candidatos ratificaron su compromiso en la Notaría Municipal.

Este ejercicio político de la matriz del Plan de Vida Comunitario, es resultado de la Construcción de la Consulta Autónoma, la cual surge como proceso de resistencia frente al rechazo de la Consulta Popular que el Tribunal Administrativo de Antioquia declaró inconstitucional en el mes de mayo.
Este trabajo de Consulta Autónoma lo emprendimos desde el mes de Junio con el acompañamiento del Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo y Censat Agua Viva: Amigos de la Tierra, reflejando un verdadero ejercicio de autonomía que nos permite definir el territorio que queremos y rechazar modelos económicos impositivos que fomentan la expropiación. de este plan de Vida se construyeron seis líneas de acción: Formación; Arte y Comunicación; Cultura, Interculturalidad e Identidad; Economías Campesinas; Participación y Democracia; Acciones Jurídicas para la Defensa del Territorio.
Como articulación regional del Suroeste de Antioquia, manifestamos nuestro apoyo firme e incondicional de acompañar la implementación del Plan de Vida Comunitario de Pueblorrico, hacer veeduría y transmitir el mensaje a todo el Suroeste y toda Colombia el camino que las organizaciones debemos recorrer para conquistar la autonomía territorial por la cual estamos luchando.
Exhortamos a todas nuestras organizaciones aliadas, regionales, nacionales e internacionales, para acompañar este proceso que consideramos, es ejemplar para Colombia.
Cinturón Occidental Ambiental – COA
Suroeste de Antioquia: Territorio Sagrado para la Vida
__________________________________________________________________________________________________________
Pueblorrico Celebra el Pacto Plan de Vida Comunitario
Pueblorrico celebra su primer Pacto por el Plan de Vida Comunitario, cinco de los seis candidatos que aspiran a la alcaldía del municipio firmaron el documento ante notaría. El Partido Verde se abstuvo de Firmar.
El domingo 3 de Octubre se convocó al segundo foro municipal sobre el Plan de Vida Comunitario, cerca de 300 campesinos fueron testigos de un ejercicio emblemático e histórico para el Suroeste, para Antioquia y Colombia.

En el foro estuvieron presentes Héctor Augusto Cano Ríos (Alianza Social Independiente ASI), Alirio Valencia Agudelo (Partido Conservador), Gustavo Arias Raigoza (Centro Democrático), Juan Fernando Ruíz Gallego (Partido de la U) quienes expusieron sus ideas y propuestas en torno a los temas centrales del evento: Economías Campesinas, Participación y Democracia, Acciones Jurídicas para la Defensa del Territorio.
El Candidato del Partido Verde, Saúl Raigoza, se retiró iniciando el evento, argumentando pocas garantías de participación y limitación de su libre expresión. el Candidato Arturo Quintero no asistió y envió comunicado argumentando que tenía compromisos en Medellín con la colonia de Pueblorrico y ratificaba su compromiso con el Pacto Plan de Vida Comunitario.
Este encuentro pretendía Presentar las propuestas que los grupos organizados hemos estado construyendo a partir de lecturas colectivas como ejercicio de reconocimiento territorial.
El Plan de Vida Comuntario se crea a partir de la necesidad de construir procesos autónomos en la Defensa de la Vida, el Agua y el Territorio. De este ejercicio se elaboraron 6 líneas de acción:
Formación
Arte y Comunicación
Cultura, Interculturalidad e Identidad
Economías Campesinas
Participación y Democracia
Acciones Jurídicas
Finalizado el Foro, y autenticada la firma de los candidatos en notaría, el Comité de Concertación Social engalanó las calles de Pueblorrico. Con una gran movilización entonó cánticos por la Vida, el Agua y el Territorio, cantos de alegría que marcan el inicio de verdaderos ejercicios de poder comunitario y autonomía territorial.
Estos espacios, que el Comité de concertación ha estado conquistando, han estimulado la participación comunitaria para la toma de decisiones, con el propósito de incidir en el reconocimiento de las propuestas comunitarias dentro del plan de gobierno 2016-2019, fortaleciendo y valorando las capacidades de los grupos organizados de Pueblorrico para la incidencia política.
Con el acompañamiento del Cinturón Occidental Ambiental COA, el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, Censat Agua Viva, al Comité Ambiental por la Vida del Tolima y todo el equipo de Sinergias por la Defensa del Territorio, articulación que ha estado alimentándose con la participación de la Cooperativa Financiera Confiar, Fundación Swissaid, Pensamiento Acción Social - PAS, Organización Indígena de Antioquia - OIA, Corporación CIER, La Red Colombiana de Agricultura Biológica RECAB, Corporación Nuevo Día, Conciudadanía, Corporación Valle del Paraíso, Red de Acción Frente al Extractivismo, Periferia Prensa Alternativa, Corporación La Ceiba, entre otras más, hemos contado con un respaldo incondicional para continuar la lucha por los territorios y su autodeterminación.
El Plan de Vida Comunitario cuenta con el apoyo nacional e incondicional de la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular, proceso que está conformado por la Organización Nacional Indigena de Colombia - ONIC, Coordinador Nacional Agrario - CNA, Movimiento Poliìtico y Social Marcha Patrioìtica, Mesa de Interlocucioìn y Acuerdo - MIA, Proceso de Comunidades Negras - Pcn, Congreso de los Pueblos, Minga Indiìgena Social y Popular, Mesa Nacional de Unidad Agraria - Coalicioìn de Movimientos y Organizaciones Sociales de Colombia, Coordinacioìn Nacional de Organizaciones y Movimientos Sociales y Poliìticos, Movimiento por la Constituyente Popular, Asociacion Nacional de Zonas de Reserva Campesina – Anzorc, Red de Semillas Libres, Federacioìn Nacional Sindical Unitaria y Agropecuaria.- Fensuagro y otras Palataformas de Cumbre Agraria en Antioquia, como el Movimiento Ríos Vivos y Agrodescendientes.
Invitamos a todas las organizaciones y medios nacionales e internacionales para que nos acompañen en la implementación, seguimiento y veeduría de este Mandato Popular y los acuerdos políticos que se han asumido con los próximos concejales y alcalde municipal, no sólo para que se dé cabal cumplimiento a este pacto sino para que en Pueblorrico sigamos trazando caminos hacia la participación que necesita Colombia, una participación que garantice el derecho a la Vida, al Agua, al Territorio.
GRACIAS PUEBLORRICO!
TERRITORIO SAGRADO PARA LA VIDA














