El día 29 de abril de 2013, en el resguardo indígena de San Francisco municipio de Toribío, las comunidades y autoridades indígenas del norte del Cauca, el CRIC y La ONIC, en el marco de los Usos y Costumbres, aplicarán justicia a seis (6) miembros de la guerrilla de las Farc a quienes se les sindica de ser los responsables materiales de varios crímenes cometidos contra comuneros indígenas pertenecientes a los Cabildos de Jámbalo, San Francisco, López Adentro y Toribío.
Formación, Género Y Luchas Populares
La paz del modelo y el congreso para la paz
“La palabra sin acción es vacía, la acción sin la palabra es ciega, la palabra y la acción por fuera del espíritu de la comunidad, son la muerte” (Pensamiento Nasa). Esta es la frase que debería recoger lo sucedido en el Congreso para la Paz realizado la semana pasada en Bogotá.
“La impunidad no es un mensaje correcto para la paz”
El representante Iván Cepeda y otros cuatro congresistas demandaron el fuero militar. ¿Cuáles son sus argumentos?
Era de esperarse que a la reforma que amplió el Fuero Militar le comenzaran a llover demandas. Su debate en el Congreso fue uno de los más polarizados y observados internacionalmente por organizaciones de derechos humanos.
Los secuestrados del Ejército colombiano
No sólo el ejército asesina a jóvenes discapacitados, sin futuro y/o arrojados a la miseria total, sino que ahora se dio a la tarea de secuestrar a jóvenes robustos y con buena salud, para que viertan su sangre defendiendo al régimen genocida colombiano, que dirige una enriquecida minoría narco-lumpenizada.
Jaime Bateman Cayón y el M-19: treinta años
"Abra la puerta, señora, somos del ejército”. Con estas palabras comenzaría el primer allanamiento registrado en la ciudad de Barranquilla durante el gobierno de Turbay Ayala. Era el 1ro. de julio de 1980. No había Internet y al día siguiente la edición del periódico El Heraldo traía una fotografía a dos columnas de la casa donde vivía con mis padres acompañada del titular: “Allanan y detienen sospechosos del M-19”. Eran tiempos en los que los organismos de inteligencia militar asociaban a cualquier militante de izquierda con armas y fugas.
La “Godarria” renacida
En las familias de los conservadores no hay maricas. Nunca, ni uno solo, ni entre los primos lejanos, ni entre los tíos cercanos, y menos entre los hermanos, jamás.
A este pecado lo llaman pederastia y para ellos los liberales son eso: pederastas. Todas sus bodas son heterosexuales y felices, porque los godos no son infieles tampoco: los matrimonios les duran toda la vida, porque ellos nunca han deseado a la mujer del prójimo, ni fornican, ni se masturban, ni se les ocurren malos pensamientos. Además tienen muchos hijos: todos los que mi Dios les quiera mandar. Los neocons no beben; tal vez bebieron en la lejana juventud, pero ahora no se toman ni un vinito disuelto en agua bendita. No han probado la marihuana. ¿La coca? ¿Qué es eso? No les falta la corbata ni siquiera al desayuno: los godos siguen las formas, visten a la antigua, se reconocen entre ellos por los zapatos recién embetunados.
Los nuevos retos del Movimiento Sin Tierra en Brasil MST
La eclosión de Brasil como potencia económica y política en el escenario global, su ingreso en una sedicente “modernidad”, el “milagro” económico (incluido el “boom” de la construcción que acompaña a mundial de fútbol en 2014 y a las olimpiadas de 2016), la presencia de transnacionales que operan en nuevos sectores y el ensanchamiento de las clases medias, enfrentan al país a nuevos retos. Un nuevo escenario en el que también ha de lidiar el Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST). Uno de sus portavoces, Augusto Juncal, ha reflexionado sobre estos desafíos –que se abordarán en el VI Congreso Nacional del MST, en enero de 2014- en un acto organizado en Valencia por CEDSALA.














