Con la aprobación de la Agenda Legislativa  en el Congreso de la República el actual Gobierno ha posicionado políticas antiobreras y antipopulares, que coartan y limitan derechos, privatizan  instituciones, entregan nuestros recursos naturales a las empresas transnacionales, promueven la extranjerización de la tierra, acaba con la producción nacional a través de los Tratados de Libre Comercio, encarece los precios de la canasta familiar, eleva los precios de combustibles, profundizando así la actual crisis económica, social, ambiental y política que ellos mismos no reconocen.

El 19 de Agosto del año en curso comienza en Colombia el Paro Nacional Agrario y Popular Indefinido, por todo el país se levantaran miles y miles de voces de hombres y mujeres que han trabajado toda su vida para garantizar el alimento a las y los colombianos, quienes además, han tenido que sufrir la indiferencia Institucional, y muchas veces también de la población urbana, debido a la mala imagen fabricada y promovida por los grandes medios de comunicación e instituciones del Estado y la violencia de los que detentan el poder del Estado en Colombia.

Los paneleros de todo el país se sumarán al paro desde el próximo lunes, asegurando que su gremio esta arruinado.

Según el vocero del gremio Alfredo Cruz, en Colombia hay más de 20 mil trapiches que dan trabajo a casi 390 mil personas. Todos están arruinados, asegura, por la competencia desigual con los productos importados.

Las importaciones innecesarias de jarabe de maíz y azúcar del exterior, todos esos productos son subsidiados en los otros países y nos está generando una competencia desleal muy grande.

Los paneleros dicen que su protesta será pacífica e indefinida, "igual que todo el sector agrícola colombiano, vamos hacer una marcha pacífica en cada uno de los 350 municipios paneleros del país”, dice el Vocero de Acopaneleros, Alfredo Cruz.

Los paneleros aseguran que no ha existido voluntad del gobierno para aliviar sus deudas, para promocionar sus productos y para dotar con tecnología los trapiches.

No obstante que el gobierno neoliberal autoritario del señor Santos pretende impedir con amenazas violentas la justa movilización campesina y popular contra la crisis que golpea a millones de colombianos, el paro y las huelgas se harán efectivas desde las cero horas del día 19 de agosto del año en curso.

La inminente protesta está cargada de alta “densidad social” dado que en ella confluyen diversos movimientos sociales con objetivos específicos y reivindicaciones particulares que potencian el levantamiento popular.

El pasado mes de junio, el comandante Pastor Alape, integrante del Secretariado Nacional de las FARC-EP, concedió al diario alternativo Periferia la entrevista que leerán a continuación. En pocas líneas el comandante Alape le expone al país su visión sobre los Diálogos de Paz que adelanta nuestra organización, al tiempo que ratifica la unidad de las FARC-EP y su indoblegable voluntad política en torno a la búsqueda de la Paz y la reconciliación para los colombianos.

Según el defensor del Pueblo, Jorge Armando Otálora, a la población incluso se le está prohibiendo hablar por celular.

El defensor del Pueblo, Jorge Armando Otálora, alertó sobre la grave situación de derechos humanos que se presenta en el departamento de Córdoba, donde cinco líderes han sido asesinados y a la población hasta se le prohíbe hablar por celular. 

Más artículos...

Revista Kavilando

cover issue 42 es ES 1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas