Por encima de las divergencias de opinión y enfoque, una ojeada a la prensa nacional permite formarse una idea del país en que vivimos. El 6 de julio, por ejemplo, reviso la relación periodística del día anterior y no puedo menos que intentar un breve comentario al respecto. Por razones obvias, prefiero las noticias relacionadas con el conflicto colombiano y la paz.
Formación, Género Y Luchas Populares
La polémica mina que revivió en Antioquia
A pesar de ser un pequeño municipio incrustado en las montañas del norte de Antioquia, Campamento es protagonista de conflictos que de cuando en cuando acaparan la atención.
La del Catatumbo, una triste historia
Ante el fracaso del Estado en la región del Catatumbo, a las autoridades solo les queda estigmatizar la protesta campesina y sus justas peticiones.
Colpapel Kimberly no quiso negociar con el sindicato y el conflicto va a Tribunal de Arbitramento
Tras agotarse la etapa de arreglo directo en la negociación del pliego que el recién creado sindicato Sintrapulcar-Tocancipá presentó a Colpapel Kimberly, los trabajadores votaron por la alternativa del Tribunal de Arbitramento para resolver el conflicto laboral en esta multinacional estadounidense.
Oficina de la ONU para los Derechos Humanos espera que se llegue a acuerdos que garanticen los derechos humanos de la población del Catatumbo
La oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos saluda la reanudación de los diálogos en el Catatumbo, Norte de Santander, entre integrantes del Gobierno colombiano y los campesinos de la zona, y espera que puedan lograrse acuerdos, con el fin de diseñar e implementar medidas concretas de inversión social que promuevan transformaciones sociales y garanticen la plena efectividad de los derechos humanos de los habitantes de la región.
La Pedagogia Del Opresor
A los docentes que aún no comprenden la lógica subyacente a la "educación por competencias", les recomiendo el artículo "Educando para el fracaso" (Opinión, La Prensa, 20/6/13), del ingeniero Juan Planells, quien lleva muchos años trabajando el tema educativo desde las perspectivas del sector empresarial. Planells va directo al grano: "¡Que se sepa: sacar buenas calificaciones no garantiza que al terminar sus estudios el graduado tenga un trabajo asegurado!".
Carta pública al presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y al Ejército de Liberación Nacional, ELN.
Las personas y organizaciones abajo firmantes, comprometidas con la paz de Colombia, saludamos las conversaciones que el gobierno del presidente Juan Manuel Santos y las FARC-EP, desarrollan, reconociendo que el camino hacia la paz es complejo y difícil.














