Por: Raúl Zibechi La Jornada
Cuando la vida social y política se enfrenta a encrucijadas de caminos, se multiplican los debates, se suceden foros, encuentros y reuniones que buscan dilucidar hacia dónde conducir los movimientos. Colombia está viviendo un periodo de este tipo, donde se abren infinidad de espacios propicios para el intercambio, la escucha y el aprendizaje.
La pasada semana se realizó un encuentro sobre la unidad de la izquierda convocado por los periódicos Le Monde Diplomatique y Desdeabajo, otro que fue organizado por la Universidad de Bogotá para debatir las resistencias sociales en América Latina en relación con el proceso de paz, y además se realizó una gran marcha contra la violencia hacia las mujeres. Escenarios bien distintos, por cierto, por los que transitaron desde mujeres y feministas hasta académicos, dirigentes políticos y un buen puñado de jóvenes.
Formación, Género Y Luchas Populares
"Para Llegar a una Sociedad Satisfactoria y Justa hay que Destruir el Capitalismo"
Por Pablo Fernández
El capitalismo necesita de crisis cíclias para superar sus contradicciones. Cuando esta última crisis aparece, primero en el ámbito financiero, pero traspasándola automáticamente a todos lo niveles, ¿tiene algo que la haga especial, o es una crisis más? ¿Supone un punto de inflexión?
No es un punto de inflexión en el sistema. Yo creo que es una crisis más del capitalismo, unas son más intensas y otras menos. Ésta es bastante intensa, pero no creo que vaya a suponer una transformación en tanto en cuanto capitalismo, no veo el punto de inflexión.
La vida digital que heredará tu hijo… y que no podrá borrar
Por: Matrizur.org / Agencias
«Si un padre no se dedica a repartir fotografías de su hijo a extraños por la calle, no parece lógico que lo haga en una red social». Así lo considera el director de la Agencia Española de Protección de Datos José Luis Rodríguez Álvarez, pero la realidad es muy distinta. El fenómeno de colgar en Facebook, Twitter, Flickr, Youtube o Instagram desde la primera ecografía hasta el último puchero del retoño ha alcanzado tales dimensiones que ya tiene su propio nombre: «oversharenting».
“El gran sueño de Pablo Escobar lo encarna Uribe”
Por: Andrés Gómez
Lilia Solano, directora del Observatorio de Derechos Humanos, Paz y Conflicto Alfredo Correa de Andréis de la Universidad Distrital e integrante del movimiento de Colombianos y Colombianas por la paz, comenta sobre los avances del proceso de paz, la fuerza de la protesta social en Colombia, la candidatura del expresidente Uribe al Senado y el pulso entre los sectores sociales y los auspiciadores de la guerra en Colombia.
Andrés Gómez: –Hablando de los diálogos en La Habana, ¿cuáles considera que son los avances del proceso de paz?
Lilia Solano: –La gente se encuentra con la imagen de un diálogo de paz y asume el derecho que tiene de hablar de paz. Como los sectores sociales también necesitan mesas de negociación, sale entonces el campesinado a las calles, así como los estudiantes, los maestros, diversos sectores. Creo que, en efecto, las protestas han estado en consonancia con lo que pasa en La Habana, sobre todo
Occidente, giro a la derecha al compás de la crisis
Por Roberto Savio. IPS
Mucho se ha escrito sobre la arriesgada gestión de la deuda que colocó a Estados Unidos al borde de la bancarrota, pero la principal conclusión que se puede sacar de este episodio es la capacidad de un grupo de lunáticos de bloquear la democracia.
A los parlamentarios del movimiento Tea Party, que obligaron al opositor Partido Republicano a una guerra sin cuartel, no les preocupa su reelección.
La nueva configuración de los distritos comiciales favorece en gran medida a los actuales legisladores, asegurando la reelección de los senadores republicanos en los siete estados bajo completo control de ese partido.
Honduras (re) vota
Por: Paco Gómez Nadal Otramérica
Nada ha sido normal en Honduras desde que el 28 de junio de 2009 se produjera el golpe de Estado contra Manuel Zelaya. Este domingo, el país vota bajo el signo de la polarización política, la lumpenización del Estado y la violencia política, social y criminal. El país vuelve a las urnas y el presidente del Tribunal Electoral pide un acto de fe.
La importancia de la espiritualidad para la salud (Sistema de Salud)
Por Leonardo Boof
Por regla general todos los trabajadores de la salud han sido modelados por el paradigma científico de la modernidad que ha hecho una separación drástica entre cuerpo y mente y entre ser humano y naturaleza. Así se han creado muchas especialidades que tantos beneficios han traído para el diagnóstico de las enfermedades y también para las formas de curación.
Reconocido estos méritos, no podemos sin embargo olvidar que se ha perdido la visión de totalidad: el ser humano dentro de una visión más amplia de la sociedad, de la naturaleza y de las energías cósmicas, la enfermedad como una fractura de esta totalidad, y la curación como la reintegración en ella.














