Por: Editorial Kavilando.
El comité Editorial de la Revista Semestral Kavilando invita a las diferentes organizaciones sociales y populares, grupos de estudio e investigación, docentes y estudiantes universitarios a publicar en su volumen 10 número 2.

EDICIÓN ESPECIAL: VOLUMEN 10 NÚMERO 2
http://kavilando.org/revista/index.php/kavilando
El comité Editorial de la Revista Semestral Kavilando invita a las diferentes organizaciones sociales y populares, grupos de estudio e investigación, docentes y estudiantes universitarios a publicar en su volumen 10 número 2.
Cierre de la convocatoria: 30 de julio de 2018
América Latina se mueve, no ha dejado de hacerlo, hace frente a múltiples fuerzas que buscan mantenerle atada a las condiciones económicas, políticas, educativas, culturales, de sometimiento, esta realidad no ha cambiado, aunque si sus manifestaciones, por ende, sus luchas y resistencias, generando aprendizajes que hoy le permiten seguir con fuerza diversas apuestas organizativas tras la anhelada autonomía, principio para una lucha anti-capitalista.
En este número centraremos el foco de mirada, en:
- 100 años del manifiesto de Córdoba. El devenir de las universidades, entre la cooptación y la autonomía.
- A 50 años del documento (1968-2018) resultado de la segunda asamblea General de la CELAM. Texto que provocó una nueva etapa en la vida de la Iglesia Latinoamericana, estableciendo como centro de su acción: "la opción preferencial por lo pobres, un grito por la Vida"

Pretendemos centrarnos en las lecturas de estos escenarios de lucha, ayer y hoy, cuan vigente son las razones que llevaron a la promulgación de estos importantes documentos, como afectaron la vida y pensamiento Latinoamericano, cuál es su apuesta metodológica, epistémica, valórica, que queda hoy de dichas luchas, y cuál es la perspectiva hoy en proyección de futuro, una lectura del contexto actual, y el lugar de los sujetos o nuevos sujetos colectivos en perspectiva de futuro.
Para ello, proponemos los siguientes ejes temáticos, para alimentar el análisis y el debate, donde esperamos que cada uno de ustedes pueda aportar desde su experiencia académica, investigativa y organizativa.
- Análisis del fenómeno socio político, cultural y económico en América Latina ayer y hoy.
- El papel ayer hoy y mañana, de las Universidades en América Latina.
- Luchas sociales y populares, ejes de lucha, aciertos, desaciertos, elementos de análisis derivados del Manifiesto de Córdoba y del documento Medellín.
- La religión hoy, sus giros y acción política por la liberación o ¿la alienación? Hoy, en América Latina
- El papel de la investigación y la educación en los procesos de lucha y resistencias derivados de esos dos documentos y movimientos.
- Alternativas al modelo capitalista, economías propias, otra formación, fortalecimiento cultural y organizativo derivadas de los documentos centro de este volumen de la Revista Kavilando.
Recuerde enviar sus propuestas de artículos, a los correos tanto del Editor como del grupo de Coedición.
Criterios para postular los textos:
Las indicaciones específicas sobre el formato de los artículos y el proceso editorial de la revista están disponibles en nuestro Open Journal System, ver: http://www.kavilando.org/revista/index.php/kavilando/about
Revista:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Editores invitados:
Raúl Zibechi.

Editor:
José Fernando Valencia: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Coedición y dirección de esta Edición Especial:
Alfonso Insuasty Rodríguez: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Eulalia Borja Bedoya: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Alejandro Cometa: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Edison Eduardo Villa Hoguin Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Todo nuestro contenido es de acceso abierto

















