La asociación campesina de santander asogras, rechaza  las nuevas amenazas recibidas  por parte de los urabeños a través de un panfleto el día 18 de junio de 2013, en horas de la tarde es encontrado un sobre de manila marcado y dejado en la oficina 2-11 de la cut santander, para los señores david flórez – césar tamayo y como remitente javier delgado-ecopetrol barranca santander, éste sobre es destapado el día 19 de junio del presente ante la ausencia de los destinatarios 24 horas después aproximadamente por el compañero césar plazas, dentro del sobre de manila estaba una amenaza de muerte  de los urabeños.

“Al considerado cabecilla lo torturaron, está demostrado. Está demostrado que lo torturaron y lo quemaron vivo”, precisó el magistrado Jaime Orlando Santofimio al explicar la decisión en la que le ordenó a la Nación indemnizar a los familiares de los tres guerrilleros.

Los países de Unión Europa, no olvidemos que premiada con el Nobel de la Paz, no apoyaron el pasado 13 de junio en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en Ginebra, una resolución sobre la promoción del derecho a la paz patrocinada por dieciséis países miembros del Consejo.

En total la propuesta fue apoyada por treinta países, la mayoría del Tercer Mundo, mientras que las naciones europeas junto con Estados Unidos, Japón e India se abstuvieron (8) o votaron en contra (9). Entre los europeos que se abstuvieron estuvo Polonia e Italia, además de Suiza que no pertenece a la UE. España, junto con Alemania, República Checa y Austria votó No.

La CSI insta a todos los Gobiernos a intensificar su compromiso en la lucha mundial contra el trabajo infantil, dado que según nuevos datos publicados por la OIT, los progresos están perdiendo fuerza. Un total de 215 millones de niños siguen trabajando en lugar de acudir a la escuela.

"Los dos Convenios de la OIT sobre trabajo forzoso han sido ratificados por la gran mayoría de los Gobiernos, pero decenas de millones de niños son víctimas de la explotación y la miseria que conlleva el trabajo infantil, cuando deberían estar recibiendo una educación de calidad. La crisis económica, y la obsesión con las medidas de austeridad, están frenando considerablemente los esfuerzos para sacar a los niños del trabajo y llevarlos a las escuelas", afirmó la Secretaria General de la CSI, Sharan Burrow.

La guerra tiende a convertir a los humanos en instrumentos de odio, de venganza. Su objetivo se orienta a destruir el cuerpo, la conciencia, la voluntad. La guerra crea por sobre toda regla el derecho a matar que prevalece sobre todos los demás. La guerra rompe el tejido social, la confianza en el otro, las bases de la convivencia, el afecto, la solidaridad. La guerra impone mecanismos asociados a la trampa, a la astucia, a la simbiosis del ser doble (uno en sus deseos y palabras y otro en sus acciones).

En la última década, un nuevo consenso se ha extendido entre los gobiernos de la región. La valorización financiera ha dado paso a economías basadas en la exportación de bienes primarios a gran escala. Para la autora de este artículo, este proceso acentúa la reprimarización de la economía y la desposesión social, y amenaza a las democracias.

En los últimos años, América Latina realizó el pasaje del Consenso de Washington (CW), asentado sobre la valorización financiera, al Consenso de los Commodities (CC), basado en la exportación de bienes primarios a gran escala, entre ellos, hidrocarburos (gas y petróleo), metales y minerales (cobre, oro, plata, estaño, bauxita, zinc, entre otros), productos alimenticios (maíz, soja y trigo)y biocombustibles (1).

“Analizar el hecho social de ser pobre o, más particularmente, la situación de la infancia pobre, sin relacionarlo con procesos de ingresos, riqueza, y poder, es como trabajar por y para su reproducción”. Eduardo Bustelo.

Colombia continúa presentando cifras preocupantes e inaceptables frente al fenómeno del trabajo infantil. Según reportes oficiales, en 2012 en el país trabajaban 1´111.000 de niños y niñas. O sea más de un millón de historias, de vidas concretas, de familias completas inmersas en esta problemática, que claramente limita el desarrollo y la equidad social.

Más artículos...

Revista Kavilando

cover issue 42 es ES 1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas