Lo que significa eso que ahora llaman “desarrollo” en Colombia, en América Latina.
Por: Amagá TV
¿Qué es eso que hoy el Estado y los empresarios han dado en llamar “desarrollo”? su impactos en las comunidades y la naturaleza.

Las comunidades no solo ven “pasar el desarrollo” sino que están pagando el costo de inversión, costo ambiental, costo social presente y futuro de dicho desarrollo, es un pago colectivo por ser “despojados”.
¿Que pasa con esta sociedad que no se está pensando? ¿que pasa con ese ideal de consumo que nos está asfixiando?
¿Nos traen las "palabras" y se nos llevan los metales, la naturaleza, la energía, el agua..?
¿Colombia, todo un país en bandeja de plata para el capital financiero?
Referencias.
Borja Bedoya, E., & Insuasty Rodriguez, A. (2016). Retos para las organizaciones sociales en un escenario de transición en Colombia. Kavilando, 8(1), 6-10. Obtenido de http://kavilando.org/revista/index.php/kavilando/article/view/156/132
Borja Bedoya, E., Barrera Machado, D., & Insuasty Rodriguez, A. (2017). Participacion y paz. Medellin: Kavilando. Obtenido de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/kavilando/20170427103026/0.pdf
Grisales Gonzalez, D. (2011). Colombia: la aplanadora minera a toda marcha. Kavilando, 3(1), 46-50. Obtenido de http://kavilando.org/revista/index.php/kavilando/article/view/149
Grisales Gonzalez , D., & Gutierres Leon, E., Insuasty Rodriguez, A. (2013). Conflictos asociados a la gran minería en Antioquia. El Agora USB, 13(2), 371-397. Obtenido de http://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/213/94
Grisales Gonzalez, D., & Insuasty Rodriguez, A. (2016). Minería: conflictos territoriales y derechos de las víctimas en Colombia. Medellín: Kavilando. Obtenido de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/kavilando/20160910120507/O.pdf
Insuasty Rodriguez, A. (2013). Ante la actual crisis de sentido, es necesario “rescatar al sujeto”. El Agora USB, 13(2), 285-289. Obtenido de http://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/117/77















