Por. Juan Castro Soto. Kgosni.

El 10 y 11 de noviembre nos reunimos en la repú-blica de El Salvador representantes de diversas organizaciones de Latinoamérica, en el “Primer Encuentro de Economía Política”, organizado por la Red Mesoamericana de Educación Popular ALFORJA, a fin de recomenzar el análisis sobre el capitalismo en la región y buscar nuevas formas de llevar este análisis a la educación popular y a una transformación social.

Por: Reiniciar-Cahucopana-Gidpad.

Al cumplirse veinticinco  años  de la masacre de Segovia, ocurrida el 11 de noviembre de 1988, queremos reencontrarnos en un homenaje a la memoria de las víctimas. Hoy partimos de un  escenario diferente, donde podemos contar  con un primer  paso de justicia ante  esta masacre, la condena de Cesar  Pérez García como actor intelectual de  estos hechos, nos genera en cierta medida satisfacción, sin embargo creemos que aún falta camino por recorrer y que es necesario continuar en la exigencia de una reparación integral para las víctimas y  familiares así como garantías de no repetición para las comunidades del Nordeste Antioqueño.

Por: Enric Llopis. Rebelión

Los medios de comunicación alternativos deberían romper la lógica de la producción de noticias como si fueran mercancías (rápidas, a bajo coste y desechables). Deben ser capaces de suministrar información al tiempo que ofrecen al público los instrumentos para interpretar esa información, es decir, antecedentes, fuentes, posición ideológica, etc. No deben tratar de competir con los medios masivos. Esa es una batalla perdida en el contexto capitalista. En una situación de desigualdad de recursos tan inmensa no tiene futuro el enfrentamiento directo. La guerra de guerrillas es más eficaz en estos casos.

Por: Lucas Castiglioni

En las últimas semanas se han producido hechos que visibilizan la estrategia de la banca internacional y nacional en América Latina. El reciente préstamo del Banco Mundial (BM) a la Argentina, el préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para financiar la Iniciativa para Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA) y la última Cumbre Multilatina auspiciada por el BID,

Por. Katu Arkonada Rebelión

El desafío fundamental para Bolivia, Venezuela y Ecuador es definir la transición bajo un nuevo paradigma poscapitalista  François Houtart

Recientemente publicábamos un dialogo con François Houtart recogido en forma de entrevista [1]. Voy a tratar en este breve espacio de recoger tres debates que se plantean a lo largo del dialogo y que pienso se entrelazan y es necesario diseccionar y seguir profundizando sobre ellos para seguir pensando nuestros procesos de cambio desde la izquierda.

Por: Manuel Humberto Restrepo Domínguez
 
En cincuenta años en Colombia ha cambiado la edad de la gente, se ha modificado la pirámide poblacional. Hay más jóvenes y más viejos, nace mayor número de personas de las que mueren. Los viejos se han muerto más viejos pero aumentó el número de jóvenes asesinados. cambio la forma de recibir al que nace y despedir al que muere, pero no cambio la forma de matar, de asesinar,

Más artículos...

Revista Kavilando

cover issue 42 es ES 1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas