Por: Cardenal Rubén Salazar Gómez
–
Los términos de la carta del jerarca de la Iglesia al presidente del Senado Juan Fernando Cristo y a los demás congresistas, son los siguientes:
“Apreciado Senador:
En repetidas ocasiones, la Iglesia Católica ha manifestado su seria preocupación por la crítica situación del Sistema General de Seguridad Social en Salud, creado por la Ley 100 de1993. Con atención, hemos seguido el desarrollo de los debates parlamentarios para reformar el inequitativo sistema vigente.
Formación, Género Y Luchas Populares
'Gestoras son un cambio cosmético en reforma de la salud': Contraloría
Por: Redaccion vida Hoy
La entidad advierte que con el proyecto de ley muchas EPS intervenidas se volverán gestoras.
A las críticas que los sectores vinculados a la salud le hacen a la reforma del sistema, que cursa en el Congreso, se sumaron el martes los cuestionamientos de la Contraloría General, que considera que muchos cambios, como el de las EPS a gestoras, son “cosméticos” por cuanto estos no corrigen problemas estructurales y tampoco garantizan el derecho fundamental a la salud, pero sí mantienen el riesgo para los recursos públicos.
Dirigentes campesinos anuncian que se lanzan a la política partidista.
Por: EL TIEMPO
El dirigente campesino César Pachón, principal promotor del Paro Agrario de agosto, anunció el jueves que será candidato a la Presidencia de la República.
Después de confesar que dos partidos políticos le han ofrecido la posibilidad de ser candidato a la Vicepresidencia, Pachón aseguró que es hora de que los campesinos tengan su propio Presidente.
Narcotráfico: punto de quiebre de la violencia en Latinoamérica
Por: Yhoban Camilo Hernandez Cifuentes IPC
Criminalidad y Violencias en Ciudades Latinoamericanas (Ciudad Juárez, Rio de Janeiro, Bogotá, Medellín), es el nombre de la investigación coordinada por la Corporación Región y el Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI) de la Universidad Nacional de Colombia. El estudio realizó un análisis sobre la violencia en 4 ciudades de América Latina y, entre otros hallazgos, encontró que el narcotráfico marcó un punto de quiebre en las urbes comparadas.
La investigación fue socializada en la capital antioqueña el pasado 7 de noviembre, en desarrollo del seminario internacional “Ciudad latinoamericana: crimen, violencias y alternativas comunitarias de seguridad”.
No tengo dudas sobre la honestidad del ministro Gaviria pero le pido, con el respeto debido, que sea un tercero quien despeje las dudas sobre su conflicto de intereses.
Por Daniel Coronel
Poderosos e invisibles. Mientras los hospitales se declaran en quiebra, los profesionales de la salud se empobrecen y los pacientes reciben atención deficiente, los intermediarios de la salud se enriquecen. En los peores años para el sector Saludcoop multiplicó su tamaño 176 veces, de acuerdo con sus propios papeles
El gigante de la salud mandaba a los pacientes a sus propias clínicas, surtía con alimentos los centros asistenciales, creaba empresas para autovenderse medicinas, lavar ropa hospitalaria, efectuar los cobros y adelantar los pleitos, entre muchas otras cosas y sin mencionar las excentricidades.
Asamblea Nacional de Autoridades de la ONIC lanzó ambicioso proyecto político para elecciones del 2014
Por: ONIC,FS
La Organización Nacional Indígena de Colombia y sus organizaciones filiales, después de analizar y debatir sobre la actual coyuntura política y organizativa del País, tomó varias decisiones trascendentales, entre ellas, apostarle a retomar el control político electoral de las circunscripciones especiales indígenas de Senado y Cámara, y la reafirmación de impulsar la candidatura presidencial del compañero Feliciano Valencia, comunero y dirigente indígena del Cauca y vocero del proceso de la minga social y comunitaria de Colombia.
La Moneda Autónoma Universitaria, en la UNAM, Claudia Valadez explica el “Fausto” en la Facultad de Economía.
Por: Pablo Correa, La Coperacha (Resumen)
José Mario estudia en la Facultad de Economía de la UNAM y explica a una compañera sobre la de-mencia de Calígula. Es un apasionado de la histo-ria de Roma, y ofrece cursos y charlas de historia anti-gua por sólo 4 Faustos, la moneda universitaria.
Es la feria semestral “Multitrueque Fausto” en la Fa-cultad de Economía. Tiene como objetivo que los alumnos entiendan cómo funciona el dinero, y que re-conozcan alternativas a este. “Tratamos de romper esa aula que es fría y jerárquica, por un aula más viva”, ex-plica el profesor Antonio Mendoza, uno de los impulso-res de este dinero comunitario. Dentro de la materia de Investigación y Análisis Económico














