Por ENS

 Distintos veceros del Movimiento Sindical del sector de la salud coinciden en la inconveniencia del proyecto de ley de reforma la salud ya aprobada por el Senado y en trámite en la Cámara de Representantes. De ahí la participación tan activa y masiva que, con el respaldo de las centrales sindicales, han tenido en las últimas jornadas de protesta contra esta reforma.

La califican de inconveniente porque no soluciona los problemas del actual modelo de salud, entre otras razones porque no acaba con la intermediación de las desprestigiadas EPS sino que las maquilla y transforma en gestoras; no resuelve la deuda con los hospitales públicos y entidades privadas; continúan las barreras de acceso al servicio y hace más complejo el derecho a la tutela; y persiste en la inestabilidad y precariedad laboral en el sector.

Por: appy.geek.com

Cuba produce actualmente el 65% de los medicamentos que consume e importa otros para la diabetes, sida y cáncer, que vende a precios subsidiados, informó este viernes un alto funcionario del área farmacéutica.

"El 65% de los fármacos que se expenden en el país son de producción nacional, gracias a la investigación y el desarrollo científicos", dijo Víctor Faire, jefe del Departamento Nacional de Servicios Farmacéutico, según el diario Juventud Rebelde.

Por: Diego Alejandro Muñoz Gaviria**

El presente artículo de investigación, publicado en la Revista EL AGORA USB de la Universidad de San Buenaventura Medellín, Vol 13 número 1,  pretende presentar la Educación Popular como una dinámica de  la tradición pedagógica y movimiento cultural, resaltando su carácter diverso, multidireccional, no deductivo, es decir que, no existe un momento fundacional en el que se propusieron unos principios generales, unas bases conceptuales o doctrinales, desde las cuales se generaron unas prácticas pedagógicas y políticas posteriores y lo que ha existido es una suerte de campo educativo – popular donde existen diferentes perspectivas de lo popular.

Por ANNCOL

1-Existen en Colombia 9 grandes bases militares de los EEUU.

2-El presidente JM Santos manda a su ministro de defensa Pinzón a firmar varios contratos comerciales y militares con la OTAN.

3- El ministro Pinzón siguiendo instrucciones de su jefe máximo y comandante de las FF.AA. colombianas, firma varios contratos millonarios con la maquinaria de guerra Israelí y garantiza que en pocos años Colombia será el Israel de America Latina, donde los campesinos colombianos serán los palestinos.

Autor: Florentino Rodríguez Pinzón, Movimiento Cívico Conciencia Ciudadana

Un presupuesto de $ 270.000 millones ha sido destinado al programa Familias en Acción, ahora ley de la Republica. En cálculo rápido: 2.700.000 familias inscritas, esto es $100.000 por familia. No olvidemos que fue la gran estrategia reeleccionista Uribista que aprovechó y aprovechará su relevo Juan Manuel Santos: 5.400.000 votos “cautivos” por la miseria.

Por Marta Ruiz

Hace 30 años, las guerrillas le propusieron a Belisario Betancur una apertura democrática. Hoy, 200.000 muertos después, se vuelve a hablar de ello.

Apertura democrática.

Dice Humberto de la Calle que vamos hacia una nueva apertura democrática, lo que en la práctica es el reconocimiento de que tenemos un sistema cerrado y que es necesario cambiarlo. Su declaración me parece de la mayor importancia y bastante inusual en una clase dirigente que se ufana de tener Instituciones fuertes y una larga tradición electoral.

Por: Heidi Tamayo Ortiz. ENS

Después de pasar toda una vida como empleada doméstica, de recibir malos tratos y discriminación por cuenta de su humilde oficio y el color negro de piel, Flora Perea decidió trabajar por la defensa de los derechos de otras mujeres que padecen condiciones similares a las que ella vivió. Hoy es la vicepresidenta de la Unión de Trabajadoras del Servicio Doméstico, UTRASD, sindicato compuesto casi íntegramente por trabajadoras afro, en su mayoría oriundas del Chocó, departamento donde Flora nació. Esta crónica cuenta la historia laboral y de vida de Flora, una historia de explotación, discriminación y rabia, pero también de esperanza.

Más artículos...

Revista Kavilando

cover issue 42 es ES 1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas